Miguel Ángel Mancera/Procurador de Justicia del D. F.

 Moisés Castillo

 

El PRD tiene el gran desafío de seleccionar a su candidato al Gobierno del Distrito Federal sin fracturarse. Hay muchos nombres en la “izquierda” que aspiran la Jefatura de Gobierno, pero pocos tienen la trayectoria y los apoyos necesarios para llegar al final del proceso interno. En las últimas semanas la figura de Miguel Angel Mancera se ha posicionado en las preferencias de los votantes del PRD, a pesar de no estar afiliado a ese partido.

La actual coordinadora perredista en la Asamblea Legislativa, Alejandra Barrales, encabeza la mayoría de las encuestas como la posible candidata de ese partido rumbo al 2012. Barrales supera a otros aspirantes de peso como el senador Carlos Navarrete, el ex secretario de Desarrollo Social, Martí Batres; el procurador Miguel Angel Mancera y el secretario de Educación, Mario Delgado. Muy abajo aparecen nombres como Joel Ortega, ex secretario de Seguridad Pública, y Benito Mirón Lince, secretario del Trabajo.

Todos por el GDF y lo que representa: poder político y una catapulta directa para la Presidencia de la República. Es por ello que voces como la del senador Carlos Navarrete piden unidad y dejar a un lado “los pleitos y los sombrerazos” en la elección del candidato de la “izquierda”. Asimismo, Alejandra Barrales advierte que el rival a vencer es la división y la confrontación interna. A su vez, Martí Batres exige que la contienda sea equitativa y evitar que se utilicen los aparatos de gobierno.

Por otro lado, Miguel Angel Mancera, personaje cercano a Marcelo Ebrard desde 2001 en la Secretaría de Seguridad Pública, destapó formalmente su aspiración para gobernar la ciudad de México tras los resultados de diversas encuestas que lo colocan con buenos números.

“De llegar a tener esta representación, la izquierda estaría en el poder, ésa es la idea, es un planteamiento, es una línea de convicción, que no lo puedes cambiar ni lo debes cambiar, porque además ha sido un ejercicio exitoso, lo que hay que plantear son esquemas de continuidad e innovación; en el caso concreto nosotros garantizamos el triunfo.”

Miguel Angel Mancera es egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, generación 1985-1989 y obtuvo la medalla “Gabino Barreda” por el mejor promedio. Antes de ser procurador capitalino fungió como subprocurador de Procesos y Mandamientos Judiciales. En 2002 obtuvo el doctorado con mención honorífica en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Mancera es un colaborador fiel del jefe de Gobierno capitalino: en noviembre de 2004 ocurrió el trágico linchamiento en Tláhuac y el presidente Fox separó de su cargo a Ebrard de la Secretaría de Seguridad Pública. Mancera asumió de inmediato la defensa de los mandos policíacos de la Secretaría de Seguridad Pública local involucrados en el operativo. Meses después, cuando Ebrard ocupó el cargo de secretario de Desarrollo Social, invitó nuevamente a Mancera a figurar como director jurídico. Sin embargo, éste recibe una oferta y acepta fungir como consejero de la Judicatura del Distrito Federal.

Ya como jefe de Gobierno, Ebrard le propuso a Mancera la Subprocuraduría de Procesos de la Procuraduría Federal de Justicia del Distrito Federal hasta llegar a encabezar la dependencia, días después del fallido operativo el 20 de junio de 2008 para detectar drogas en la discoteca News Divine, que concluyó con la muerte de 12 jóvenes.

Ante el estancamiento de Mario Delgado, considerado en su momento como el “delfín” de Marcelo Ebrard, Miguel Angel Mancera se perfila como el Plan B del ex aspirante a la Presidencia de la República. Mancera lo sabe y esperará las reglas de la convocatoria perredista para afiliarse al Sol Azteca.

“He platicado con el jefe de Gobierno y que tenga la confianza plena de que no vamos a descuidar en ningún momento el trabajo de la Procuraduría; simplemente es lo que él espera, que se respete el gobierno que estamos ejerciendo. No tiene más que una actitud, como siempre la ha tenido, totalmente de respaldo y apoyo, siempre en los lineamientos de respetar el cargo que uno está ejerciendo.”

