Una colección de 74 piezas representativas de las culturas de 27 países, que han sido reunidas por el presidente Felipe Calderón en sus visitas de Estado por el mundo, fue entregada por el Primer Mandatario al Museo Nacional de las Culturas (MNC) para enriquecer los acervos de este recinto, dedicado a difundir las civilizaciones del orbe.
En el marco de la ceremonia de entrega de la colección, el presidente de México también inauguró la víspera la muestra Arte antiguo de la India. Obras maestras del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, así como las nuevas salas dedicadas a las culturas del Mediterráneo, Egipto y Oriente Medio, y la biblioteca del MNC, con lo que se concluye la segunda etapa de reestructuración del recinto.
Luego de recordar el valor histórico del Museo Nacional de las Culturas, en cuya sede en 1825, durante el México independiente, el primer presidente del país, Guadalupe Victoria abrió el primer museo mexicano y de América Latina, Felipe Calderón destacó en su discurso el trabajo de rehabilitación que se ha llevado a cabo en el emblemático recinto del Centro Histórico de la Ciudad de México, que gran parte del siglo pasado fue el más importante del país.
Por tal motivo, el gobierno federal ha invertido 70 millones de pesos para devolver el valor que tuvo este espacio, actualmente rehabilitado en un proyecto de restauración arquitectónica y actualización museográfica, desarrollado a través del INAH desde 2007.
En su participación Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, destacó la reapertura del MNC en el marco del 90 aniversario de la SEP en tanto que por tratarse de un recinto emblemático de la cultura museística del país, el gobierno decidió emprender un amplio trabajo de rehabilitación dentro de un proyecto que a la fecha ha permitido restaurar 50 recintos en su totalidad.
El presidente de México, acompañado también de Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; y Alfonso de Maria y Campos, formalizó la entrega de los 74 objetos que le han obsequiado durante sus visitas de Estado, luego de referir que con esta acción se refrenda el compromiso de su gobierno con la transparencia, la rendición de cuentas y una ética pública que privilegie el interés colectivo.
En este sentido, el director general del INAH, Alfonso de Maria y Campos, agradeció al Ejecutivo federal la entrega de estos objetos representativos de 27 países, mismos que se suman al acervo del Museo Nacional de las Culturas, para dar cuenta de la creatividad y destreza de otras civilizaciones y culturas.
Las 74 piezas quedaron bajo resguardo del MNC como “Colección Felipe Calderón”; las piezas serán estudiadas y catalogadas por investigadores del propio recinto para integrarlas de manera paulatina a los acervos en exhibición.
Los países donantes de las obras son Alemania, Argentina, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Cuba, Dinamarca, Egipto, España, Estados Unidos, Guyana, India, Islandia, Italia, Japón, Jordania, Kuwait, Malasia, Panamá, Reino Unido, Rusia, Sri Lanka, Sudáfrica, Turquía y Uruguay.
De manera temporal se hizo una selección de 45 objetos que son exhibidos al público en la Sala Polivalente del propio recinto. Entre las piezas que el público puede admirar se encuentran una esfera con representaciones humanas elaborada en cerámica policroma, donada por Estado Unidos, una maqueta de balsa en miniatura, procedente de Colombia, tres reproducciones de piezas prehispánicas de Panamá y un juego de copas licoreras del siglo XIX, elaboradas en vidrio tallado a mano con aplicaciones en oro y el escudo del Príncipe de Asturias, de España.
De las 74 piezas, tres se integraron a las nuevas salas Culturas del Pacífico y Mediterráneo: Un mar de culturas. En la primera se exhibe una escultura de arte contemporáneo inuit, que representa de manera estilizada a un oso polar, elaborada en cerámica blanca craquelada y donada por Canadá.
En tanto que en la Sala del Mediterráneo se incluyeron las reproducciones de dos esculturas realizadas por Miguel Ángel, una femenina y otra masculina, tituladas La Noche y El Día, respectivamente, ambas hechas en terracota y donadas por Italia.
[oqeygallery id=84]

