Francia: Elecciones en el Partido Socialista
Martha Bañuelos
París.- En el número 10 de la calle Solferino está la sede del Partido Socialista (PS). En octubre ahí se vivieron con emoción los resultados de la primera vuelta para elegir candidato a la gran contienda presidencial del 2012. Esta elección, única en su iniciativa, permitió un referéndum de 2 vueltas, para escoger entre 6 candidatos, uno de los cuales se enfrentará probablemente a Nicolas Sarkozy.
El PS abrió la elección a todo aquel ciudadano inscrito en el padrón electoral que aceptó pagar 1 euro y firmar el compromiso con los valores socialistas, lo que dio como resultado que sobre 40 millones de votantes, en un día lluvioso y frío se movilizaran dos millones.
François Hollande obtuvo 40 por ciento, él, cuya política es continuidad en la energía nuclear; Martine Aubry 35 por ciento, su política es salir de la energía nuclear y Arnaud Montebourg 17 por ciento, su política es disminución en el consumo de la energía nuclear. Ellos desplazaron a la célebre Ségolen Royal 7 por ciento, la gran perdedora frente a Sarkozy en las elecciones de 2007.
Y mientras la izquierda francesa se debate por una democracia participativa, en Berlín Angela Merkel garantizó que París y Berlín “estaban decididos a hacer lo necesario para salvar el euro y recapitalizar los bancos con el fin de garantizar la concesión de crédito a la economía”. Sarkozy dio un ultimátum: “Europa debe haber solucionado sus problemas de aquí al G-20” previsto para el 3 y 4 de noviembre en Cannes bajo la Presidencia francesa.
El martes 1° antes de la llegada de los Jefes de Gobierno y Estado, las Organizaciones No Gubernamentales, se reunirán para debatir sobre los temas que tratará el G-20.
El 2 y 3 en el suntuoso hotel Martínez será la Cumbre del B-20 que es la comunidad de asuntos internacionales formada por 23 organizaciones patronales y más de 120 empresas internacionales, con su Presidenta Laurance Parisot, el B-20 propondrá a los Jefes de Estado del G-20 en Cannes recomendaciones concretas llamadas “100 por ciento empresarios”, para hablar unánimemente al G-20, asumiendo su responsabilidad de creadores de crecimiento y empleos, construyendo el mundo de mañana.
Cannes espera escribir una vez más la historia con la reunión de G-20 y del B-20, pero para ello la ciudad será vigilada cada metro cuadrado por 10 mil policías uniformados, con 5 sitios de entrada y verificación y 2 zonas de restricción, una en la que ni los periodistas tendrán acceso.
Los niveles de seguridad como en el caso del presidente de Estados Unidos Barack Obama tiene trayectos en limusina limitados a un mínimo de tiempo, de lo contrario lo hace en helicóptero. Se espera la llegada de más de 3 mil 500 periodistas, que sumados a las delegaciones y servicios de seguridad dan a los habitantes muchos bemoles. Más de 20 reuniones fueron necesarias para explicar a los ciudadanos los beneficios de recibir ambas Cumbres. Además del prestigio para la ciudad de Cannes de ser conocida internacionalmente, tendrán ganancias económicas, al pagar cada delegación su hotel y servicios.
Ya veremos cuánto gana o pierde México en el 2012 con la organización del G-20 y B-20 en Los Cabos, que con la belleza del paisaje natural ni el champagne faltará!