Entrevista a Manuel Martínez Garrigós/Presidente municipal de Cuernavaca

Por Irma Ortiz

En opinión de Manuel Martínez Garrigós, presidente municipal de Cuernavaca y miembro de la nueva hornada de jóvenes priístas, ya se aprendió la lección: no hay que alejarse del pueblo y sobre todo aplicar políticas públicas eficaces que tengan una estrategia definida, que sepan claramente hacia dónde se va, para no repetir los errores del pasado.

Para Martínez Garrigós —quien presentará en noviembre su segundo informe de gobierno— la eficiencia de un gobierno se mide en atacar cuestiones fundamentales como la pobreza y la educación y por supuesto, la seguridad. Habla a Siempre! sobre las problemáticas y soluciones implementadas en la ciudad de la eterna primavera.

Una de las grandes problemáticas de Cuernavaca es el tránsito vehicular, ¿qué se ha hecho en la materia?

Un tema importante en Cuernavaca es el tránsito vehicular. Cuando me comprometí con los cuernavacenses en mi campaña política electoral, firmé ante notario que iba a arreglar las entradas y salidas de la ciudad de Cuernavaca.

El principal nudo vehicular es la entrada norte, la avenida Emiliano Zapata, una entrada histórica desde la época prehispánica y en la Colonia, que con el paso del tiempo se hizo muy complicada. La verdad es que otros gobiernos, los de la ineficacia, me refiero a los gobiernos de la derecha, lo quisieron resolver y no lo pudieron hacer. Se invirtieron más de 8 millones de pesos en semáforos inteligentes y en unas vueltas inglesas, que no funcionaron.

Me siento contento porque la zona norte hoy tiene una entrada distinta. Alrededor de 40 mil cuenavacenses se benefician con esa obra ya inaugurada, así como amigos del Distrito Federal, del Estado de México y otros que vienen de municipios de la zona conurbada como Tepoztlán, Jiutepec, Temixco, que se realizó con una inversión de alrededor de 160 millones de pesos.

¿Y en materia de obra hidráulica?

Con una inversión importante, trabajamos con los gobiernos federal y estatal. Toda la cuenca de la zona poniente de la ciudad ha tenido una inversión entre lo que es el orden de gobierno federal, estatal y municipal de 42 millones de pesos.

Estamos saneando el río Apatlaco, un afluente muy importante, no solo de Cuernavaca sino del estado de Morelos, que estaba totalmente contaminado.

Cuernavaca es el municipio que lo contamina más porque de ahí el afluente en Apatlaco continúa a Temixco y de Temixco se va a Jiutepec, luego a Zapata y de ahí a la zona sur, al Balsas y luego al mar. Cuando llegamos se requería la construcción de cinco plantas tratadoras, lo hicimos acreditando que somos un gobierno que escucha, que es plural porque lo hicimos con el orden del gobierno federal y estatal.

El político cuando busca del voto se acerca a la ciudadanía, pero cuando lo tiene no se vuelve a aparecer…

La verdad es que tomamos una ciudad sucia, triste, abandonada por los gobiernos del pasado reciente, parecía que las políticas públicas que echaban andar no lo hacían con pasión, ni eran eficaces, ni eficientes, hay que decir las cosas como son.
La gente ve a los gobiernos de la derecha distantes, lejanos. Siempre platicaba lo mismo con los ayudantes municipales, con presidentes de las colonias y los organismos empresariales, CACO, CANIRAC, CCE, que de­cían queremos que el presidente municipal sea cercano, que atienda nuestras demandas, que resuelva de manera inmediata y yo creo que hemos hecho un gobierno joven de resultados, que ha cumplido y que innovó.

Un nuevo programa

Por ello se creó algo diferente: Alcalde en tu casa. Fuimos a recorrer Cuernavaca, lo mismo sucedió cuando fui presidente del partido y ahora como presidente municipal. Caminé todos los barrios, las colonias, los ejidos y me reuní con todos los gremios y todas las organizaciones. Los políticos ya no podemos ser golondrinos y no nada más ir al nopal cuando hay tunas sino tenemos que estar con la gente atendiendo, escuchando, pero con eficacia y eficiencia.

Con Alcalde en tu casa, el presidente municipal se pone a la orden del ciudadano y va a su casa, una brigada va por delante cumpliendo con un compromiso muy importante que son los servicios municipales, como cambiar luminarias. Otra brigada va atrás pintando y urbanizando calles, otras más bachean y cortan y desbrozan los árboles. Lo que más me gusta de Alcalde en tu casa, es que el presidente municipal escucha y cumple de manera inmediata.

Del 100% de la gente que atendemos a un 90% se le pueden resolver sus demandas porque son temas de justicia social, por ejemplo, a grupos vulnerables, discapacitados, gente de la tercera edad. Se les hace su estudio socio económico y no entrego menos de 350 sillas de ruedas, bastones e incluso andaderas para gente de la tercera edad y con capacidades diferentes. Un político joven como un servidor, con ideología social demócrata, tiene que apoyar siempre, primero que nada a la gente que menos tiene.

