Entrevista a José Antonio Rueda/Líder de Redir del PRD

Nora Rodríguez Aceves

Aun cuando Andrés Manuel López Obrador pierda la elección presidencial en julio próximo, “no se iría a su rancho; así como lo conozco, como lo percibo, e incluso, con lo que he platicado, permanentemente, con gente muy cercana a él, estoy seguro de que Andrés planteó su retiro más bien como una figura retórica que como un proyecto de vida”, asegura José Antonio Rueda Márquez, dirigente de la corriente Red de Izquierda Revolucionaria (Redir).

Luego de que se diera a conocer un audio reproducido por la prensa nacional donde Andrés Manuel expresara en una reunión privada con empresarios inmobiliarios: “Tengo menos vigor, eso sí, porque ya estoy muy cansado. ¿Te acuerdas en tu casa que te dije que si la elección ¾del 2006¾ era limpia y libre, si perdía, me iba yo a ir a La Chingada? ¿Te acuerdas? Y ahora sí…” Bueno, pues La Chingada es una quinta rústica que le heredaron sus padres al tabasqueño en Palenque, Chiapas, y la lectura que Rueda Márquez le da a esta declaración es que “Andrés es un político nato, con ocho días que descanse llega revitalizado con nuevos proyectos y nuevas perspectivas. Cualquier otra lectura, lo digo con toda sinceridad, está equivocada, eso de que se iría a descansar a su rancho, a cuidar a sus hijos y a sus nietos, o que se iría simplemente a actividades personales no va con la figura de Andrés, y todos los que lo conocen saben que esto, lo que le estoy diciendo, está mucho más apegado a la realidad de lo que es la figura, el comportamiento y la actitud de López Obrador”.

En ese mismo tono, en entrevista con Siempre! niega y desmiente las interpretaciones que se han dado a raíz de esta expresión en torno a que el candidato tabasqueño está enfermo o que su intención es bajarse de la contienda electoral para ceder su lugar a otro candidato: “!No! ¡No! ¡Para nada! No está enfermo, aunque no dudo de que sí esté cansado, porque es evidente que ha tenido un tren de trabajo titánico, cualquier otro que no fuera Andrés, a la fuerza, estaría enfermo. Es de una dinámica que, al margen de cualquier critica que puedan hacer sus oponentes, lo cierto es que es un hombre de un trabajo intensísimo; es evidente que cansado sí puede estar, pero nada más, eso de que está enfermo o que pretendiera o que quisiera bajarse de la contienda yo le aseguro que no hay nada al respecto, lo vamos a constatar en los siguientes días y le adelanto, le insisto, que aun perdiendo la contienda no se retiraría”.

La contienda que viviremos en julio próximo es para el líder perredista “muy especial, porque a diferencia de hace seis años, cuando nuestro candidato surgía en primer lugar, calificado así por todas las encuestadoras, hoy partimos de un punto muy difícil, pues Andrés aparece en segundo lugar, incluso, en un tercer lugar. Sin embargo, tenemos fortalezas como partido y una de las más relevantes es que el PRI y el PAN ya han gobernado y han entregado resultados muy malos al país”.

Las debilidades del PRD

En contraste, el partido también tiene debilidades y hay que aceptarlas; “yo he sido muy crítico del partido, he sido presidente de la Comisión de Reforma del PRD y no he dejado de señalar que la más grande de nuestras debilidades es la incongruencia: no hemos sido capaces de practicar, en muchas ocasiones, los elementos clave de una definición de izquierda, el ejercicio democrático hacia el interior del partido, la transparencia, la legalidad, el respecto a la democracia, poner en el centro en todo momento proyectos trascendentes, la vigilancia al ejercicio de gobierno, eso es fundamental, los gobernantes que emanan del PRD a los distintos niveles deben ser los más congruentes, los más cumplidores, los que tengan mejores resultados, y no siempre ha sido así, hemos tenido gobernadores y delegados que la verdad son una vergüenza, pero a partir de eso, aceptando que hay muchas cosas por corregir, no dejamos de señalar que el PRD, sea como sea, tiene una posibilidad enorme de generar un ejercicio de gobierno que le dé más seguridad a los ciudadanos y que le dé mejores resultados”.

Sin embargo, haciendo un ejercicio de autocrítica, el dirigente de la corriente perredista Redir admite que, después de los comicios de 2006, la imagen política y pública, así como la estrategia de AMLO, se han desgastado ante la ciudadanía; “Aunque estoy convencido de que la izquierda debe arribar al poder, no soy un fanático de Andrés, yo he sido crítico con él, hay cosas que he criticado, incluso, vía Twitter he señalado mis críticas, ni siquiera las he escondido, pero un error que ha cometido Andrés, que es el mismo que ha tenido el partido, es que no han sido capaces de limar sus diferencias con una visión de mayor altura, sino que la confrontación que ha sido una de las características del PRD es una especie de suicidio. No son capaces de limar las asperezas con una perspectiva de construcción de futuro que le dé seguridad al ciudadano, por eso el ciudadano nos ve como un partido demasiado rijoso que por quítame estas pajas se están jaloneando, se están denunciando, están tomando una asamblea y, claro, después ya salen unidos, pero ya se dio un espectáculo negativo. Andrés Manuel cometió el error de confrontar en exceso la dirección del PRD, no es que no tuviera razón en algunas cosas, pero tampoco tenía toda la razón, y algunas veces, en buscar una suma se buscó una diferenciación en función de la confrontación”.

