Por su influencia en el pensamiento y obra novelística de escritores e intelectuales españoles y latinoamericanos contemporáneos, el escritor y novelista mexicano, Carlos Fuentes, recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Michel de Montaigne Burdeos.

Por su parte, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) felicitó a quien consideró “uno de los escritores mexicanos más importantes de finales del siglo XX”.

Destaca que el autor posee la Legión de Honor Francesa y señala que “desempeña un papel preponderante en la explosión literaria latinoamericana de los años 60 y 70, llamada el boom” con su obra en la que “casa a lo fantástico con la representación de lo real y al pasado precolombino con la actualidad”

Entre las destacadas novelas y ensayos de Fuentes se encuentran: “La región más transparente” (1958), “Las buenas conciencias” (1959), “La muerte de Artemio Cruz” (1962), “Aura” (1962) y “Cantar de ciegos” (1964).

Entre los premios a los que ha sido merecedor se encuentran el “Alfonso Reyes” (1979), el Nacional de Literatura de México (1984), el Premio Cervantes (1987), la Condecoración de la Legión de Honor (1992) y el Premio Príncipe de Asturias (1994). Así como la Medalla Picasso de la Unesco (1994), el Premio Internacional don Quijote de la Mancha (2008), y doctorados Honoris Causa por universidades de México y Puerto Rico,  entre otras.

En reconocimiento al conjunto de su obra literaria, en agosto pasado se le entregó el premio Fomentour, dotado con 50 mil euros.

Fue nombrado embajador de México en Francia en 1975 sin embargo, en 1977 renunció al puesto. Actualmente colabora en importantes revistas y publicaciones literarias de América Latina, Estados Unidos y Europa, además de fungir como catedrático de la Universidad de Brown.

Redacción/she