Fiesta de la Primavera, Año Nuevo Lunar de China

Conforme a la tradición, nadie debe ir a la cama en Nochevieja, pues todos deben velar hasta el primer canto del gallo, o el toque de la campaña del Año Nuevo, cuando todo el  mundo enciende petardos y el cielo se ilumina con los fuegos artificiales.   Este año corresponde al Dragón, según el calendario chino.

 

Hu Min *

Los chinos celebrarán en los próximos días el Año Nuevo del calendario lunar chino, conocida como la Fiesta de la Primavera, la más tradicional e importante para la gente de este país milenario.  El calendario lunar chino se empezó a utilizar en la dinastía Xia, hace más de 4.000 años. A diferencia del calendario gregoriano de Occidente, se elaboró de acuerdo con el ciclo de actividades lunares y las necesidades de la producción agrícola.

La Fiesta de la Primavera,símbolo de la inminente llegada de la  primavera y el comienzo de otra rotación de siembra y cosecha, empieza el primer día del primer mes del calendario lunar y las fechas del Año Nuevo Chino varían cada año y podrían caer a finales de enero o en febrero. Su origen se remonta a la dinastía Shang (1600 a. C. – 1100 a. C.) cuando al inicio del año, la gente hacía ofrendas a las divinidades del cielo y la tierra y a los antepasados y rezaba para tener buenas cosechas y un buen año.

El dios de la cocina

Muchas tradiciones acompañan a la Fiesta de la Primavera. Algunas aún se celebran, otras han desaparecido con el tiempo.  En el octavo día del duodécimo mes lunar, algunas familias cocinan la sopa de arroz Laba, un delicioso manjar preparado con ocho cereales.  El veintitréseavo día del duodécimo mes lunar se llama la víspera preliminar. Este día la gente ofrece sacrificios al dios de la cocina. Ahora, sin embargo, la mayoría de familias cocinan deliciosos manjares para disfrutarlos ellos mismos.

Tras la víspera preliminar, la gente empieza a prepararse para el Año Nuevo. A esto se le llama “viendo venir el Año Nuevo”.

Es un tiempo en que las tiendas están muy ocupadas puesto que la gente sale a comprar lo que necesita para el Año Nuevo, desde aceite comestible, arroz, harina, pollo, pato, pescado y carne hasta fruta, dulces y diferentes tipos de frutas secas. También detalles decorativos, ropa y zapatos nuevos para los niños y regalos para los mayores de la casa, para amigos y otros familiares.

Rituales del Año Nuevo chino

Antes de la llegada del Año Nuevo, la gente se esmera en la limpieza de su casa, tanto por fuera como por dentro, y también lava toda su ropa, las colchas, las sábanas y todos sus utensilios.  Una vez está todo limpio, decoran las habitaciones con varios detalles que confieren a las estancias un ambiente festivo. En las puertas se cuelgan pares de caracteres chinos negros sobre fondo rojo. El contenido de éstos varía según la casa pero la mayoría son deseos de un buen futuro y buena suerte para el año entrante. También se cuelgan figuras de los dioses de las puertas y de la riqueza para mantener alejados a los espíritus malignos y dar la bienvenida a la paz y a la abundancia.

El carácter chino “fu” que significa felicidad o bendición es un clásico. Los caracteres pueden colgarse de derecho o al revés, ya que en chino “fu” al revés significa “fu viene”, y ambos se pronuncian “fu dao le”. También se suelen colgar dos faroles rojos en la puerta principal. En las ventanas se clavan patrones de papel recortado de color rojo y en las paredes estampas de año nuevo que simbolizan buenos augurios.

La gente presta mucha atención a la víspera de la Fiesta de la Primavera. Ese día, todos los miembros de la familia se reúnen y cenan juntos. La comida es más abundante y diferente a la del día a día. Los platos con pollo, pescado y doufu(queso de soya) nunca faltan porque sus pronunciaciones significan respectivamente buen augurio, abundancia y riqueza. Tras la cena, los miembros de la familia se sientan juntos, conversan y ven la televisión.

Festejando toda la noche

Conforme a la tradición, nadie debe ir a la cama en Nochevieja, pues todos deben velar hasta el primer canto del gallo, o el toque de la campaña del Año Nuevo, cuando todo el  mundo enciende petardos y el cielo se ilumina con los fuegos artificiales.    La costumbre de “Shousui”, o velar la Nochevieja, se remonta a tiempos antiguos. Según una leyenda, una bestia extraña llamada “Nian” que vivía en el fondo del mar salió a devorar a personas y ganados en la Nochevieja.

En una Nochebuena, un anciano llegó a un pueblo cuando los vecinos estaban huyendo a las montañas para protegerse de los ataques del Nian. El anciano, que realmente era un dios, logró ahuyentar al Nian con el color rojo, el fuego y el chisporreteo. Desde entonces, la gente empezó a velar en la Nochevieja y lanzar petardos y cohetes pirotecnicos para expulsar a los malos espíritus y tener buena suerte en el nuevo año.

El primer día del año, todo el mundo se viste de forma elegante. En primer lugar, felicitan a los padres. Entonces, cada niño recibe algo de dinero como regalo del nuevo año envuelto en papel rojo. La gente del norte de China come jiaozi, o ravioles, para desayunar, puesto que su pronunciación puede significar “despedir a lo viejo y recibir lo nuevo”. La forma del jiaozi se asemeja a un lingote de oro de la China antigua. Por eso, la gente se los come y desean tener dinero y tesoros.

Los chinos del sur comen niangao (el pastel del año nuevo hecho de arroz glutinoso) porque su pronunciación también puede significar “más y más alto, un año tras otro”. Los primeros cinco días del Año Nuevo Lunar son buenos días para felicitar, hablar y hacer regalos a familiares, amigos y compañeros de clase y trabajo.

Los festejos en la nueva era

En los últimos años, con la popularización de los teléfonos  celulares, los mensajes de felicitación por año nuevo se han  puesto de moda.

En diferentes lugares de China se mantienen distintas  costumbres tradicionales, como la danza de leones y dragones, la representación de ópera local, el paseo por el mercado de flores o ferias del templo. La Fiesta de la Primavera dura  hasta el día 15 de enero del calendario lunar cuando se celebra el Festival de los Faroles.

Según el calendario lunar chino, el próximo será el año del dragón que empezará el 23 de enero. Desde hace miles de años, los chinos asignan un animal a cada año basándose en un ciclo del calendario lunar de 12 años. El dragón es el quinto animal del ciclo, después del ratón, el buey, el tigre y el conejo, y va seguido de la serpiente, el caballo, la oveja, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. El Dragón es la única criatura mítica en el zodiaco chino. En la cultura china, el dragón se asocia con la fuerza, con la salud, con la armonía, y con la buena suerte.

*El autor es Agregado de Prensa de la Embajada de la República Popular de China en México.