En la Alcaldía de La Haya fue inaugurada “Arte de la Esperanza”, una exhibición que condena los feminicidios en México y busca sumar apoyo para quienes combaten este fenómeno en Ciudad Juárez.

En la muestra participan 27 artistas de toda Holanda, quienes, sin necesariamente conocer México ni tener relación entre ellos, se unieron para exigir a las autoridades mexicanas “ni una muerta más”.

El evento fue organizado por la Fundación Hester, una organización que lleva el nombre de la holandesa que fue asesinada en septiembre de 1998 en Ciudad Juárez y creada por sus padres en 2005 para exigir justicia en un caso que, a la fecha, sigue impune.

“Lo que buscamos con esta exposición no sólo es sumar recursos para apoyar proyectos en Ciudad Juárez, sino darle visibilidad en la capital internacional de la justicia (La Haya) a un problema indiferente para las autoridades mexicanas y que crece a niveles de impunidad condenables”, dijo a REFORMA Arsene van Nierop, directora de la Fundación y madre de Hester.

“Han pasado casi 14 años desde la muerte de mi hija, y lo único que me queda es pelear porque las mujeres en Ciudad Juárez mantengan la esperanza de que un día vivirán libres de violencia”, expresó.

La exhibición está compuesta por 27 obras en las que los autores interpretan de forma personal el concepto de “Hoop” (esperanza en español).

Al centro de la obra, desplegada en la entrada del Ayuntamiento, por donde circulan diariamente miles de personas, destaca una mesa con sillas vacías que simbolizan el hogar de Arsene y platos de cerámica de Delf grabados con iconografías mexicanas que representan el lugar donde estudió y murió la holandesa.

“Nunca realizo arte político, pero en esta ocasión no podía mantenerme al margen del reclamo de justicia de un hogar donde siempre habrá una silla vacía”, dice Annemieke Louwerens, autora de la obra llamada “Instalallatie Mañana”.

También sobresale la obra llamada “Esperanza para muchas mujeres”, donde la artista juega con rostros de mujeres, y oscuros y blancos, para recrear la palabra “Hoop”, así como el retrato “Hester, Sofisticada Dama de la Luz”, de Jan van Herrikhuijzen.

“Mi reacción a la invitación fue una de agradecimiento, en virtud de que tengo la oportunidad de contribuir contra la problemática en Ciudad Juárez de manera artística”, sostiene van Herrikhuijzen.

Marjolein de Jong, segunda en la Alcaldía y responsable de la Cartera de Cultura y Asuntos Internacionales, afirmó que el apoyo institucional es firme a la lucha emprendida por la Fundación Hester.

“Como epicentro de la defensa del derecho internacional siempre estaremos dispuestos a mantener abierta la esperanza de quienes luchan por los derechos humanos en cualquier parte del mundo”, dijo en entrevista Marjolein.

“Es un orgullo tener ésta exposición en el ayuntamiento y de apoyar en su lucha a la Fundación”.

Pero el evento va más allá de darle visibilidad a los asesinatos de mujeres, busca recaudar fondos para apoyar programas realizados por la organización Casa Amiga y que están destinados a asistir a víctimas y promover tácticas de defensa personal en Ciudad Juárez.

Para ello, las obras serán subastadas de aquí al 21 de abril, cuando serán entregadas al mejor postor en un evento que será abierto por la Presidenta de la Cámara de Representantes en Holanda, la laborista Gerardina Verbeet. El precio de las obras arranca entre 100 y 2 mil 500 euros.

Puras promesas

La holandesa Hester van Nierop figura como la única europea entre las muertas en Ciudad Juárez.

Fue encontrada sin vida el 20 de septiembre de 1998 en la habitación de un hotel de paso a Estados Unidos, con signos de asfixia y abuso sexual. Su caso es atípico, pues no cumplía el perfil de la mayoría de las víctimas en la ciudad fronteriza.

Su muerte ha sido clave para darle visibilidad al tema de los feminicidios en México en el Parlamento Europeo y la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

“Puras promesas he recibido en 14 años, la impunidad es la madre de todos los problemas en México. Mientras las autoridades sigan siendo cómplices de la injusticia, la violencia seguirá reinando en el país”, denuncia su madre, Arsene.

Fuente: agencia Reforma