Este jueves, reveló la publicación de la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas de Estados Unidos que los cárteles mexicanos afianzaron en 2010 su dominio sobre el narcotráfico al interior de la Unión Americana, al aumentar el control de la distribución interna de heroína, metanfetaminas y mariguana, además de que su dominio en el país persistirá por varios años más.

El reporte, de 72 páginas y difundido por el Centro Nacional de Inteligencia contra las Drogas del Departamento de Justicia (NDIC, por sus siglas en inglés), afirma: “Las organizaciones criminales transnacionales basadas en México y sus asociados están solidificando su dominio del negocio al mayoreo de drogas en EU y mantendrán su reinado en el futuro inmediato”.

“La preeminencia —reporta el informe más importante sobre evaluación del narco en EU— de las organizaciones basadas en México está derivada de su ventaja competitiva basada en varios factores, incluyendo el acceso y control de las rutas a lo largo de la frontera Sur de EU y la capacidad de producir (u obtener), transportar y distribuir prácticamente cualquier droga de abuso en Estados Unidos”.

El documento avala que los cárteles controlan la distribución de la heroína, marihuana y metanfetamina disponible en Estados Unidos: “El NDIC evalúa con gran confianza que las organizaciones criminales transnacionales basadas en México controlan la distribución de la mayoría de la heroína, mariguana y metanfetamina disponible en Estados Unidos. Más aún la producción de estas drogas parece estar incrementándose”.

También Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas de Estados Unidos señala que el cártel de Sinaloa, que encabeza “El Chapo” Guzmán es una de las organizaciones más poderosas involucradas en el narco, pues controla la producción de grandes cantidades de droga, además de que cuenta con una sofisticada red de transporte y presume tener extensos contactos de tráfico al interior de la Unión Americana.

Redacción/she

Foto: La Tercera.