El gobierno de los Estados Unidos se encuentran en alerta ante el masivo éxodo de mexicanos que huyen de la violencia en su país —provocada por los cárteles del narcotráfico—, por lo que analizan los potenciales y serios problemas que esto tendrá en la política migratoria, alertó el informe titulado “Los narcorefugiados de México, un reto surgido para la seguridad nacional de EU”,  del Instituto de Estudios Estratégicos del Ejército estadounidense.

De acuerdo al informe fechado en octubre de 2011, la problemática “indica que la situación de seguridad continúa siendo pobre o está deteriorándose en México”. Sentencia que si la violencia generada por cárteles de la delincuencia organizada continúa, el incremento de los “narcorefugiados” puede generar un problema para el gobierno estadounidense, ya que, si por un lado otorga asilo, aumentará el debate sobre la migración, y si lo rechaza, provocará que regresen a México, donde podrían ser asesinados, contradiciendo los principios de justicia y humanitarismo.

El reporte, elaborado por Paul Rexton Kan, especialista de la Escuela de Guerra del Instituto Estratégico del Ejército, alertó que el número de “narcorefugiados” y de “autoexiliados” mexicanos aumentará como resultado de que la situación en México no ha sido controlada.

Los mexicanos que buscan refugio en Estados Unidos reflejan el rápido cambio del ambiente en México, lo cual puede provocar problemas políticos estadounidenses.

Informa que tan sólo el 2010, el número de mexicanos desplazados internamente como resultado de la violencia generada por el narcotráfico se ubicó en 115 mil personas, especialmente procedentes de Chihuahua, Durango, Coahuila y Veracruz, indicó el Centro de Monitoreo de Desplazados Internos (IDMC, por sus siglas en inglés), una organización no gubernamental creada en 1998 por el Consejo de Refugiados de Noruega.

Entre los mexicanos exiliados se encuentran profesionales y presidentes municipales de los estados del norte, como Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo León, que se han mudado a territorio estadounidense.

De acuerdo con la base de los registros trasnacionales que utiliza el gobierno federal estadounidense, entre los años 2088 y 2010, los jueces de Estados Unidos negaron el 86 por ciento de las solicitudes de asilo de mexicanos.

 
Imagen: tatiana sayig / Shutterstock.com