“Ahora bien, Andrés lo ha dicho y tenemos en justicia que aceptarlo; él en mucho fue también un eje de articulación de la descalificación excedida y excesiva, y ustedes saben cómo es la política en México: alguien comete un pequeño error y se puede hacer el gran litigio del tema, y en otras ocasiones puede pasar que se dé una irresponsabilidad tremenda como lo que hoy está pasando en Nuevo León… En cambio a Andrés en muchos momentos no se le perdonaba el más mínimo error y se le creó una imagen que con el peso que tienen los grandes medios terminó por hacerlo ‘perro del mal’, ¿no? Pero yo insisto, hay parte y parte también él contribuyó”.

Tres candidatos fuertes

No obstante este contexto, José Antonio Rueda no considera que el PRD tenga un candidato débil en estos momentos: “Tenemos un candidato fuerte, pero en una situación nacional que no entra con la fortaleza que debiera, y no entra porque los otros dos candidatos ¾del PRI y del PAN¾ son muy fuertes, uno se construyó una imagen muy fuerte con una alianza con Televisa que le genera una enorme oportunidad porque es un personaje de novela, y es evidente que las novelas en este país venden.

“La otra es una candidata que aunque entra en contra del poder de Felipe Calderón, eso habla bien del PAN; Calderón entró en oposición a Vicente Fox y Josefina Vázquez Mota en oposición a Calderón, por lo menos todavía hay un resquicio ahí de cierto respeto a formas democráticas; pero también es cierto que tampoco es una candidata de grandes vuelos, aunque sí es una candidata muy apapachada, muy fortalecida por el Poder Ejecutivo, por eso digo lo que pasará y que todo mundo sabe: viene una guerra intensísima de lodo entre estos dos candidatos, porque ambas formaciones tienen mucha cola que les pisen; por eso el PRD, Andrés y la izquierda tienen una oportunidad, porque sin ocultar sus limitaciones, sus errores e incapacidades, ofrecen una posibilidad de gobierno que puede generar mejores resultados al ciudadano, y sobre todo si Andrés entra a gobernar con una forma más humilde, que yo sí lo percibo. También en torno a eso se ha hecho una polémica excesiva: la Republica Amorosa; se pueden hacer de ahí muchas caricaturas pero finalmente lo que entraña es una voluntad de ser más sencillo, más humilde, escuchar más y tomar las decisiones sin esa prepotencia que muchas veces tienen los políticos en este país, no importa de qué partido sean”.

En la pasada elección presidencial de 2006, la estrategia del PAN fue la campaña sucia contra AMLO, al señalar que era un peligro para México; hoy la campaña mediática de algunos medios de comunicación es bajar a Andrés Manuel al tercer lugar, descalificarlo, eliminarlo, antes de que inicien las campañas electorales, destacando que lucha presidencial es entre el PRI y el PAN; incluso, Francisco Abundis, presidente de la casa encuestadora Parametría, advirtió ya sobre esta estrategia diciendo que los partidos usarán los sondeos de opinión para decir que van a ganar o que Andrés Manuel no avanza, que está rezagado en un tercer lugar, planteamiento que para José Antonio Rueda es parte de la estrategia de cada partido: “Me queda perfectamente claro que hoy en la primera fase de la campaña habrá una confrontación muy fuerte entre el PRD y el PAN por aparecer como la segunda fuerza, ambos tienen la aspiración de capturar el voto de oportunidad, el voto antiPRI y que puede ser que se incline por el candidato más fuerte; ésa es una realidad y, efectivamente, en las primeras horas después de que sale Josefina Vázquez Mota como candidata del PAN, se dice que ya va en segundo lugar, de manera muy artificial”.

“Sin embargo, la encuesta que saca en días pasado Covarrubias, en donde indica que van empatados, pero Andrés va tres puntos arriba; creo que es cierto, porque nadie puede subir en 24 horas, a no ser en un acontecimiento extraordinario que no se ha dado en México, por lo tanto, Andrés está arriba de Josefina, y todo depende de cómo se trabaje los próximos días para que efectivamente uno y otro tengan mejores posibilidades de colocarse como segunda figura”.

El PRD está lejos de un tercer lugar en las preferencias electorales: “Afortunadamente, las condiciones del país están haciendo que la gente no compre todos los días una novelita rosa y piense que se casará con el príncipe dorado que le está presentando Televisa ,cuando está viendo que día a día su realidad es otra. Es gravísimo lo que está pasando, y siempre habrá niveles de enajenación: sí habrá quién vote por el más bonito o por la señora por ser mujer, pero también hay un nivel de reflexión en los ciudadanos que la realidad política nos está imponiendo, y ésa es la oportunidad que tiene el PRD, la izquierda y Andrés Manuel López Obrador”.