El dinosaurio carnívoro Eoabelisaurus mefi habitó en la Pagatonia argentina aproximadamente entre 83 y 80 millones de años atrás. El esqueleto de la nueva especie que pertenece a la familia de los abelisaurus fue hallado en Chubut.
Según la revista Proceedings of the Royal Society B Este, este dinosaurio podía medir casi siete metros. Su cráneo corto y alargado y una mandíbula muy potente, lo convirtieron en uno de los mayores depredadores del Jurásico en Sudamérica.
Además, de acuerdo al artículo del paleontólogo e investigador del Museo Egidio Feruglio (MEF) de Argentina, Diego Pol, el Eoabelisaurus mefi tenía cuatro patas, aunque las dos delanteras habían evolucionado y su tamaño era “extremadamente pequeño”.
En los últimos años, la Patagonia argentina, y en concreto las zonas de Chubut y Neuquén, se han convertido en el epicentro de hallazgos de fósiles de dinosaurios y reptiles alados que vivieron hace millones de años, publica el diario mexicano El Universal.
El descubrimiento del esqueleto del dinosaurio permitió descubrir que los abelisaurus poblaban Gondwana -el gran bloque continental del que se escindieron Sudamérica, Africa, Australia, el Indostán, la isla de Madagascar y la Antártida- antes de su división en varios continentes.
Fuente: LV7 Radio Tucumán

