Para facilitar la conservación y la reproducción de las especies, científicos mexicanos crean el primer banco de material genético o germoplasma, de aves en riesgo de extinción en América Latina como el quetzal de larga cola.

 

“Nuestra intención es aplicar técnicas que permitan obtener, recolectar y guardar células de aves y utilizarlas para la reproducción artificial”, dijo la responsable del proyecto, Mary Palma.

 

Dentro de las instalaciones del santuario de aves, El Nido, se encuentra el Banco de información genética, en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México. Dentro del santuario habitan más de 3,000 aves de 600 especies diferentes, muchas en peligro de extinción.

 

Las aves habitan en pequeñas comunidades y en parejas, esto hace que sea un hábitat que ayuda a la proliferación.

 

“Tenemos que empezar a prepararnos para el futuro y garantizar que mediante la reproducción artificial, prevalezcan especies como las rapaces”, como la “Atila”, un águila imperial que, pese a ser el ave más emblemática de México, está en peligro de desaparecer, comentó la experta en aves Mary Palma.

 

“El proyecto es el primero en América Latina, y quizá en el mundo, y debe desarrollarse de inmediato debido al peligro latente de desaparición de importantes especies” explicó Palma.

 

Fuente: Milenio