Frente a una sociedad de desigualdades

Alfredo Ríos Camarena

Desde que Giovanni Sartori formulara su teoría del Homo videns, en donde subraya la importancia de los medios de comunicación en el desarrollo de la actividad política y en la manipulación de ésta, ha sido notoriamente clara la participación de los medios electrónicos en la agenda política neoliberal, ya que éstos, en el mundo, obedecen al interés lucrativo de sus empresas; México no es la excepción, las principales televisoras influyen determinantemente en el desarrollo democrático, aportando, en algunas ocasiones, elementos trascendentes de información adecuada, pero en el fondo, existe un sesgo que tiene que ver con sus líneas empresariales; por eso, me parece una magnífica acción de los jóvenes de las universidades privadas que descubrieron este velo y se decidieron a tomar la calle, como probablemente nunca lo habían hecho.

Las universidades constituyen el crisol fundamental de la discusión académica y el origen de la crítica inteligente y constructiva, son por ello, bastiones fundamentales de la sociedad; durante toda mi vida he estado vinculado al trabajo académico, y he aprendido de los estudiantes, de mis alumnos, su frescura, su integridad y su desinterés en la participación pública; por eso, hoy considero que también yo soy 132.

No obstante lo anterior, las manifestaciones que se dieron después del viernes 18 de mayo tuvieron otra connotación, especialmente la que se convocó contra Peña Nieto que, si bien refleja inquietudes válidas en contra del sistema, no corresponde a una actitud propositiva.

Estas aptitudes no son nuevas, Peña Nieto ha demostrado, en su corta carrera política, inteligencia y decisión; baste señalar los siguientes ejemplos: 1. Siendo gobernador, influyó en el interior del PRI para que el candidato fuera un político de corte popular como Eruviel Avila; 2. Logró una candidatura de unidad en el partido, negociando con un hábil político como Manlio Fabio Beltrones, y estableciendo así una candidatura única; 3. Advirtió el daño grave que podría traerle el lastre de una acusación contra Humberto Moreira e influyó para que éste fuera sustituido, y 4. No cedió a los exagerados requerimientos de la profesora Elba Esther Gordillo.

Claro está, Peña Nieto tiene deficiencias y preferencias que en ocasiones, como a cualquier otro, lo conducen a cometer errores; sin embargo, creo que es un candidato adecuado y triunfador para el PRI.

La manifestación del domingo 20 de mayo es legítima y, por supuesto, refleja una expresión popular de apoyo al candidato de las izquierdas, al igual que el mitin celebrado en Tlatelolco el día siguiente, el lunes 21; pero se debe advertir que estos dos eventos se inscriben, ya no en la diversidad de las redes sociales, sino en la acción política concreta de los partidos en campaña.

Qué bueno que se esté despertando el interés de los jóvenes en el proceso político, pero hoy por hoy, las encuestas señalan una enorme ventaja entre los votantes de 18 a 30 años, a favor del candidato priista.

Por encima de las convicciones partidarias, no deja de ser alentador contemplar a una juventud rebelde, gallarda y en pie de lucha.

El autor es catedrático de tiempo completo en la UNAM.