Los jóvenes son otra gran problemática, jóvenes que no tienen posibilidad de estudiar, que no tienen empleo, ¿qué se hace?

Cuando llegué y no sé si sea por una cuestión ideológica, encontré que no se hacía nada en educación; había algunos programas clientelares pero no una política pública directa que apuntalara el tema educativo. Lo que hicimos fue sacar una convocatoria e instalamos una comisión plural en la que participan los regidores de todos los partidos, para que por primera vez se invirtieran históricos 9 millones y medio de pesos para otorgar becas.

Hoy hemos entregado —y esto también es histórico porque no se había hecho en el gobierno de Cuernavaca— 7 mil 500 becas desde instrucción escolar hasta la universidad y es un gran estímulo y apoyo que el gobierno municipal ha hecho para las generaciones que son el presente y el futuro de Cuernavaca, de Morelos y de México, y tuvimos una participación inusitada.

Los gobiernos de derecha no han trabajado ni siquiera bien en lo que se experimentaban ideológicamente y están listos para sacar adelante lo que es la macroeconomía, pero la brecha entre el rico y el pobre cada vez se separa más y a la economía familiar le están pegando con todo.

No sólo dimos esas 7 mil 500 becas sino que también hoy en Cuernavaca, el 100% de los estudiantes de primaria, 33 mil niños que estudian esa instrucción, tienen por primera vez su mochila, su uniforme y sus útiles escolares gratuitos para apoyar a la economía familiar.

Seguridad: problema grave

La violencia y falta de seguridad es un tema que preocupa mucho, ¿cómo se ataca la problemática?, y más cuando se sabe que diversos municipios con alta violencia por crimen organizado no ejercen los presupuestos de apoyo federal anticrimen.

La seguridad es un problema gravísimo en que estamos metidos todos los órdenes de gobierno. Siempre he respetado al presidente de la República, soy gente institucional, he estado con él en su afán por acabar con el crimen organizado, haciendo lo que constitucionalmente nos corresponde, está marcado en el 115 constitucional que es prevenir el delito y en el 21 constitucional, que es coordinarnos con los órganos de gobierno. Lo hago con los gobiernos federal, estatal, con las fuerzas armadas —por quien tengo un gran respeto— y además una gran coadyuvancia para buscar acabar con ese problema y lo hago también con algo que es muy importante, en lo social.

Es la parte que se ha olvidado; Alcalde en tu casa sirve mucho para ver cómo está el pulso de la gente. Mi administración  cambió al secretario de Seguridad Pública en Cuernavaca, porque cuando hablaba con los ciudadanos me decían: nos sentimos inseguros, hay problemas, levantan a uno, levantan a otro. Esos son delitos de orden federal pero el presidente municipal es el jefe de la ciudad y tiene que escuchar a los ciudadanos y afortunadamente hicimos una gran adquisición.

Hoy contamos con un secretario de mucha experiencia, me refiero al general Mario Ayón, quien porta credenciales muy importantes.

Puebla estuvo blindada en la administración pasada, hubo pocos problemas en el tema de la delincuencia organizada y previnieron muy bien el delito, que es la función constitucional que nos atañe. Hemos hecho un gran trabajo con ellos, muy bien coordinados en un operativo candado que se trata de ir cerrando la ciudad de la periferia hacia el centro de la ciudad, coordinados con la policía federal, con el Ejército mexicano, con la policía estatal. La policía municipal pone su parte, trabajando, capacitando a sus policías, cerrando este operativo candado que nos ha dado buenos resultados y vamos apretando mucho en el tema presupuestal.

Si en algo hemos aprovechado los recursos ha sido en materia de seguridad. Cuando llegué al gobierno e hice una revisión, me di cuenta de que el fondo que la Secretaría de Gobernación implementa para los municipios más grandes del país, el famosísimo Subsemun, no se había gastado.

En una ciudad con tantos problemas como Cuernavaca, la derecha ineficaz, perdóneme el adjetivo, no había gastado un solo peso en capacitación, equipamiento, en remodelación de instalaciones, en lo que el Subsemun puede proporcionar como  la nivelación salarial que es tan importante.

Nos gastamos el presupuesto que había —que es muy poco— y que le tocaban a la administración del pasado reciente. Hicimos un centro de inteligencia muy importante, uno de los mejores de las capitales del país y tenemos 40 cámaras más de alta resolución. Fue tan polémico el tema del retiro de recursos a los municipios que incluso se manejó que tenía tintes políticos, nosotros que somos de un partido político distinto al del presidente de la República, estamos en tiempo y en forma.

