París.- Dos millones de diminutas burbujas estallan y son lanzadas varios centímetros sobre el borde de la copa al servir el Champagne, también se descubrió que el lápiz labial de las mujeres acelera la explosión de la espuma ¡comprobado científicamente! En estas fiestas, levanto mi copa y sin contar sus burbujitas ¡les deseo un mejor 2012!

El 2011 fue insólito con sus derrumbes políticos: El 14 de enero Ben Ali en Túnez, el 11 de febrero Hosni Mubarak en Egipto, el 11 de abril Laurent Ggagbo en Costa de Marfil, el 2 de mayo Osama Bin Laden el líder de Al-Qaeda, el 14 de mayo Dominique Strauss-Kahn del FMI en Nueva York, el 20 de octubre Muammar Gadhafi en Libia, el 12 de noviembre Silvio Berlusconi en Italia. El 2011 también fue el nacimiento de los héroes anónimos llamados: “Primavera árabe”, “Indignados” y/o la “Marcha del final” (Yemen), muchos de esos desconocidos surgieron del mundo de las redes sociales de la web; ellos decidieron dejar de militar a través de la computadora para vivir en la realidad de las marchas y plantones en las plazas públicas de las capitales del mundo, demostrando que para bien o para mal, se puede cambiar el curso de la historia, ya que estamos en el principio de “algo”.

Pero ese “algo” es difícil de descifrar, ya que en plena crisis social y económica casi mundial, la internacional casa de subastas Christie’s, nos anunció que el 13 y 14 de diciembre subastó por 137 millones de dólares la colección de alhajas de Elizabeth Taylor, la que originalmente fue evaluada en 30 millones de dólares. El Director Julien Brunie dijo que “pulverizaron todos los récords de ventas”. ¿Increíble? ni tanto, si especulamos en ese ejercicio llamado lavado de dinero.

El 2011 terminó mal para los católicos, en Nigeria la secta islamista Boko Haram en su lucha por imponer un Estado Islamista en todo el país causó 40 muertos al atacar 4 iglesias católicas del sur. Y en Europa, otro conflicto católico-musulmán se reaviva, al obtener la aprobación de un nuevo texto que penaliza en Francia, la negación de los genocidios, como es la masacre de los cristianos armenios en 1915, masacre denegada por Turquía. El Primer Ministro turco Recep Tayyip Erdogan reaccionó suspendiendo la cooperación en materia de Defensa con Francia, y no es el mejor momento, ya que ambos países contaban unir sus esfuerzos para el problema sirio. Pero entre Ankara y París, desde el 2007 se acumulan las frustraciones por el rechazo de la entrada de Turquía a la Unión Europea.

El 2012 será un año de sorpresas electorales presidenciales, varias potencias llamarán a elecciones: el 14 de enero Taiwán, en marzo le tocará a Rusia, el 6 de mayo a Francia, el 1° de julio a México, el 7 de octubre a Venezuela, el 6 de noviembre a Estados Unidos, y finalmente el 19 de diciembre a Corea del Sur. En octubre habrá la gran transición China, que deberá conducir a la designación de Xi Jinpig como nuevo Secretario General del Partido Comunista Chino, que lo convertirá en 2013 en Presidente.

Y la Unión Europea en el 2012, se enfrentará al dilema de aceptar el apoyo de China, para que el mundo continúe siendo multipolar o ¿la Unión Europea destruirá 60 años de integración?