Entrevista a Gonzalo Ibarra/Movimiento candidatosindependientes.mx

Irma Ortiz

Manuel Clouthier, hijo de Manuel J. Clouthier, Maquío, presentó el pasado jueves ante el Instituto Federal Electoral su solicitud para ser registrado como candidato ciudadano a la Presidencia de la República, demanda que fue rechazada al aducir que el Cofipe sólo ordena recibir solicitudes de partidos políticos.

Clouthier hijo es apoyado en su lucha por reconocimiento a esta figura por grupos de jóvenes, promotores de la figura de candidatos independientes con el argumento de que la Constitución no prohíbe aspirar a un cargo de elección popular.

Esta lucha es resultado de un espacio que fue abierto por el ex canciller Jorge Castañeda, quien en 2006 solicitó la candidatura ciudadana pero que le fue negada por la prohibición constitucional que existía y que ha cambiado luego de la reforma aprobada el año pasado en materia de derechos humanos.

En ese entonces Castañeda no pudo recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial ya que esta instancia no podía conocer de asuntos constitucionales, por lo que acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que sólo puede emitir recomendaciones.

Diversos activistas consideran que se trata de una batalla que hay que dar por aquéllos que no se identifican con ningún partido político actual y que buscan contender y representar a su comunidad y exigir que se establezcan otros mecanismos de elección. Sobre el tema, Siempre! platicó con Gonzalo Ibarra del movimiento candidatosindependientes.mx.

¿En qué consiste este movimiento?

Candidatos independientes busca ciudadanos que quieran contender por la vía independiente para el Congreso de la Unión. Buscamos ciudadanos que representen los 300 distritos federales electorales que le den la lucha a los partidos políticos este 2012.

¿Quiénes conforman la organización?

Varias personas hemos impulsado la reforma política pero principalmente cuatro puntos que son: las candidaturas independientes, la consulta popular, la iniciativa de ley ciudadana y la reelección legislativa consecutiva ilimitada. Varios miembros de Reforma Política Ya, representantes de otras organizaciones de la sociedad civil se han unido, y ciudadanos independientes a través de redes sociales.

Llama la atención que el hijo de Manuel Clouthier, Maquío, sea una propuesta de ustedes. ¿Cómo se da esa interacción?

Hace poco más de un mes nos reunimos con Manuel para impulsar una iniciativa que le llamamos iniciativa Libertad Ya. La propuesta lo que busca ¾buscaba, porque ya la hicieron a un lado en el Congreso¾ reformar el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para destrabar ese obstáculo que pusieron los partidos políticos de que sólo ellos pueden postular ciudadanos a puestos de elección popular, cosa que la Constitución no prohíbe.

Hablamos con Manuel y con diputados de diversos partidos para impulsar el tema. Se fue dando una coyuntura y progresamos en el tema, invitamos a Manuel como a otros legisladores, incluso a otros ciudadanos a contender por la vía independiente.

Platicaron con Javier Corral…

Con Javier Corral impulsamos la iniciativa Libertad Ya, con Armando Ríos Piter, con Gerardo Fernández Noroña, con Miguel Angel García Granados, con todos ellos platicamos del proyecto y los invitamos a participar. En el caso de Manuel, se dio esto.

Batalla jurídica y social

Se les considera unos idealistas por la lucha que realizan, ya que las candidaturas independientes no están contempladas dentro de la legislación electoral. Existe el derecho a contender, sí, pero no para ser registrados…

Teniendo en cuenta que la Constitución nos da la razón y la carta magna ahora con una reforma en derechos humanos en la cual México se compromete a acatar compromisos a nivel internacional y también de derechos humanos, tenemos ese respaldo y los ciudadanos tenemos prácticamente garantizada la participación de manera independiente, pero un día los partidos decidieron ponerle candados a una reja, se tragaron la llave y nos dejaron encerrados.

Lo que vamos hacer es dar una batalla jurídica y a nivel social sobre todo con los ciudadanos, ya no con la clase política, no con los legisladores. A los legisladores ya les dejamos de creer desde hace rato porque con este asunto de la reforma política entendimos que unos dicen una cosa, después dicen otra contraria; luego te ayudan y más tarde te hacen a un lado. Te utilizan dependiendo de la situación.

A raíz de esa experiencia decidimos aprovechar el recurso de las candidaturas independientes y lanzar a ciudadanos comprometidos con diferentes causas: jóvenes, mujeres, personas mayores, incluidos los indígenas para contender por puestos de elección popular y sustituir a esos diputados y senadores que, para nosotros, esta legislatura es una de las peores de los últimos años.

¿Cómo buscan a estos nuevos representantes populares? ¿Cuál es su perfil?   

