Entrevista a Carlos Arriola/Escritor y analista político
Por Nora Rodríguez Aceves
En las elecciones presidenciales del 2012, el PAN se irá al tercer lugar en las preferencias electorales y desde hoy es la crónica de una derrota anunciada, porque hay candidatos mucho más fuertes: Enrique Peña Nieto, Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador, Manlio Fabio Beltrones, ellos son hombres de experiencia y son políticos de verdad no de mentiritas, asegura Carlos Arriola, escritor y analista político.
Acción Nacional está “muy dividido, se están produciendo fracturas que será muy difícil que después se puedan resolver, así como también hay demasiada animadversión entre los contendientes, por una parte, y por otra hay, un desánimo general dentro del PAN que no motivará, sea cual fuere el candidato da lo mismo al votante panista; habrá un alto abstencionismo o votará por otro candidato en el mejor de los casos, pero mi impresión es que la votación del PAN se cae”.
El método de selección favorece a Vázquez Mota
A unos días de que la Comisión Nacional de Elecciones aprobara para la elección del candidato a la Presidencia de la República abrir el proceso a miembros activos y adherentes, mediante el método ordinario, y frente a las críticas, especulaciones y trascendidos que se han levantado, en torno a si los dados están cargados hacia un precandidato, si con este método se favorece a una persona, o incluso, de que este método propicia las condiciones para que haya dedazo a favor de Ernesto Cordero, el dirigente del PAN, Gustavo Madero, ha declarado que “el método de selección de candidatos del PAN está diseñado para atender a las condiciones de transparencia, equidad y certidumbre de todos los panistas, no para una persona ni para perjudicar o beneficiar a alguien”.
Madero fue más allá en sus declaraciones y dijo que “quienes critican el método y la designación de la mayoría de diputados y senadores, hace seis años se tomó una decisión similar para el gobierno federal”.
Y “se logró un proceso extraordinario que hizo que Felipe Calderón no sólo lograra un triunfo en un proceso interno de la misma naturaleza, con miembros activos y adherentes, un método ordinario, sino que lo llevó a la jefatura del Estado. Nosotros confiamos en que este método hoy nos volverá a llevar a la Presidencia de la República”.
Hay que mencionar que los aspirantes blanquiazules —Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Santiago Creel— ya manifestaron públicamente su respaldo al método con el que Acciona Nacional elegirá a su candidato presidencial.
En entrevista vía telefónica, Carlos Arriola comenta a Siempre! su opinión sobre el tema, y dice que “todos los partidos tienen derecho a escoger el método más conveniente para los propósitos internos y también externos de elegir candidato, más bien hay que ver el contexto, porque un método equis u otro siempre están en función del contexto y de los intereses dominantes, es decir, con esto limitan la elección a ciertos simpatizantes y favorecen más; ahora como están las encuestas, a Vázquez Mota, quizá en una elección abierta favorecerían más a Creel, por ejemplo. Aquí sí hay una decisión muy clara en favor de Josefina Vázquez Mota, porque ha trabajado mucho ya, o de Ernesto Cordero, que puede tener apoyos muy significativos desde el Estado, a quien no favorece es a Creel porque tendría menos simpatizas, menos votos”.
Se señala que con este método cerrado, los dados están cargados hacia Cordero, el candidato del presidente Calderón, y Arriola apunta que “eso dicen, todo parece indicarlo, sin embargo, a este señor le falta carisma, no es un tipo que atraiga las simpatías generales, porque da la impresión de ser muy ingenuo, sus discursos, sus textos, sus intervenciones, son muy ingenuas, bastante simples. En cambio, la señora Vázquez Mota tiene más oficio y más experiencia, me parece que Cordero es muy inexperimentado, que le falta oficio político, así es que a mí me hace pensar que este método favorecerá a la señora Vázquez Mota”.
Para Arriola, con Cordero no se puede repetir la historia de Calderón, que no era el candidato favorito del entonces presidente Vicente Fox, y sin embargo, ganó la elección interna de su partido para ser el candidato presidencial.
“Hay una diferencia —dice— fundamental: en 2006, por una parte, el presidente Fox había excluido a buen número de panistas importantes de los puestos de gobierno o los había sacado como el propio Calderón, y por otra parte, éste, por su padre, su familia, tenía una larga tradición dentro del PAN, había sido diputado muchas veces y presidente del partido, era una gente muy conocida dentro del partido, por lo cual le fue relativamente fácil vencer a Creel que era un recién llegado al partido”.
