Ayuda al Consejo de Transición de Libia

Martha Bañuelos

París.- La Plaza de “Vosges” la más antigua de París (1612) con su magnífico jardín central, sus elegantes galerías y restaurantes, es uno de los lugares más visitados por los turistas. En el número 13 con un aristocrático portón, el 4 de septiembre se atropellaron las cámaras, los micrófonos y fotógrafos de todo el mundo frente a una mujer y un hombre sonrientes que queriendo dar una apariencia de confianza se abrían paso entre el pelotón. Se trataba de la pareja más fotografiada de los últimos meses,  Dominique Strauss-Kahn (DSK) y su esposa Anne Sinclair, quienes tan sólo a las 7 a.m. habían pisado tierras francesas.  Para ellos, este regreso había sido muy esperado, a pesar de las circunstancias. Su servicio de comunicación controla todas las declaraciones y las acciones presentes y futuras de un hombre cuyos apuros judiciales no terminan. Para el Partido Socialista (PS) este retorno es más perturbador, ya que DSK era su pieza clave para el tan sonado regreso al poder de los socialistas con las elecciones presidenciales del 2012.

Además, la llegada de DSK enfocó la atención de periódicos y noticieros hacia su presencia, eclipsando la “Reunión Internacional de apoyo a la nueva Libia” que el presidente Nicolás Sarkozy y el primer ministro británico David Cameron organizaron en el Palacio del Eliseo, con invitados como: la Liga Árabe, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, Angela Merkel, Hillary Clinton y 60 delegaciones, países y organizaciones que reconocían el nuevo poder libio. También estuvieron los “amigos” de última hora como Guido Westerwelle, Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania quien en el Consejo de Seguridad de la ONU en marzo, se abstuvo de votar por  la acción militar en Libia, recordemos que los bancos de Berlín tienen 7 mil millones de euros libios.

Rusia y China, igualmente con fondos libios en sus bancos, se resisten a reconocer al Consejo Nacional de Transición de Libia (CNT) China únicamente envió un viceministro. En el mismo caso está Argelia, refugio de la familia de Gadafi, pero el Ministro de Relaciones Exteriores, Mourad Medelci, aprovechó la reunión y declaró el reconocimiento al CNT y a su presidente Moustapha Abdeljalil y al Primer Ministro Mahmoud Jibril.

Otra gran ausencia señalada fue la de África del Sur, poco satisfecha con la intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Pero el primer ministro David Cameron en su tenaz apoyó a la OTAN declaró “mientras sea necesario” seguirán los ataques. Otro que aún no se siente listo para reconocer el CNT es la Unión Africana.

Y como Nicolás Sarkozy señala: “Nada se puede hacer sin la conciliación y el perdón”, por lo que se descongelarán 15 mil millones de dólares de las cuentas en el extranjero del clan Gadafi, de esas cuentas Francia retiene y desbloqueará 1.5 mil millones; esto es parte de la ayuda de emergencia que recibe Libia para enfrentar la falta de agua, electricidad y combustibles. Con respecto a esa ayuda, Farhat Bengdara, ex gobernador de la Banca Central de Libia diría “Libia no necesita donadores, es un país rico”, ya que los fondos libios en el extranjero están temporalmente congelados.