Esta semana, la revista Nature publica un artículo en el señala que los cometas aportaron una porción significativa de los océanos a la Tierra, formados aproximadamente hace ocho millones de años.

La investigación llegó a ese resultado, luego de que un equipo de científicos encontraron que el hielo en un comenta denominado Hartley 2 tiene la misma composición química que los océanos de la Tierra, con una similar proporción D/H (Deuterio, o hidrógeno pesado) presente en el agua.

El profesor de astronomía de la Universidad de Michigan, Ted Bergin, dijo: “Esta es la primera vez que se ha detectado en un cometa agua similar al océano. La vida en la Tierra no existiría si no hubiese agua líquida, de manera que las preguntas acerca de cómo y cuándo aparecieron los océanos son fundamentales”.

Bergin es uno de los investigadores del equipo HiFi (acrónimo de las palabras en inglés para un instrumento heterodino infrarrojo del Observatorio Espacial Herschel), donde se han medido seis cometas en años recientes, pero que no han reportado proporciones D/H similares a las de los océanos.

Los astrónomos aseguran que los cometas similares no podrían haber sido responsables de más del 10 por ciento del agua de la Tierra, y que Hartley 2 nació en una parte diferente de donde proceden los otros seis astros analizados.

Hartley muy probablemente se formó en el cinturón Kuiper que comienza cerca de Plutón, un poco más retirado del Sol de lo que la Tierra se ubica, mientras que los otros seis cometas proceden de la Nube Oort, que se encuentra cinco mil veces más lejos.

El origen de los océanos de la Tierra ha sido materia de debate entre los astrónomos durante décadas, y hasta ahora se creía que los asteroides habían proporcionado la mayor parte del agua. Sin embargo, esta investigación ha demostrado que al menos un cometa tiene agua similar a la del océano.

Redacción/she