París.- Nos acostumbramos a las mañanas y tardes fresquitas de 15°C, a las terrazas expuestas a un sol tardío, a una casi primavera que le ganaba el terreno a un invierno que no llegaba. Pero la segunda semana de febrero el termómetro se desplomó, la nieve cubrió los viñedos franceses, como Epernay a 140 km. al noreste de París. En el país del Champagne se registraron -10°C  lo que facilitó la temperatura ideal de la Champagne 10°C, pero 12°C para las grandes marcas.

¡POP! el clásico sonido al abrir una botella de Champagne me hace recordar el ¡Día del Amor en México! ¡la añoranza del terruño! y ¡POP! el sonido del corcho recorriendo ¡5 metros y 50 centímetros en 48 segundos! como lo dice Paul-François Vranker, Presidente de “Champagne Pommery” en su bella “Cava Pommery” en Reims a 30 Km de Epernay, quien además se ha convertido en un mecenas del Arte Contemporáneo organizando exposiciones en su mítica bodega.

Su colección de Arte nos abre la puerta a los 116 señoriales escalones en piedra; a 30 metros el silencio y la penumbra nos llevan a través de los 18 km. de túneles subterráneos de antiguas minas galo-romanas, en donde millones de botellas reposan.

En 1858 Louis Pommery, mujer de visión inventó la imagen de la marca, y Gustave Navlet cinceló los monumentales bajorrelieves, obras que surgen en la inmensidad de las bodegas junto a lo inusitado del Arte Contemporáneo. La exposición “POMMERY N°9 La Fabrica de Sonidos”, nació del “sonido sutil de la efervescencia de la champagne” con la que Vranker “busca crear nuevas experiencias”.

Epernay es la capital de la Champagne y en la lujosa Avenida Champagne, instalaron su residencia los grandes del fino elixir, ahí la casa Pommery recibió la “Archiconfraternidad de Saint Vincent”, que reúne a las fraternidades del Champagne para el Trofeo Saint Vincent, patrón de los viñedos. Las fraternidades como la del “Chateau de Pierry” de Jean Paul Gobillard, presentaron al jurado, en 3 minutos, su historia, su creación y su maestría.

La región de Champagne, dio origen al nombre de este vino, que es una denominación de origen controlada; varios siglos de empeño se necesitaron para su reglamentación: la delimitación geográfica, las viñas, los rendimientos y el conjunto para su elaboración, más la activa protección y defensa del nombre que es el resultando de su prestigio mundial.

La Directora de la “Ruta turística del Tequila”, Martha Venegas visitó el Comité de Champagne de Epernay para establecer un intercambio de experiencias, ya que el mercado del Tequila en la Unión Europea es de 15.5 millones de litros.

El Tequila de agave azul que es producido en el Estado de Jalisco y según la denominación de origen Tequila, debe contener 60 por ciento de la especie llamada Agave tequilana originaria de México y 40 por ciento de alcoholes de azúcar.

Los tequilas de calidad superior mexicanos dicen “100 por ciento Agave”, contrariamente a los falsos productos de China, Argentina y Sudáfrica, los que no deberían llamarse “Tequila”.

Entre la Champagne de Francia y el Tequila de México, descubrimos que hay una misma historia de ¡ sabor, trabajo y tradición !