Lozano Alarcón en París

 

Martha Bañuelos

París.– En septiembre, Javier Lozano Alarcón vino a París a la reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del G-20, encuentro que sirve de preparación para la Cumbre de líderes del G-20 en noviembre, en Canes. El Secretario declaró que de la reunión de París no se sale con una solución única en materia de estímulo a la creación de puestos de trabajo, sobre todo con la crisis actual, ya que la falta de crecimiento podría duplicar el número de desempleados en el 2012, como alertaron la OCDE y la Organización Internacional del Trabajo en su informe anual.  En éste dicen que en el mundo entero hay 200 millones de desempleados y para que el porcentaje regrese al nivel anterior a la crisis, debería haber un crecimiento del 1.3 por ciento de aquí al 2015, cuando en realidad este año es de 0.8 por ciento. Como resultado de esta situación el número creciente de desempleados podría llegar a 40 millones en los países del G-20.

Los miembros del G-20 son Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea como bloque. La presidencia francesa del G-20 invitó a participar en la reunión a España, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Polonia y Singapur; al director Ángel Gurría de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, a Juan Somavia director de la Organización Internacional del Trabajo, al FMI, al Banco Mundial, a la Organización Mundial del Comercio, a la Confederación Sindical Internacional y a la Organización Internacional Patronal.

En “Los retos del mercado laboral” Lozano Alarcón habló de la importancia de los empleos que protegen a los grupos frágiles; del empleo para los jóvenes, que debe ser el objetivo de toda política pública con economía humanista. Insistió en la necesidad de emprender en México reformas estructurales, como la reforma laboral, largamente diferida; con nuevas modalidades de contratación y acorde con el mundo real, las que faciliten el acceso al mercado del trabajo a jóvenes, mujeres y adultos excluidos por la crisis.

En la Embajada de México en Francia, en presencia del Embajador Carlos De Icaza, el Secretario del Trabajo se reunió con los periodistas de habla hispana y declaró que México tomará la presidencia del G-20 después de la reunión en Canes y que en junio del 2012 la reunión será en Baja California Sur. Lozano Alarcón dijo que uno de los resultados de las reuniones fue la creación de un equipo de apoyo y asesoramiento para los gobiernos. Y declaró: “Me gustó mucho que bajo el liderazgo del Ministro francés del Trabajo se agregaron tres temas fundamentales ligados al empleo: “el piso mínimo de protección social, todo aquello que tienen que hacer los Estados para paliar una situación de pobreza, desigualdad y marginación; los derechos fundamentales, tanto laborales como sociales; y la coherencia entre las políticas públicas para lograr una disciplina fiscal, una estabilidad macroeconómica, un crecimiento económico con el cual combatir la pobreza, con oportunidades y dignidad humana”.