Mientras todo el mundo fija su mirada en los avances económicos de China, pocos parecen entender el rumbo que ha tomado la India dentro de las potencias mundiales. En los últimos 20 años, este país ha sorprendido a la comunidad financiera al lograr grandes avances que lo han puesto por encima de naciones líderes como Alemania, Gran Bretaña, Francia e incluso de Japón.
La tasa de crecimiento de la India ha registrado cifras entre 8 y 9 por ciento en los últimos tres años, es decir, que se trata de un país que ha logrado superar sin mayor problema, la crisis económica que afecta desde el 2007 a Estados Unidos y la Unión Europea. El embajador de la India en México, Dinesh Kumar, destacó que la India puede ser un excelente socio comercial de México, sobre todo por la gran capacidad empresarial que busca extender sus negocios en América Latina; una zona muy atractiva para el capital asiático.
“Sabemos que México es un gran país con un enorme potencial, con culturas diversas; con una abundancia de riquezas y logros económicos políticos y tecnológicos impresionantes. Fue el primer país en pasar a formar parte de la OCDE. México es la economía número once en cuando a su población y trece, en cuanto a su extensión y que goza de una gran ubicación para el turismo”, afirmó Kumar.
Liderazgo económico y político
Al presentar la India Trade Show 2012, evento en el que más de 40 empresas de ambos países, expusieron una amplia gama de productos y servicios, el diplomático indio destacó que su país se ha consolidado como la economía número tres en el mundo, en cuanto al poder adquisitivo de su gente. Agregó que es un subcontinente con una gran cultura ancestral, con la democracia más grande del mundo, y que forma parte del Consejo de Seguridad de la ONU.
“Políticamente, somos una democracia comprometida, sin discriminación de ningún tipo; una sociedad abierta donde hay una clara libertad de creencias y expresión”, agregó.
El embajador señaló que la India es actualmente es el segundo país más poblado del mundo con un total mil 200 millones de habitantes. Señaló que los avances macroeconómicos han permitido el surgimiento de una clase media de 320 millones de personas, cifra que podría duplicarse en el 2020. Kumar añadió que el panorama para la India es aún más prometedor, ya que se espera que en 2032 supere a Japón; en 2043, a Estados Unidos y, para el 2050, se convierta en la potencia económica absoluta.
La manufactura juega un papel esencial en el crecimiento económico de Nueva Delhi, ya que es un sector que contribuye con 26.3 por ciento del PIB, cifra que conforma la columna vertebral en la generación de empleos y que fortalece a las ramas de la agricultura y servicios. Este último ha registrado un notable auge al grado que contribuye con el 54.7 por ciento del Producto Interno Bruto.
Respecto al comercio exterior, la India ha mostrado una tendencia ascendente tanto en importaciones como en exportaciones, las cuales promediaron 269 mil millones de dólares durante el periodo 2010-2011. Las principales exportaciones fueron artefactos tecnológicos, electrónicos, informáticos, artesanías, textiles y productos agrícolas.
Hasta el momento, India ha firmado acuerdos comerciales con el Mercosur (2003), Chile (2007), México (2007) y Argentina (2008). También cuenta con un convenio marco con Brasil (2004), así como varios acuerdos bilaterales con Perú.