 

 

Tenemos principalmente dos metodologías, una es abierta, por las redes sociales, donde tenemos una cuenta en twitter, a través de facebook y les pedimos a las personas que tengan alguna propuesta para candidato e incluso si ellos se quieren proponer, lo puedan hacer a través de una página que es candidatosindependiente.mx, por un lado. Por otro, trabajamos desde hace semanas con organizaciones de la sociedad civil en la ciudad de México y en algunos estados de la república para que nos ayuden a encontrar los perfiles de estos ciudadanos que luchan por diferentes causas en derechos humanos, en seguridad, en materia de medio ambiente, así como con los jóvenes y las mujeres.

Estos perfiles evidentemente tienen un mayor conocimiento del tema que los candidatos que los partidos políticos postulan para el 2012. Es gente que sí sabe a lo que va y es gente que puede hacer excelentes leyes o reformas a estas leyes que los diputados de diferentes partidos han venido modificando de una manera bastante irresponsable.

Hay algo interesante y es que queremos que los mexicanos nos demos cuenta de que nosotros somos el Poder Legislativo. El Poder Legislativo no le pertenece a nadie en particular, es donde nos representamos todos los ciudadanos.

Si nos debemos representar los mexicanos, hay que hacerlo incluso por la vía independiente, es un derecho que todos tenemos. Queremos ayudar a que los ciudadanos se den cuenta de que cualquier mexicano tiene el poder de influir a través del Congreso y abrir esa vía de participación, de decisión para hacer esos ajustes que los partidos no han querido hacer y que los ciudadanos sabemos que se tienen que hacer porque los resultados generados a través de la política de los partidos en el interior del Congreso de la Unión ha sido bastante malo, muy deficiente, y no cumple con lo que piden los ciudadanos.

Candidatos, carencia total de propuestas

¿Qué expectativas tienen para los comicios presidenciales del 2012? ¿Cómo la están viendo? Por otro lado, ¿consideran que los partidos son un caso perdido?

En el caso de las elecciones presidenciales vemos una carencia de propuesta total, en ninguno de los candidatos de los partidos hemos visto algo que nos convenza. Lo único en la historia de cada elección es la promesa de más empleos, más seguridad, pero en realidad no nos dicen nada.

Nadie nos ha dicho cómo le van a hacer para soportar su propuesta de más empleo y de más seguridad, nadie. Lo que deben hacer los candidatos independientes en diferentes frentes es subir la propuesta a los ciudadanos y aumentar el nivel de discusión, ya que la altura del debate que tenemos es bastante bajo. El hecho de que estemos compitiendo con los partidos no es para hacerlos menos, al contrario, lo que queremos es generar una competencia en los partidos para que aumenten su calidad, para que establezcan competencias democráticas a nivel interno y sean capaces de refrescarse.

De algunos años para acá, los partidos se fueron encerrando en su propia burbuja, hoy todos se parecen, su apariencia es la misma, necesitamos poner a los ciudadanos a competir con ellos. Los partidos son muy importantes porque representan en sí diferentes corrientes concentradas, pero si se encierran y se vuelven cada vez más antidemocráticos, evidentemente están haciendo las cosas mal.

¿Cómo imbuir de esta conciencia a la ciudadanía?

Creemos en la apertura y por eso al empujar a diversos ciudadanos a contender por diferentes puestos ¾tú lo has dicho en el caso de Manuel, y muchos otros casos que se van a dar en los próximos días¾ queremos pluralidad, no le tenemos miedo a que alguien diga una cosa y otro diga alguna diferente.

Aumentar la cantidad de voces, la diversidad de representación a través de las candidaturas independientes al Congreso o algún otro puesto, es lo que queremos. En este movimiento ¾porque esto no se tiene ver como un partido, no lo somos, no hay una cabeza, ni un líder¾ lo que impulsamos son perfiles, lo que queremos exponer son ideas y su debate. Exponerlas hacia los ciudadanos y formar una propuesta más amplia, más completa que la propuesta deficiente que tenemos de los partidos.

De entrada estaría dirigida a los jóvenes porque si algo pasó de un tiempo para acá ¾yo estoy joven todavía en cierto modo¾, es que ha cambiado la situación de cuando estaba más chavo.

Los jóvenes dejaron de tener cultura política desde hace bastante tiempo y es muy preocupante porque en algún momento van asumir la responsabilidad de tomar las riendas de cosas, a nivel económico, político y social. Queremos que se tome en cuenta a los jóvenes, a las mujeres, a personas mayores, indígenas, ya que ellos son los que tienen el poder en las manos y quienes van a tomar la responsabilidad de tener iniciativa y acciones para que las cosas sucedan como van a necesitar que ocurran en cierto momento o que ocurran hoy justamente.