José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aceptó, a partir de este miércoles, la renuncia de Sealtiel Alatriste a la Coordinación de Difusión Cultural de la Máxima Casa de Estudios.

La UNAM informó, vía comunicado, que como encargada del despacho se desempeñará Julieta Giménez Cacho, quien hasta antes de su actual nombramiento se desempeñaba como secretaria Técnica de Programación y Asuntos Internacionales de la propia dependencia cultural.

Cabe señalar que la renuncia del escritor y editor se da luego de una ola de críticas por plagios que fueron divulgados en el blog de la revista Letras Libres, después de que se dio a conocer que Alatriste era uno de los dos ganadores del Premio Xavier Villaurrutia.

Los textos, firmados por los escritores Gabriel Zaid y Guillermo Sheridan, cuestionaban la concesión del premio a un “plagiario”.

En un blog titulado “Premio mal habido”, Sheridan citó el 25 de enero pasado tres casos en los que Alatriste toma fragmentos de otros autores en su columna del diario Reforma: “Es una pena que un escritor engañe: las letras y la inteligencia mexicanas configuraban un espacio de honestidad en un país proclive a la mentira”, afirmó el también galardonado con el Xavier Villaurrutia, que en otro blog publicado el viernes pasado suma otros 10 casos de supuesto plagio.

Ante estos hechos el escritor mexicano anunció hoy su decisión de renunciar al Premio Xavier Villaurrutia para “no contaminar” toda su obra de las acusaciones de plagio, que rechaza con el argumento de que solo copió fragmentos que no son sustanciales en sus artículos.

En declaraciones a MVS Radio, Sealtiel explicó que presentará por escrito su renuncia al galardón, otorgado en enero pasado por el ensayo “Geografía de la ilusión” (2011) y la novela “Ensayo sobre la ilusión (2011)”.

Alatriste obtuvo el Premio Internacional de Novela Planeta/Joaquín Mortiz 1994 por “Verdad de amor” y fue cónsul en Barcelona.

Entre sus novelas destacan “Por vivir en quinto patio” (1985), “Tan pordiosero el cuerpo” (1987), “El daño” (2000) y “Besos pintados de carmín” (2007), entre otras.

Redacción/she