Entrevista a Fernando andreu Merelles /Juez de la Audiencia Nacional de España

Por Moisés Castillo

Fernando Andreu Merelles, juez de la Audiencia Nacional de España, afirmó que México se enfrenta ante un hecho inédito del crimen organizado que usa al extremo la violencia para generar terror, pero los cárteles de la droga no alcanzarían el estatus de “terroristas”.

No creer que es terrorismo

¿Es una alerta real para el Estado mexicano el uso de estos métodos terroristas?

Este tratamiento no debe situarnos en creer que nos encontramos ante una organización terrorista, porque la organización terrorista lo que pretende es la desestabilización del Estado, de la paz social y del orden constitucional, para imponer una ideología, una determinada forma de pensar a los ciudadanos. En este caso de Monterrey, por los antecedentes, nos encontraríamos exclusivamente ante la finalidad puramente de organización criminal de tipo ordinario, con uso de métodos terroristas que es muy distinto.

¿Qué le pareció la exigencia del presidente Calderón a Estados Unidos para que sea responsable de este flagelo?

Si Estados Unidos aún no cataloga como terroristas a los narcos mexicanos no hay que llamarlos así. Hay que hacer otra lista para establecer cuáles son los capos más peligrosos y qué tipo de medidas hay que adoptar contra ellos. Lo que le pasa a México sí que lo hemos vivido en España con respecto al resto de Europa. España ha sido la puerta de entrada de la droga procedente de los países sudamericanos como Colombia y Bolivia. También desde Africa llega a través de grandes barcos y contenedores. Es exigible que tanto Estados Unidos como la Unión Europea cooperen en la lucha contra esta lacra, con lo cual México es una víctima y España también. Esa cooperación internacional es fundamental porque en el camino de este mercado ilícito somos los grandes perdedores.

¿Cómo salir de esta ola de violencia ante los altos niveles de impunidad?

Es una labor de todos. Es una labor que debe comenzar con la existencia de un mecanismo de justicia independiente y eficaz. Para eso el Estado y la sociedad deben hacer el esfuerzo de dotar al sistema de justicia esta posibilidad de sentirse orgulloso de trabajar para los ciudadanos. De ser realmente un servidor público tanto como policía, procuradores y jueces.

Modificar la estrategia

¿Debe modificarse la estrategia de la guerra contra el narcotráfico?

Sí, por supuesto. La educación, la cultura y la conciencia de que los ciudadanos tenemos que convivir en paz es imprescindible. Vivir sin existencia de estas organizaciones que están todos los días realizando acciones violentas. Y esto se hace poco a poco, generando salidas distintas a la gente de entrar a bandas criminales y juveniles dedicadas a la violencia. Se debe dar una expectativa de futuro y paz y armonía a los jóvenes. Esto es fundamental porque de lo contrario evidentemente lo fácil es ser sicario y es a veces la única salida que se están dando las autoridades a estás personas.