“Nada puede torcer la voluntad de unos Estados Unidos verdaderamente unidos”, aseguró este domingo el presidente de esa nación, Barack Obama, en su único discurso de conmemoración de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2011.

Al inicio del “Concierto para la Esperanza” con el que en la Unión Americana concluyó la conmemoración de los atentados, Obama dijo que lo que ha ocurrido  en los últimos 10 años “subraya los lazos entre todos los estadounidenses. No hemos sucumbido a la sospecha y la desconfianza”.

Obama, quien recorrió los tres escenarios de los hechos que costaron la vida a casi 3 mil  personas hace diez años, repasó lo que ha cambiado en esta década y lo que permanece del carácter estadounidense. “No somos perfectos, pero nuestra democracia es duradera, y esa democracia también nos da la oportunidad de perfeccionar nuestra unión”, indicó.

Ahora “nos aferramos a nuestras libertades. Somos más vigilantes contra quienes nos amenazan, y hay inconvenientes que vienen aparejados a nuestra defensa común”, sostuvo Barack Obama.

“Los debates, sobre la guerra y la paz, sobre seguridad y las libertades civiles”, añadió, “a menudo han sido encendidos. Pero es precisamente el rigor de esos debates, y nuestra capacidad de resolverlos de manera que honra nuestros valores, lo que representa una medida de nuestra fuerza”.

Durante el día, se guardaron seis minutos de silencio por cada impacto en las torres, por el ataque al Pentágono, otro por el vuelo 93 que se estrelló en Pensilvania y dos más por los instantes en que se derrumbaron cada una de las torres.

Nueva York

Obama y su esposa Michelle iniciaron la conmemoración, al lado de su antecesor, George W. Bush, y su cónyuge Laura, con un saludo a los deudos de las víctimas en la Zona Cero, en Nueva York.

Obama saludó a familiares de algunas de las 2 mil 794 personas que murieron en el ataque a las Torres Gemelas del World Trade Center, incluidos deudos de trabajadores, policías, bomberos y visitantes.

Obama y Bush y las esposas de ambos, se detuvieron frente a las fuentes construidas en el lugar donde se emplazaban las Torres Gemelas, destruidas por los aviones comerciales secuestrados por miembros de Al-Qaeda.

Luego se trasladaron hasta donde se encontraban los familiares de las víctimas de los atentados y autoridades locales, entre las cuales estaba el Alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.

Pensilvania

Obama viajó después a Shanksville, Pensilvania, donde se estrelló el vuelo 93 de United Airlines, secuestrado por los terroristas el 11 de septiembre del 2011.

Ahí rindió homenaje con una corona de flores a las 40 víctimas del vuelo 93, el cuarto avión secuestrado por los terroristas de Al Qaeda.

Obama y su esposa, ambos de negro, recorrieron el monumento -aún por terminar y compuesto por cuarenta estelas de mármol con el nombre de cada uno de los viajeros- erigido en el descampado donde cayó el avión, antes de depositar frente a él una corona de rosas blancas, decoradas con un lazo con los colores de la bandera de EU.

El vuelo UA93 fue el único de los cuatro secuestrados que no llegó al destino que planeaban los terroristas, supuestamente el Capitolio, en Washington, ya que optaron por asaltar la cabina del piloto donde se habían encerrado los terroristas y sacrificarse para evitar un desastre mayor.

Washington

En Washington, Obama estuvo en el Pentágono, donde hace 10 años se cometió el último atentado.

Allí, Obama guardó un minuto de silencio y depositó una ofrenda floral, con la presencia del vicepresidente, Joe Biden, y el secretario de Defensa, Leon Panetta, en homenaje de los 184 fallecidos en el edificio.

La alocución pública de Obama tuvo lugar en la noche del domiongo,  al presentar en el Centro Cultural Kennedy de Washington el “Concierto para la Esperanza”.

Homenaje a mexicanos

Por otra parte, los nombres de cinco de los 16 mexicanos de cuyo fallecimiento en los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos se tiene información fidedigna, fueron incluidos en el memorial para las víctimas, inaugurado el domingo en Nueva York.

Los mexicanos incluidos en el memorial son Antonio Meléndez, Antonio Javier Alvarez y Leobardo López Pascual, originarios de Puebla, así como Juan Ortega Campos, de Morelos, y Martín Morales Zempoaltécatl, de Tlaxcala.

El Consulado de México en esta ciudad rindió homenaje a las 16 víctimas identificadas con suficiente certidumbre, además de los otros mexicanos que no han podido ser reconocidos de manera plena.

Los otros 11 mexicanos fallecidos en el 11-S y reconocidos de manera oficial por el Consulado de México en Nueva York son Arturo Alba Moreno, de la ciudad de México; José Manuel Contreras Fernández, de Jalisco; Germán Castillo García, del estado de México; José Guevara González, de Aguascalientes; y Fernando Jiménez Molina, de Oaxaca.

También se encuentran Alicia Acevedo Carranza, Víctor Antonio Martínez Pastrana y Juan Romero Orozco, de Puebla; Jorge Octavio Santos Anaya, de Aguascalientes; Margarito Casillas, de Jalisco; y Norberto Hernández, de origen incierto.

En Londres, París y Roma también se rindió homenaje a los ingleses, franceses e italianos fallecidos en Estados Unidos durante los ataques de 2011.

[oqeygallery id=77]