Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron en el Templo Mayor un cuahxicalco, esto es una plataforma circular prehispánica de casi 15 metros de diámetro, con cabezas de serpiente, usado para ceremonias públicas.

La estructura, que corresponde a la época del gobernante mexica Axayácatl, entre 1469 y 1470 d.C., fue localizada en la plaza Manuel Gamio, donde se realizan excavaciones para construir un nuevo acceso al Templo Mayor, las cuales terminarán en mayo de 2012.

En una conferencia en el lugar del hallazgo, el director del INAH, Alfonso de Maria y Campos, dijo: “Por las cabezas de serpiente que tiene como adorno y por los escudos con piedras labradas, sabemos que se trata de un Cuauhxicalco, una especie de templete para actos públicos y religiosos… Es un espacio donde se llevaban a cabo ceremonias públicas. Como no podían ser hechas sobre el Templo Mayor, el sacerdote bajaba y en esta estructura realizaba sus actividades religiosas.

Este Cuauhxicalco, que puede considerarse como uno de los hallazgos más relevantes hasta el momento, se ubica frente al templo de Huitzilopochtli, dios de la guerra. Una estructura prehispánica de cuyas paredes destacan varias cabezas de serpientes que lo adornan.

Otra parte de esta estructura, que se consolidará y podrá verse por el público a través de una ventana arqueológica, fue localizada por el arqueólogo Leonardo López Luján en el predio de Las Ajaracas, donde en 2006 se halló el monolito de la diosa Tlaltecuhtli.

Redacción/she

Fotos: Eluniversal/ Alma Rodriguez