Muchos quisieran su experiencia

Martha Bañuelos

París.- ¿Europa espera que Mario Monti sea su salvador? Para ello es indispensable el saneamiento de la tercera economía de la zona euro, la que representa el 17.4 por ciento del PIB de la zona euro, apenas dos puntos abajo de Francia (19.4).

Monti, ex comisario europeo y Giorgo Napolitano Presidente de Italia, suman juntos una experiencia en el seno de la Comunidad que muchos quisieran tener, si Monti logra el regreso activo de Italia a la escena europea, aceleraría los cambios en el método político de la Unión Europea, agregando una tercera voz al dúo Alemania y Francia, al apoyar, por ejemplo, las “euro-obligaciones” para la deuda europea y/o la armonización fiscal.

Monti tiene preferencia por las políticas económicas equilibradas, ni a derecha ni a izquierda. Apoya el liberalismo, con el que espera el crecimiento económico. Fomenta la concurrencia, que utilizará para romper con el sistema de rentas en el que viven los italianos.

Mario Monti presentó un programa que debería permitir a Italia enfrentar la crisis de la deuda, tomando medidas destinadas a garantizar la viabilidad de las finanzas públicas, con la privatización de los servicios públicos locales, para apoyar el crecimiento. Con nuevas reglas a las profesiones, para estimular la competencia y corregirá las grandes disparidades entre jubilados. Monti enfrentará al CISL (Confederación italiana de los sindicatos de trabajadores) sindicato italiano de inspiración católica, con un rezo poco liberal: “La política falló en enfrentar los principales retos que influyen en el mercado laboral y en la economía mundial. Los mercados financieros, son cada vez más potentes frente a una política cada vez más débil. Al mundo financiero se le debe imponer normas, ellos no pueden decidir el destino de 7 mil millones de personas”.

Con un sentimiento dividido agregó: “cuando un gobierno de tecnócratas es necesario, la democracia y las políticas son consideradas inútiles”, fue así que los italianos descubrieron los 14 hombres y las tres mujeres, del nuevo gabinete de tecnócratas desconocidos.

Pero Monti declaró: “Llegué a la conclusión de que la ausencia de responsables políticos en el gobierno facilitaría la vida al ejecutivo, excluyendo motivos de desconcierto a los miembros representantes de los partidos”. Monti quien también será Ministro de Economía agregó una novedad, la fusión de las carteras del Desarrollo económico, las Infraestructuras y el Medio ambiente, confiándola a Corrado Passera director del “Intesa San Paolo”, segunda Banca italiana. Elsa Fornero de 63 años, Ministra del trabajo, política social e igualdad de oportunidades. Al Ministerio del Interior, Anna Maria Cancellieri de 67 años.

Mientras Monti forma su gobierno, en las islas italianas del Mediterráneo siguen llegando por centenas los que salieron de Túnez y Egipto, los que son recibidos a pedradas por la población y a golpe de macana por la policía militar. Si Monti es lógico con él mismo y con su teoría deberá detener ese trato y darles trabajo en nombre del liberalismo.