La inseguridad genera manifestaciones

Manuel Nava

Acapulco.- Los conflictos en el área educativa de Guerrero no concluyeron como se esperaba. Si bien la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa reanudó labores la inseguridad continúa siendo un motivo que genera manifestaciones de maestros y su ausencia en las aulas.

Docentes del Instituto Tecnológico de la Costa Grande cerraron las puertas y la oficina directiva de ese plantel. Piden la destitución del director Elliot Joffre Vázquez, a quien acusan de violar el contrato colectivo de trabajo. Desde temprana hora, los profesores cerraron la oficina de la dirección y los accesos sin permitir la entrada a nadie. El secretario general de la delegación D-II-23, Tomás Muñiz Vera, denunció que una de las causas por las que tomaron las oficinas es que el director no respetó el derecho al año sabático de cuatro profesores; además de que tampoco ha rehabilitado el laboratorio.

En tanto en Atoyac, el 7 de febrero, tres profesores que a bordo de una camioneta se dirigían a dar clases a la Telesecundaria Vicente Guerrero fueron baleados. Resultaron ilesos.

En Acapulco, secretarios generales sindicales, directivos y profesores de la Zona Escolar 11 de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) tomaron la entrada principal de la delegación de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, para exigir a las autoridades el pago de horas acumuladas de trabajo desde hace ocho años y regularizaciones de plaza.

En el momento en que se esperaba el reinicio de las tareas académicas en la normal, el 6 de febrero, los docentes argumentaron que necesitan que su integridad física quede salvaguardada; además de que solicitan la firma de una minuta de acuerdo en donde la SEG se comprometa a instrumentar una normatividad en donde se dé libertad a los maestros para tener acceso a espacios en las instalaciones, en donde los estudiantes se resisten a autorizar su presencia.

Ante esto, los estudiantes reiteraron la postura de que se inicien labores, que es lo primordial para la escuela, antes de sentarse a una reunión con los académicos, “lo que consideramos es que los maestros no vienen preparados para dar clases, es por eso que quieren llamarnos para la reunión, pero no hay nada que discutir porque nosotros estamos en la disponibilidad de iniciar nuestras clases”, dijo Pablo Juárez Castro, integrante de la Comisión de Prensa y Propaganda de la Normal.

También se suscitó un desencuentro entre académicos y el profesor Arturo Miranda, quien está a cargo de coordinar los trabajos entre los académicos con maestros externos para recuperar el semestre; los primeros le han solicitado respetar la vida interna de la normal y le exigieron que salga de las instalaciones para volver a sus actividades dentro de la institución.

En Acapulco, una marcha de maestros por la Costera Miguel Alemán, la toma de instalaciones de la coordinación de los Servicios Educativos Acapulco-Coyuca y la falta de acuerdos entre la Secretaría de Educación Guerrero con los estudiantes de la Normal Raul Isidro Burgos, mantienen en el ojo del huracán al sector.

40 aniversario de la muerte del guerrillero Genaro Vázquez

El jueves 2 de febrero, como se había anunciado, aproximadamente cinco mil personas marcharon en la capital del estado en exigencia de justicia a los casos de los normalistas de Ayotzinapa asesinados el pasado 12 de diciembre sobre la Autopista del Sol; ahí, la dirigencia estudiantil de la normal rural de Ayotzinapa anunció que no descansarán hasta concretar el juicio político contra el gobernador Angel Aguirre, y luego verlo encarcelado junto con el secretario de Gobierno, Humberto Salgado Gómez. La movilización fue encabezada por los normalistas de Ayotzinapa, apoyados por estudiantes de diversas normales rurales del país, el Ceteg, el Frente de Masas, la CRAC, universitarios y organismos defensores de derechos humanos.

En el patio de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa se efectuó un mitin para homenajear a Genaro Vázquez Rojas muerto en 1972. La postura de los representantes de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), que fundó el propio Vázquez Rojas; de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), del Taller de Desarrollo Comunitario, la Red Guerrerense de Derechos Humanos y la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México fue: “Seguir los ideales de Genaro Vázquez Rojas para formar una patria nueva y crear mejores condiciones de vida para los mexicanos.” Abonarán, dijeron, al legado de una orientación independiente en la lucha popular que les heredó el guerrillero y profesor normalista.

En Iguala, las organizaciones sociales Lucio Cabañas Barrientos, Genaro Vázquez Rojas y la Unión Campesina Emiliano Zapata, encabezadas por sus dirigentes, Héctor Arroyo Delgado, Rafael Ochoa Ochoa y Arturo Hernández Cardona respectivamente, colocaron una ofrenda floral en el Monumento a la Independencia para conmemorar el 40 aniversario de la muerte de quien fuera fundador y comandante de la ACNR.

Arturo Hernández Cardona señaló que en Guerrero aún hay las mismas políticas de represión hacia los movimientos sociales y democráticos, y dijo que la represión y muerte de dos estudiantes normalistas y un trabajador son una prueba. Hernández Cardona insistió en que deben dejar sus cargos Humberto Salgado Gómez y Silvia Romero Suárez, a quienes responsabilizó de los hechos del 12 de diciembre. “Eso no hubiera pasado si hubieran atendido a los estudiantes”, dijo y le pidió al gobernador Angel Aguirre Rivero “tener más oficio político para resolver este conflicto, no dejarlo crecer, porque le podría suceder lo mismo que a Rubén Figueroa Alcocer”.

En San Luis Acatlán, tierra natal de Vázquez Rojas, dirigentes de diversas organizaciones sociales y la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) marcharon por las calles. La jornada de la conmemoración empezó con la marcha convocada por los familiares y la APPG, que partió del Zócalo hasta el panteón; ésta fue encabezada por Nicolás Chávez; el luchador social de Atenco, Ignacio del Valle; el fundador de la Casa de la Mujer Indígena en San Luis Acatlán, Jorge García Vázquez; la dirigente indígena Martha Sánchez Néstor; Luis Enrique García, Secretario General del PRD municipal; Florencio Jiménez, quien fuera compañero del comandante Genaro Vázquez Rojas; y la esposa de Genaro Vázquez, Consuelo Solís Morales, quien en su discurso recordó el ideario político de su esposo, refiriéndose a los problemas actuales haciendo mención a la situación de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa y pidió el esclarecimiento de los asesinatos.

“El 2 de febrero amanecimos con la noticia de la muerte de Genaro Vázquez Rojas, no podíamos creerlo, tan sólo una noche antes nos despedimos de él en las inmediaciones de Morelos; pero en la medida en que recibíamos datos de confirmación, la gente se llenó de tristeza no sólo porque murió la persona sino una lucha que venía de 1959”, recordó el luchador social Arturo Miranda Ramírez.

El actual dirigente de la ACNR dijo que en Guerrero resurgió la política de asesinatos, desapariciones forzadas, represión de manifestaciones, tortura, juicios sumarios, “que hace 40 años estaban a la orden del día”, por los delitos contra normalistas cometidos por policías estatales y federales en el desalojo policiaco del 12 de diciembre de 2011, donde murieron dos estudiantes a balazos.

En ese contexto la diputada federal perredista Florentina Rosario Morales informó que se plantea crear una comisión legislativa paralela a la que ya se conformó para investigar los sucesos del pasado 12 de diciembre, durante el desalojo de normalistas de la Autopista del Sol. Entrevistada en Acapulco, la legisladora denunció que en el PRD se pretende hacer a un lado la participación de las mujeres en el proceso electoral.