Martha Bañuelos

París.-La primavera árabe, Mubarak y los cambios deseados, parecen lejos. Las elecciones presidenciales en Egipto enfrentan la fuerza de los Hermanos musulmanes que desean implantar un estado islámico, lejos de una democracia de valores occidentales. Por lo que los egiptólogos del mundo se inquietan por una política que no garantice el respeto del patrimonio cultural, calificado como un bien de la humanidad.

Los franceses desde la época de Napoleón, han mostrado pasión por la civilización egipcia, y son dados a organizar exposiciones espectaculares, tal es el caso de El crepúsculo de los faraones, en el Museo Jacquemart-André, ahí descubrimos un tema nunca antes tratado gracias a los conocimientos, experiencia, paciencia y al trabajo de dos años, del expositor Oliver Perdu, quien seleccionó más de 100 piezas dispersas en varios museos. Perdu responde algunas preguntas a Siempre!

¿Qué época y temas abarca El crepúsculo de los faraones?

La exposición muestra la época en que Egipto perdía su soberanía y sin embargo en los talleres se creaban bellos objetos y obras maestras. Los temas de la producción artística faraónica eran: los hombres, el faraón y los dioses, que son los personajes centrales de las escenas que decoran las paredes de los templos y tumbas.

¿Cuáles son las obras más importantes de la exposición ?

Las obras más espectaculares de la exposición por sus dimensiones, están reunidas en torno a la impresionante Estatua de Osiris, (del Museo de Artes, de Boston) y son las tres estatuas “gemelas” de Nakhthorheb, una del Museo Británico en Londres, otra del Museo del Louvre en París y la tercera de una colección privada, presentadas juntas por primera vez.

¿ A qué se debe la originalidad de la exposición ? 

Es una exposición inédita, por contar con piezas de las más grandes colecciones internacionales de antigüedades egipcias, en particular, el prestigioso Museo Ägyptisches (Egipcio) de Berlín y el Museo Kunsthistorisches (Arte-histórico) de Viena.

¿Cómo consiguió el préstamo de piezas como “El gato”? 

Se basa en varias décadas de peritaje mundial, y de entretejer una red inigualada con los coleccionistas privados internacionales; es así como la pieza “El gato” sentado con incrustaciones de plata y anillos en oro, del British Museo de Londres, pudo estar entronada entre un dios con cabeza de león y un león con cabeza de halcón.

¿Entre las cabezas talladas en piedra cuál es su preferida? 

 La cabeza verde, que no sale prácticamente nunca de Alemania. Una cabeza del primer siglo antes de nuestra era, en la cual las arrugas se funden a los pliegues de la piel, nunca se ha representado mejor la vejez del hombre.

¿Qué representa Egipto en la historia del hombre?

Egipto es arte antes de ser historia y el arte egipcio sobrepasa al país mismo.

La exposición permite reflexionar sobre el riesgo que corre el arte egipcio, ante las expectativas políticas actuales y usted podrá visitarla sin darle la vuelta al mundo hasta el 23 de julio.