Centenario del fundador de la república
Alexander Serikov
El pasado 15 de abril fue festejado en Corea del Norte el llamado Día del Sol dedicado al centenario del natalicio del fundador de la República Popular Democrática de Corea, Kim Il Sung. En los festejos por primera vez hizo uso de la palabra en público el joven líder norcoreano Kim Jong Un quien leyó el discurso casi sin separar los ojos del escrito.
En vísperas de este día en el estadio más grande de la capital norcoreana Pyongyang se reunieron más de cien mil personas en una asamblea dedicada también al centenario de Kim Il Sung.
El orden del día fue breve: informe sobre la grandeza de esta persona, después el discurso sobre la grandeza de su hijo Kim Jong Il y luego el informe sobre la grandeza insuperable del camarada Kim Jong Un, nieto del primer Kim e hijo del segundo.
El nieto Kim III, joven de unos 30 años –su fecha de nacimiento nunca ha sido divulgada- se convirtió en el dirigente del país después del fallecimiento de su padre, Kim II. Pero en la mencionada asamblea celebrada el 13 de abril el joven Kim recibió pleno poder. Fue elegido jefe del Comité de Defensa de Corea del Norte que es el órgano superior del poder militar del país. Al recibir este cargo, Kim Jong Un se hizo dirigente del país con plenitud de poderes.
Un día antes de esta asamblea Corea del Norte realizó el lanzamiento de un cohete con un satélite a bordo, también en calidad de obsequio a Kim I en el día de la conmemoración de su natalicio. Lo hizo a pesar de numerosas protestas de muchos países del mundo. El cohete Unha-3 (Vía Láctea) con el satélite Kwangmyongsong-3 (Estrella Brillante) permaneció en el aire unos diez minutos y después se desplomó y se cayó al Océano Pacífico sin causar afortunadamente ningún daño a nadie. Pyongyang justificaba con todos los medios a su alcance que el lanzamiento tenía carácter pacífico.
La comunidad internacional se alarmó no solamente porque el lanzamiento amenazaba, en caso de desvío del cohete de la trayectoria planeada, que cayera en algún país lo que podría provocar un conflicto bélico, sino también ponía en riesgo el reinicio de las negociaciones internacionales sobre el problema nuclear norcoreano ya que Corea del Norte violó la prohibición del Consejo de Seguridad de la ONU tomada en agosto de 2009 que no permitía a este país lanzar cohetes balísticos, sean civiles o militares.
Mientras tanto, el vecino más cercano de Corea del Norte, Corea del Sur, cree, esto dijo el representante del ministerio de Defensa de este país en la sesión parlamentaria, que en la situación creada se puede esperar de Corea del Norte “una pequeña guerra victoriosa”.
Y aclaró que después del fracaso con el cohete Vía Láctea, la sociedad norcoreana puede poner en duda la infabilidad de sus dirigentes. Y por ello, los gobernantes de Corea del Norte serían capaces de llevar a cabo provocaciones en la frontera con su vecino del sur y hasta realizar nuevos ensayos nucleares.