Si bien es cierto que el PRD lidera la intención de voto por partido, con el 38 por ciento de las preferencias electorales de los capitalinos. Le sigue el PRI con el 27 por ciento y el PAN con el 19 por ciento, según una medición del diario Reforma. Compitiendo con posibles candidatos, la priísta Beatriz Paredes mantiene la ventaja, con un apoyo de entre 46 y 54 por ciento.

Es por ello que en el interior del PRD ya existen varias preocupaciones. Por ejemplo, la corriente Izquierda Democrática Nacional advirtió sobre el peligro que representa para la ciudad un eventual triunfo de Beatriz Paredes en la elección interna del PRI por la candidatura a la Jefatura de Gobierno.

Para Miguel Angel Mancera, procurador capitalino, la contienda rumbo al Gobierno del Distrito Federal no será sencilla y hace un llamado a no minimizar al PRI y a su posible candidata, Beatriz Paredes.
“El PRI en el Distrito Federal es una fuerza que hay que considerar con seriedad y no hay que menospreciarla. Obviamente que hay un interés marcado del PRI por buscar posiciones importantes en esta ciudad. Pero la oportunidad de que la izquierda conserve la capital es muy alta, sólo hay que estar en unidad.”

Las aspiraciones de Mancera

¿Por qué quiere ser candidato al Gobierno del Distrito Federal? ¿Cuándo surgió esta aspiración?

Obviamente cuando se acercan los tiempos electorales y conforme se va desarrollando el ejercicio del cargo, se va teniendo una aspiración. Estoy por concluir un encargo, está abierto un proceso sucesorio y creo en el trabajo que está haciendo mi jefe Marcelo Ebrard. Conozco la forma de pensar y la línea política del gobierno de la ciudad, así como los proyectos que se tienen, la ejecución de los planes y lo que está pidiendo la ciudadanía. Cuando haces toda esta suma y existen manifestaciones claras de los capitalinos que te están evaluando en encuestas, entonces se complementa con una aspiración legítima.

¿Cuándo se afiliará al PRD?

Hay un tema que tiene que ver con las reglas que se tendrán que precisar y cuáles son los requisitos para ser candidato de alguna fuerza política. Mientras no estén las reglas, estaré al pendiente de que se den a conocer, a fin de poder determinar si cumplimos con los requisitos o no.

¿Existe una fecha límite?

No hay una fecha. Se ha hablado de que podría ser después del 15 de diciembre. Esta determinación se podrá tomar la primera o segunda semana de enero. Nosotros vamos a estar pendientes de cómo se va a desarrollar la convocatoria.

¿Por qué es partidario de una “candidatura ciudadana”? ¿A qué se refiere?

 

En este momento me estoy pronunciando así porque no estoy afiliado a un partido político en concreto. Estoy trabajando en un proyecto que es del PRD. Estoy trabajando en un proyecto que se hable bien de la izquierda y que se pueda conocer la labor que se hace en la ciudad en los diferentes programas de gobierno. Pero soy un ciudadano más, no soy ningún militante de partido.

¿Existe algún acercamiento con el PAN-DF?

No. En dado caso de que no hubiera la posibilidad de participar en el proyecto del PRD, estamos trabajando en este proyecto de un gobierno de izquierda. Si se considera que no cumplimos con los requisitos y el potencial para esta aspiración, simplemente seguiremos cumpliendo con nuestro trabajo.

¿Ya habló con Marcelo Ebrard? ¿Qué le ha comentado?

Lo que nosotros hemos visto de manera objetiva es que el jefe de Gobierno ha hablado de manera muy clara en eventos abiertos con todos los servidores públicos sobre las reglas y las ha dejado muy claras. Ha reiterado que no se puede poner en riesgo el ejercicio de cualquiera de las responsabilidades que tenemos los diferentes actores o aspirantes.

¿Será determinante el efecto Andrés Manuel López Obrador para elegir al candidato de la “izquierda”?

Con el licenciado tenemos una relación muy respetuosa, una relación institucional. También hemos tenido una relación de trabajo. En algún momento fui designado consejero de la Judicatura cuando él era jefe de Gobierno. Fue una designación que correspondió solamente a López Obrador y, por lo demás, es una relación cordial y de respeto.

