Debido al cambio climático, al saqueo de flores para su venta y la permanente deforestación de bosques y selvas, en los últimos 50 años, México ha perdido alrededor de 24 especies de orquídea en peligro de extinción, alertó el investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Aurelio Bastida Tapia.

La mayor parte de las 24 especies de orquídea se ubicaba en estado silvestre en Chiapas, pero ahora “ya no es posible encontrarlas en ambiente natural, sólo algunas se han rescatado y se cultivan en huertos”.

un ejemplo claro es el de la orquídea Cattleya chilapense, que ha desaparecido de los ambientes naturales y sólo se le encuentra en los huertos particulares de Chilapa de Guerrero y lo mismo sucede con otras especies como la Laelia gouldiana.

Otro factor de la desaparición ha sido el cambio en el uso de suelo, la presencia de barrenadores que dañan los frutos, así como la inexistencia de una cultura forestal por parte de los habitantes que se encuentran en las comunidades cercanas a las zonas silvestres, donde se localizan las orquídeas.

Bastida Tapia destacó la labor que se realiza desde hace 15 años al recolectar en invernaderos, unas 150 especies de orquídeas, principalmente provenientes de Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Guerrero, Morelos, estado de México, Puebla, Veracruz e Hidalgo.

Redacción/she