“Hoy la situación —agrega— es diferente: ninguno de los tres candidatos ha tenido una larga presencia en el PAN, ingresaron cuando el partido llegó al poder, pero no participaron en los años heroicos, en los años difíciles, los años duros, en que no había acceso a los puestos de poder, y Creel, a pesar de ser muy conocido, siempre estará identificado con Fox y con un cierto tipo de arribismo de los que llegaron a última hora cuando ya el pastel estaba cocinado, y es el caso también de Cordero, lo mismo le pasa a él; en cambio, la señora Vázquez Mota tiene un poquito más de tradición y sobre todo tiene más oficio político, por eso no son comparables las dos situaciones”.
Partido desgastado
“En 2006 —dice Arriola— aún había una corriente de simpatía por el PAN diciendo: «vamos a darle otra oportunidad», e incluso así estuvo prácticamente empatada la elección, ahora después de 12 años de gobierno, tomando en cuenta que la elección será el año que entra, Acción Nacional se encuentra en una situación muy diferente como partido, muy desgastado por un mal ejercicio del poder, con figuras muy mediocres que no prometen nada bueno, por eso la batalla electoral se definirá en dos campos: PRI y PRD, ahí está la contienda, el PAN pasará a tercer lugar en los resultados electorales; esa es mi percepción”.
“La elección —agrega Arriola— estuvo muy polarizada entre la derecha y la izquierda, se polarizó en extremo y sólo hay que recordar cómo atacaron a Andrés Manuel López Obrador, de que era una amenaza para México, y en eso lo secundaron todos los medios masivos de comunicación, había todavía una corriente de simpatía hacia el PAN, de vamos a darle otra oportunidad, y no es el caso ahora; veo un gran desánimo con respecto a Acción Nacional. [Jesús] Reyes Heroles decía que el poder da la verdadera estatura del hombre, y también puede decirse que da la verdadera estatura de un partido, y estos 12 años han mostrado que la estatura del partido no era la que mucha gente consideraba, que los panistas eran más honrados, más capaces, más eficaces para gobernar”.
Sin embargo, “ha quedado demostrado que no son ni más ni menos honrados que los otros, son iguales todos, son mexicanos y padecemos el mismo mal de la corrupción, lo que sí han mostrado es que son menos eficaces para gobernar”.
El actual escenario, desde el análisis del estudioso en materia del Partido Acción Nacional, “cambia la situación de qué hará el Presidente en este proceso electoral: meterle todos los kilos a apoyar a un candidato que las encuestas, lo dicen ahora, estaría en tercer lugar, o si se va abstener y va a procurar no pelearse demasiado con el posible futuro presiente, porque no hay que olvidar una cosa: el presidente Calderón saldrá en una situación muy vulnerable desde el punto de vista de seguridad personal y de su familia, requerirá que el próximo presidente le dé protección por la lucha contra el narcotráfico. Los narcos no perdonan. ¿Usted cree que se olvidarán fácilmente los 40 mil muertos? No lo creo”.
Calderón cada vez influye menos
Luego de las declaraciones del primer mandatario al diario estadounidense The New York Times, donde hace referencia explícita del tricolor y donde advirtió de distintas visiones en ese partido para combatir el narcotráfico, tanto en el pasado priísta como en la administración actual, y de los peligros de otorgar tregua o negociar con los criminales, Arriola dice que Calderón ya se subió al ring electoral, y si los temores del PRI “de que [Calderón] reitere su conducta —declararon los priístas— durante el proceso electoral y afecte al mismo, al fin de influir en el voto del electorado a favor de su partido y ponga en riesgo la contienda, como ocurrió en 2006 con el entonces presidente Vicente Fox”, el autor de El miedo a gobernar. La verdadera historia del PAN, responde que el presidente Calderón “cada vez influirá menos, debido a que hay un desgaste muy fuerte de la figura presidencial por este tipo de imprudencias, aunque yo no lo vi tanto como un ataque al PRI, era como tratar de curarse en salud y pedirle al PRI que siguiera la lucha contra el narcotráfico, pero la torpeza del Presidente es enorme y lo que pudiera haber sido con una buena intención resulta otra cosa, todo le sale mal”.
En ese mismo tenor, Arriola señala que el presidente Calderón “ya no tiene ningún liderazgo, ni siquiera dentro del partido, no pudo imponer a Roberto Gil en la última elección, su liderazgo se ha desmoronado y más bien está tratando de llevar la batuta en el proceso electoral, pero sin éxito”.