Entrevista a Rosa María Mirón Lince/Ex consejera del IEDF
Irma Ortiz
Se inician las campañas por la Presidencia de la República. El candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, de acuerdo con las principales casas encuestadoras, llega con una amplia ventaja con respecto a su adversario de Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, y en tercer sitio, el candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, quien hace seis años era puntero en las preferencias del electorado.
Campañas recortadas a 90 días, gracias a una reforma política ¾que hoy todos critican¾ y en un intento de evitar la entrada indiscriminada de recursos, así como prohibir las campañas sucias, de lodo, que en la pasada elección presidencial alcanzaron su pico más alto.
Hoy los pronósticos son que a pesar de las reformas, serán campañas sucias, con una gran entrada fondos económicos y con miles de spots que bombardearán a la ciudadanía y que buscarán convencer sobre todo a un rango de indecisos que podrían inclinar la balanza de uno u otro lado. Habrá que ver la labor que desarrolla el Instituto Federal Electoral.
Peña Nieto, con las encuestas a su favor, enfrentará no sólo a sus contendientes, sino en opinión de expertos, al propio gobierno federal. Errores como el que sufrió en la pasada reunión de la FIL en Guadalajara donde no supo contestar cuáles eran sus tres libros favoritos, que aunque ha buscado aminorarlo, son tropezones que de repetirse pueden afectar seriamente al que es considerado hoy el candidato más popular.
Sobre el tema, Siempre! entrevistó a Rosa María Mirón Lince, ex consejera del Instituto Electoral del Distrito Federal y analista política.
“El PRI inicia con buenas noticias, la ventaja que llevaba Enrique Peña Nieto en el periodo de intercampañas se mantuvo y consolidó, no hubo movimiento en ese impasse de lo que se le llamó la intercampaña, en una situación que se da por primera vez, no se sabía cómo se iban a comportar las preferencias del electorado.
“Si bien es cierto que no hubo ninguna exposición pública abierta de los candidatos, sí hubo algunas presentaciones, pero lo que sí se dio fue un activismo muy intenso por parte del gobierno federal que podía haber ayudado a la candidatura de Acción Nacional. Sin embargo no es así, los resultados se ven más o menos así: PRI, 45 en las últimas encuestas, PAN, 32 y PRD 22 ¾esto de acuerdo con las encuestas del 28 de marzo¾, siguen más o menos como estaban.
“Hay un número de indecisos muy elevado, entonces será a partir de ahora cuando se habrán de definir los candidatos, cuando las condiciones son distintas, a partir de la reforma política.
“La campaña es mucho más corta de lo que antes era, 90 días exclusivamente, sólo 3 meses, no pueden perder ningún día los candidatos, ni los partidos porque puede tener serias consecuencias. Arrancan con una actitud cómoda para el PRI. Los equipos de campaña van a tener que echar toda la carne al asador”.
Estrategia de golpeteos
¿Cómo vendrá la campaña, luego de la reforma política, de la situación del país donde problemáticas como la violencia, el desempleo, plantean que las campañas no pueden ser las mismas de siempre?
Los resultados que se ven hasta ahora dan ventaja al PRI, pero hay un número importante de indecisos que van a definir la situación. Si se le suma a López Obrador el número de indecisos, pudieran superar el porcentaje de preferencias que tiene Peña Nieto, entonces no es que esté definida ya, lo más probable es que los indecisos se distribuyan en una posición similar a la que tienen hoy los partidos.
En ese escenario es como se tienen que ir a la conquista de los indecisos que definirán la elección, hay que ir a su conquista y hay que hacer propuestas interesantes. Hay ciertamente un terreno nuevo, novedoso por lo corto de las campañas. Segundo, porque teóricamente tienen menos dinero, teóricamente digo, porque se ha visto que hay mucho dinero fluyendo de manera irregular.
La situación que vive el país supone que demandaremos más posicionamientos de los candidatos y en este sentido Peña Nieto es el que ya tiene un perfil definido, se vende como el gobernador que cumple los compromisos.
Está claramente delineada su estrategia de campaña como diciendo yo ya cumplí, con una estrategia mediática muy, muy intensa. Habrá que ver cómo reacciona el electorado, porque de cualquier manera están haciendo mucho más ofertas o definiciones los otros candidatos.
Por otro lado, se supone que la ley prohíbe las campañas sucias, a ver si es cierto que se van a evitar. Se habla de estrategias que pueden ser del gobierno federal o desde los gobiernos locales —que en su mayoría pertenecen al PRI, sobre todo—. Esta batalla la veo más enfocada hacia el PRI o el PAN; el PAN desde el gobierno federal, tratando de golpear a priistas como los ex gobernadores de Tamaulipas, que están en la mira. Esto vendería muy bien en el electorado, sería bien recibido, ya que el gobierno federal diría “seguimos atacando por esta ruta a los narcotraficantes”.
Sin embargo, estas estrategias de golpeteo funcionan siempre que se tengan los elementos bien controlados y que esté amarradísimo el asunto y con toda certeza, porque si no puede pasar lo que sucedió con el desafuero, que en lugar de golpear hace 6 años a Andrés Manuel López Obrador, le dio una ventaja enorme e incluso el gobierno federal de entonces ¾Vicente Fox¾ se tuvo que retractar.
