Este jueves, a las 21:16 hora local (13.16 GMT), China lanzó su primer módulo de laboratorio espacial Tiangong-1, no tripulado, unido al cohete portador Gran Marcha 2FT1, desde el centro de lanzamiento de satélites de Jiuquan (noroeste).
Hu Jintao, presidente de China, y Wen Jiabao, primer ministro, presenciaron el lanzamiento desde los centros espaciales de Pekín y de Jiuquan respectivamente.
Tiangong-1 se acoplará con las naves Shenzhou-8, Shenzhou-9 y Shenzhou-10 en los próximos dos años, informó la agencia Xinhua.
El primer acoplamiento espacial experimental, dos días después del lanzamiento de la nave no tripulada Shenzhou-8, está programado para dentro de un mes, a últimos de octubre o principios de noviembre, según la portavoz del programa espacial tripulado de China, Wu Ping.
Imagen www.news.cn
Dicho primer acoplamiento espacial para probar esta tecnología se efectuará cuando Tiangong-1 descienda desde la órbita de 350 kilómetros a la de 343 kilómetros. El acoplamiento durará 12 días.
El segundo acoplamiento experimental con Shenzhou 9 se producirá en 2012, mientras que Shenzhou-8 regresará a la Tierra, y Tiangong-1 volverá a la órbita original tras ambas pruebas a la espera del tercer acoplamiento.
Los experimentos de acoplamiento ofrecen valiosa información para la construcción de una estación espacial de 60 toneladas y tripulada permanente de China, programada para el 2020.
China es el tercer país en poner en órbita un ser humano, después de la entonces Unión Soviética y Estados Unidos, por primera vez en la nave Shenzhou-5, el 15 de octubre de 2003 y desde entonces envió otras dos misiones tripuladas al espacio.