Fuimos del 30% de los presidentes municipales que cumplió y ejerció sus recursos a plenitud para que haya seguridad como la que tenemos que brindar y hacemos un esfuerzo todos los días porque el tema de seguridad no es fácil.

Tenemos un problema gravísimo de seguridad nacional pero somos institucionales, apoyamos al presidente de la República, al gobierno estatal y trabajaremos con eficacia y eficiencia.

¿Por qué creerles?

La seguridad es, hoy, todo y hay una gran decepción de la ciudadanía en la materia hacia el gobierno y el PAN. Hoy se preguntan: ¿vienen los priístas?, ¿con nuevas ideas o en el fondo siguen siendo parte del pasado?, ¿por qué hay que creerles a los jóvenes priístas?

Es un tema político y cuando hay pasión política a veces se olvidan de que lo más importante son los ciudadanos. Primero que nada y ahí está el gobernador Enrique Peña Nieto, punta de lanza de esta nueva generación de priístas que es el mejor ejemplo de un gobierno eficaz, eficiente, que escuchó al pueblo mexiquense y le cumplió.

Hay ejemplos en todos los rubros de la administración pública. Creo que más que eso, tenemos que hacer gobiernos eficaces, lo dijo Peña también en su informe, me gustó mucho esa parte porque se ha estado debatiendo que las reformas que son necesarias y creo que hay que avanzar en ellas, pero que al final son jurídicas, administrativas. Lo que se requiere es un estado eficaz, que le genere confianza a la gente, con metas, diagnósticos muy claros de hacia dónde quiere ir y los problemas a atacar.

Cito un ejemplo sencillo y es parte del fracaso de lo que ha sucedido en los últimos años en México. Es cuestión de aritmética, no hay que irse muy a fondo, ni descubrir el hilo negro. Somos 110 millones de mexicanos y 60 viven en la pobreza, lo dijo el presidente del PRI, Humberto Moreira —que es parte de la nueva generación— y 30 de ellos están en la extrema pobreza, entonces todas las políticas públicas deben de enfocarse a atacar el tema de la pobreza.

Hay que apuntalar los programas de combate a la pobreza, resolver el problema educativo desde el gobierno federal, coadyuvar para tener mejores políticas públicas de salud y enfocar todas las baterías, previo un diagnóstico, una metodología  y sobre todo un plan estratégico muy claro para enfrentar el tema de la pobreza.

La seguridad no era el camino, por eso hay estos resultados, por eso incluso otros órdenes de gobierno como es nuestro caso le entramos y vamos a seguir haciéndolo, pero no vemos claro hacia dónde vamos. No vamos a entrar en un debate estéril de que si el pasado no debe de regresar porque si hacemos un análisis de qué pasó en la historia de las instituciones en México, hasta ahí el PRI sale ganando.

Decía un gran pensador en derecho que la historia es la maestra de la vida y otro señalaba que para no repetir los errores hay que conocer la historia. Hay que revisar lo que está bien y lo que está mal, traer lo mejor de la historia, lo mejor que tenemos como priístas de cómo construimos este país. La política es de tiempos y circunstancias, pero hay que amoldarlas a lo que se requiere para tener un estado eficaz, debe ser una combinación.

Hoy la gente voltea a ver a la nueva generación del partido a la que recoge lo mejor del pasado y lo incluye con una gran visión progresista y modernista de cómo se deben hacer las cosas. Hace gobiernos eficaces que le cumplen a la gente, es lo más importante de esta nueva generación que le toca apuntalar a Enrique Peña Nieto y a muchos otros más como Humberto Moreira, Ivonne Ortega de Yucatán, Miguel Osorio.

¿Los jóvenes ya no están encapsulados en esferas de cristal que aplican políticas del pasado…?

Entendimos muy bien el mensaje. La verdad es que a mí me pasó cuando fui presidente del partido, me reclamaban cosas que yo no había hecho y aprendimos algo que es clave y no es demagogia, no nos podemos alejar de la gente, tenemos que estar a su lado, escucharlos y luego construir políticas públicas eficaces y eficientes, es parte de lo que ha hecho la nueva generación del PRI. Hoy en una plena transición democrática donde hay competencia electoral y ésta te hace ser mejor, el electorado siempre lo que te reclama son resultados.

Tu mejor carta de presentación es tu último cargo, si no fuiste un buen presidente municipal, difícilmente serás gobernador; si no fuiste buen diputado local es poco probable que seas presidente municipal. Si, como fue mi caso, no fuiste un buen presidente del partido, no serás buen presidente municipal, ni siquiera ganarás la elección.

Lo entendimos muy bien los priístas y esta nueva generación tenemos que escuchar e implementar políticas públicas eficaces y eficientes. Teníamos que cumplir y eso nos ha posicionado como generación y nos ha puesto ¡sin confiarnos!, con un pie y medio de regreso en la Presidencia de la República y ahí no  hay duda, está Enrique Peña Nieto.