No pueden hacer lo que sucedió en Michoacán, el famoso “michoacanazo”, porque se tendría entonces un impacto negativo, también habría que ver en qué momento se realiza.
Son previsibles los golpes sucios, claramente el gobierno federal está actuando con todos los recursos, no sé si para apoyar a su candidata, pero sí claramente para evitar que el PRI mantenga esta ventaja.
El acto de pseudoinforme que dio el Presidente ¾10 mil burócratas convocados en el Auditorio Nacional el pasado 30 de marzo¾ fue impresionante. Nunca había sucedido una cosa así; ¿por qué?, ¿cuál es la necesidad de dar estos informes, actos o innumerables giras, entregar obras a como dé lugar?, eso sí, dando elementos para suponer una estrategia.
Los priistas tienen muchos gobiernos estatales en sus manos, entonces también pueden hacer cosas de este tipo, no a nivel federal, sino local y también es muy importante mantener al electorado a nivel local, atraído.
¿Qué problemáticas va a enfrentar Peña Nieto? ¿Cómo lo siente?
El Estado de México es muy complicado, muy conflictivo, evidentemente no sólo es responsabilidad del gobernador todo lo que sucede, pero en última instancia sí tiene que dar la cara por los eventos que sucedieron, ahí están los feminicidios o el caso de Paulette, que nunca quedó aclarado.
Casos muy complicados que creo que por ahí sus enemigos pueden tratar de perjudicarlo. Me parece también que lo siento como un candidato poco sólido, con pocos recursos personales para actuar. No es que todos los mexicanos queremos tener presidentes que lean, o que se pasen la vida leyendo, ni son intelectuales, ni van a ser premio Nobel.
El problema de la FIL de Guadalajara es que no pudo manejar la situación. De un político uno esperaría que sin dar una respuesta contundente o clara saliera de esa situación. O la otra, lo más sano, evitar los errores de sus asesores y con cierto criterio prepararlo para los eventos en los que se tenga que presentar.
A pesar de haber sido gobernador, no parecía muy sólido, lo que sí me parece es que en este punto Andrés Manuel López Obrador se lleva de calle a los candidatos del PRI y del PAN, con mucho mejor manejo, aunque la formación de origen es la misma, jefe de gobierno y gobernador.
Peña Nieto tiene la ventaja, pero la mantendrá con dos elementos: un costo económico altísimo, y que si se equivoca, el IFE va a proceder; si hay algún rastro de dinero, que al parecer sí está fluyendo, cualquier error pudiera dar lugar a investigaciones, y el otra, cualquier equivocación que tenga Peña Nieto, cualquier resbalón, le podría costar perder puntos.
Por otro lado, los ataques de fuera, éstos podrían tener los dos efectos, golpearlo y bajarlo. Sí, si son contundentes y se demuestra que tiene alguna responsabilidad o que hubo un mal manejo o si en el caso de que no estén bien armados, podrían darle puntos al priista porque claramente los va explotar muchísimo.
Estrategia del PRI
El PRI tiene una estrategia mucho más definida que Acción Nacional. Se ha criticado mucho que el viejo PRI, que si los dinosaurios vuelven, pero también son políticos con experiencia como es el caso de Pedro Joaquín Coldwell; viejos priistas, que con todas las críticas que se les puedan hacer tienen el conocimiento de la política de este país y tienen, creo yo, una estrategia y visión de Estado.
Hay la idea de recuperar el gobierno y hacerse del Estado; tienen una visión más a largo plazo, una visión más madura, a pesar de que el candidato es relativamente joven, es una cara más o menos nueva, con una historia personal vinculada al PRI, todos su parientes estuvieron ahí.
En este sentido no están experimentando, como sucede con el equipo de Josefina Vázquez Mota.
Por otro lado, hay la unidad del partido a pesar de los problemas, de la selección de las candidaturas. Manlio Fabio Beltrones se alineó, los candidaturas a diputados y senadores están razonablemente resueltas y los grandes personajes están al lado de Peña Nieto, como no vemos en el PAN a un Vicente Fox ¾que no sé si es bueno o malo¾, estos personajes que hablan de la tradición, del respaldo y de la solidez y unidad de un partido.
Me parece que el PRI aprendió de las dos derrotas anteriores, la división hizo que perdieran. La división dramática en el caso de Roberto Madrazo hace 6 años, y fue claro cómo se empecinó en ser candidato, cómo rompió con una buena cantidad de gobernadores, quienes jalaron con el PAN en una alianza, esto ya no lo van hacer ahora pues tienen como prioridad mantener la unidad del partido a pesar de que pasaron una crisis enorme con Humberto Moreira, pero no se vio un gran conflicto hacia el exterior, ni fractura en el partido, y eso es importante.
Tienen como objetivo regresar a Los Pinos y sí tienen claro que las veces anteriores perdieron por falta de unidad y que donde han ganado es porque logran mantener las disputas en un nivel razonable, han negociado las posiciones y se mantienen razonablemente unidos, aunque fracturas siempre hay.
Aunque no tienen nada seguro, es la imagen que tiene que vender Peña Nieto, de que es el próximo presidente de México y ésa es la estrategia. En este asunto no hay nada escrito, van a ser días muy intensos y con la Semana Santa se recortaron los 90 días de campaña, entonces serán días intensísimos y ojala se dieran campañas de propuestas donde se definan y se comprometan.