La imagen más directa de un agujero supermasivo engullendo una estrella que estaba muy cera, fue captada por la NASA.
Gracias a esta imagen, los expertos podrán identificar los restos estelares que resultan de estos fenónemos.
Estos agujeros negros se encuentran en los centros de la mayoría de las galaxias, se mantienen quietos hasta que algún cuerpo se acerca para ser absorbido.
La estrella “devorada” es rica en gas helio y se encontraba en una galaxia a 2,7 millones de años luz de distancia.
Fuente: RTVE