¿Cuáles son las principales preocupaciones que tiene de la ciudad de México?

La ciudadanía siempre va tener presente el tema de la seguridad y lo vemos en las distintas mediciones. Sabemos que le preocupa que esta ciudad sea una ciudad segura. Si bien es cierto que en los últimos sondeos se habla de una percepción de una mejor seguridad o de menos inseguridad, esto se tiene que seguir trabajando y afinando. Debemos continuar con esta labor, y el ejemplo que ha mostrado Marcelo Ebrard es impulsar un proyecto de continuidad e innovación permanente. Sin duda, la seguridad pública sería un tema central de mi proyecto, no el único, pero es un tema prioritario. También se sumaría el bienestar social, la educación pública vista como un proyecto de inversión, como un plan que puede ayudar a la superación de las personas, de la propia ciudad y del propio potencial económico de la capital.

¿Y los otros candidatos?

¿Qué opina de Alejandra Barrales, quien encabeza la mayoría de las encuestas?

Tengo la mejor opinión. Ha sido una buena lideresa en la Asamblea Legislativa y ha sido fundamental en varios de los proyectos normativos que hoy están funcionando en esta ciudad. Es una persona que pensamos que cuenta con los méritos suficientes para aspirar a gobernar la ciudad.

De Mario Delgado…

El secretario de Educación se ha desempeñado en varios cargos de la vida política y del gobierno capitalino. Ya fue secretario de Finanzas en una época compleja y ahora está desempeñándose en educación. Tiene la misma posibilidad.

Carlos Navarrete…

El senador es una persona con experiencia y mucho tiempo trabajando en las filas de la movilidad de la izquierda desde muchas trincheras, no sólo en esta ciudad sino en el país. Ahora busca una aspiración legítima y es un político de capacidad probada.

Y de Martí Batres…

Siempre hemos dicho que es una persona muy participativa, es una persona que tiene contacto muy cercano con la ciudadanía. En su momento, el Jefe de Gobierno lo designó para hacerse cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, una de las secretarías que mayor acercamiento tiene con los temas de bienestar social.

Si usted no es el candidato del PRD, ¿apoyaría a cualquiera de estos candidatos?

Una vez tomadas las decisiones nosotros seremos muy respetuosos y apoyaremos a quien favorezca dos temas fundamentales. Uno tiene que ver con la ciudadanía y otro tiene que ver con el análisis que seguramente harán los integrantes de la cúpula del partido en el sentido de las cualidades. Es decir, un análisis cuantitativo y otro cuantitativo.

¿Está a favor de que se designe al candidato vía una encuesta?

Las encuestas son cuantitativas y las mismas casas encuestadoras conocen los métodos para darte parámetros cualitativos. Cuando tienes estas dos sumas existe la opinión ciudadana y el análisis del potencial del candidato o candidata.

¿Cuál ha sido el momento más difícil que ha tenido como procurador?

Hemos tenido diferentes momentos complicados como el caso Martí. También una situación muy compleja que se presentó con el caso Cevallos Coppel.

¿Y un caso exitoso?

Tenemos varios. Esta procuraduría tiene éxito probado en el combate a la trata de personas, en todas las vertientes como la laboral y sexual, como las diferentes modalidades de explotación con otra nomenclatura: lenocinio, pornografía infantil. Un éxito importante en casos de feminicidio y que es una ciudad de vanguardia que atiende temas de género. Tenemos un desarrollo muy importante en la contención y en la reducción de índices delictivos. Estamos implementando constantemente programas de vanguardia como Alerta Amber, así como la transformación de la policía a una de investigación.

¿Cuál sería su estilo de gobernar?

De mucho contacto con la gente. Nosotros somos operativos y ha sido una de las características probadas de la procuraduría, de atención personalizada y, por supuesto, con mucho deseo de continuidad e innovación.

¿Existen riesgos de ruptura ante tantos aspirantes de la “izquierda” al Gobierno del Distrito Federal?

Pensamos que no, al menos desde mi punto de vista. Creo que tenemos que apostarle a la unidad.