Alexander Serikov
Fue el 24 de diciembre recién pasado cuando en Rusia tuvieron lugar nuevos mítines de protesta contra los resultados de las elecciones parlamentarias celebradas a principios del mes en el país. El más concurrido fue en Moscú donde salieron a las calles cerca de 30 mil personas, según datos de la policía capitalina, y de 120 mil personas, según los organizadores del mitin que tuvo lugar en la avenida que lleva el nombre de Sájarov, una de las eminentes figuras de la oposición anticomunista. Esta vez el número de asistentes fue mayor que en el mitin anterior celebrado el 10 de diciembre. En aquel entonces se reunieron de 25 a 100 mil personas, según distintas fuentes, la oficial y la de la oposición.
No hubo casi nada nuevo en los lemas y discursos de los oradores que, igual que en el mitin anterior, exigieron la reelección del parlamento, liberación de los presos políticos, liberalización de las leyes electorales, entre otras cosas. Lo nuevo fue la exigencia de realizar las próximas elecciones presidenciales el 4 de marzo del 2012 sin la participación de Vladimir Putin, cuya candidatura ya fue aceptada por el Comité Electoral Nacional.
Su grano de arena contra la figura de Putin lo aportó Mijail Gorbachev, ex presidente de la Unión Soviética, desaparecida, a propósito, merced a sus esfuerzos. En una línea directa por radio y TV protagonizada por Vladimir Putin luego de las elecciones parlamentarias, el actual primer ministro y candidato a presidente, criticó fuertemente a Gorbachev por sus acciones en 1991 cuando él enterró la URSS. Putin dijo que en aquel entonces, en 1991, “…fue necesario consecuentemente, con toda insistencia y sin temor, sin ocultar la cabeza en la arena dejando el trasero afuera, luchar por la integridad territorial de nuestro Estado”. Todo indica que Gorbachev recibió esta crítica con enojo y sus palabras dirigidas a Putin lo evidencian.
En la entrevista dada el 24 de diciembre a la radioemisora capitalina “Eco de Moscú” Gorbachev exhortó a Putin a desistir de la participación en las elecciones presidenciales de marzo del próximo año. Yo aconsejaría a Vladimir Putin irse ahora, dijo Gorbachev. Ya tiene tres períodos: dos mandatos presidenciales y uno de primer ministro, son tres mandatos, ya es suficiente, destacó. Y citó como ejemplo su propia salida de la política en 1991. Según Gorbachev, Putin tiene que hacer lo mismo. Yo tomaría este camino, dijo, y entonces quedaría protegido todo lo positivo hecho por él. En cuanto a su propio abandono de la Presidencia, dijo que nadie le había quitado el poder, que la entrega de las facultades presidenciales había ocurrido voluntariamente. Y agregó que en ese sentido –en la entrega voluntaria del poder– no hay nada terrible.
Cabe recordar que en varias ocasiones Gorbachev criticó las acciones de Putin y del presidente ruso Medvédev subrayando que ellos estaban llevando el país a un callejón sin salida. También el ex presidente de la Unión Soviética exhortó a la población rusa a votar en las elecciones parlamentarias contra el partido gobernante Rusia Unida y más tarde exigió de las autoridades que anularan los resultados de las elecciones.
Mientras tanto, el funcionario de la presidencia del partido Rusia Unida Serguey Zhelezniak criticó fuertemente a los organizadores del mitin de la oposición celebrado el 24 de diciembre en Moscú. Según él, durante este evento tuvo lugar un cínico juego político en el que los líderes de la oposición trataron de aprovecharse del descontento popular en su beneficio. A su vez los participantes del mitin acordaron la creación de la Unión de Electores de Moscú para realizar el control de votaciones en las próximas elecciones presidenciales del 4 de marzo e invitaron a los habitantes de Rusia a no entregar ni un solo voto a Vladimir Putin. Entre tanto, ya se celebró la primera sesión del nuevo parlamento ruso en el que fueron distribuidas las jefaturas de las comisiones parlamentarias entre los representantes de los partidos que obtuvieron escaños como resultado de los comicios.


