Por Susana Hernández Espíndola
Este jueves, el mundo se despertó con una sorpresiva noticia: la captura y muerte del dictador libio Muammar al Gadafi, en su ciudad natal de Sirte, distante unos 360 kilómetros al este de la capital Trípoli.
El Consejo Nacional de Transición (CNT), que lideró el levantamiento, indicó que Gadaffi murió en la batalla de Sirte, último reducto de sus fuerzas, que cayó en manos de las nuevas autoridades libias.
“Le anunciamos al mundo que Gadafi murió a manos de los revolucionarios”, dijo a la prensa el portavoz del CNT en Bengasi, Abdel Hafez Ghoga. “Es un momento histórico, es el fin de la tiranía y de la dictadura. Gadafi cumplió su destino”, agregó.
Según el primer ministro del gobierno interino, Mahmud Jibril, Gadafi no sobrevivió a las heridas sufridas en ambas piernas y en la cabeza durante la operación militar.
Reacciones internacionales
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que la muerte del líder libio abre “una oportunidad para el pueblo libio para decidir su propio destino”.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo un llamado a la reconciliación nacional y la unidad de los libios tras la muerte del caudillo. Los combatientes de ambos bandos “deben deponer sus armas en paz”.
El Vaticano reconoció, en un comunicado, como “legítimo representante del pueblo libio, conforme al derecho internacional”, al Consejo Nacional de Transición (CNT), tras la captura y muerte este jueves del dictador Muamar el Gadafi: “La noticia de la muerte del coronel Muamar el Gadafi cierra la demasiado larga y trágica fase de la lucha sangrienta por el derrocamiento de un régimen duro y opresivo”.
Por su parte, el primer ministro británico, David Cameron, señaló que este jueves era “un día para recordar a todas las víctimas” del derrocado dirigente libio Muamar Gadafi, a quien calificó de “brutal dictador” después de que las autoridades libias le confirmaran su muerte.
La secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, exclamó un “¡wow!” de sorpresa cuando se enteró del deceso de Gadafi, aunque reconoció que esto “no garantiza el fin del conflicto” en Libia.
El presidente francés, Nicolás Sarkozy, uno de los más fervientes impulsores de la intervención internacional en Libia, saludó la “desaparición de Muamar Gadafi” como una “gran paso” en “la liberación de Libia”: “La desaparición de Muamar Gadafi es un gran paso en la lucha llevada adelante desde hace más de ocho meses por el pueblo libio para liberarse del régimen dictatorial y violento que le fue impuesto durante más de 40 años”.
El sitio oficialista cubano Cubadebate.cu comentó las informaciones sobre la muerte del líder libio Muamar Gadafi citando a medios internacionales y sin fijar posición oficial al respecto.
Foto: AFP


