Este lunes, el diario The New York Times reveló que agentes de la Administración Antidrogas estadounidense (DEA) participan con armas en operativos policiales contra narcotraficantes en Honduras, República Dominicana, Guatemala, Belice y Haití.
Según el periódico estadounidense, agentes de la DEA participaron este año en un operativo antidrogas en Honduras llevado adelante por fuerzas de seguridad locales, que incluyó un enfrentamiento armado con los narcotraficantes.
Citando documentos y entrevistas con responsables de seguridad, The New York Times afirma que la DEA tiene cinco equipos estilo comando que han sido desplegados en los últimos años en Honduras, República Dominicana, Guatemala, Belice y Haití.
El programa FAST fue creado por George W. Bush durante su gobierno para investigar los vínculos entre los talibanes y los narcotraficantes en Afganistán y continuó bajo el mandato de su sucesor Barack Obama, ampliando su zona de acción, agrega el diario.
“Todas las actividades policiales de Estados Unidos son llevadas a cabo en estrecha coordinación con los países huéspedes y la embajada estadounidense… Los equipos FAST proporcionan apoyo esencial y orientación a las agencias policiales de los países anfitriones”, explicó Lawrence Payne, portavoz de la DEA, en un comunicado enviado a la AFP.
En principio, a raíz de cuestiones de soberanía, los países implicados no aceptan la presencia de agentes extranjeros en su territorio.
México, que ha aceptado la ayuda estadounidense por ejemplo a través de la vigilancia mediante aviones no tripulados, ha rechazado la presencia de comandos.

