Estamos dispuestos a ayudar

Yazmín Alessandrini

En estos momentos México vive una jornada cívica que, una vez concluida, arrojará como saldo final los nombres de todos aquellos políticos (hombres y mujeres) que durante los próximos tres y seis años perfilarán (con su capacidad, con su compromiso y con sus decisiones) la clase de nación en la que debemos convertirnos tangible y concretamente.

A partir de diciembre próximo 2 mil 127 ciudadanos mexicanos elegidos por la vía del sufragio libre y secreto iniciarán una nueva (y trascendental) encomienda dentro de la administración pública, la cual deberá tener impactos positivos e inmediatos  no sólo para aquéllos quienes votaron por ellos, sino para todos los poco más de 115 millones de mexicanos que verdadera y urgentemente requerimos de cambios de fondo y de forma en la conducción de nuestro país.

En cuestión de días o incluso de horas conoceremos oficialmente, vía el Instituto Federal Electoral avalado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los nombres y los rostros de los elegidos a ocupar los puestos de presidente de la república, jefe de Gobierno del Distrito Federal, gobernadores (en el caso de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco y Yucatán), senadores (128), diputados (500,  300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional), asambleístas, jefes delegacionales, legisladores estatales y un larguísimo etcétera.

Yo no quiero caer en fatalismos mercadológicos empleados en campaña por varios de nuestros pintorescos políticos quienes, en un afán sembrar el miedo en sus potenciales votantes, se dedicaron a esparcir el mensaje de que “ésta es la elección más importante en la historia de México”; tampoco me agradan esas estrategias televisivas con spots fantasiosos repletos de niños actores manipulados que juegan a “cuando el destino nos alcance”… sin embargo, es muy importante que todos y cada uno que este domingo ejerzamos nuestro derecho al voto exijamos a todos y a cada uno de aquéllos a quienes el sufragio popular los erija que están obligados a responderle a todo México y a sus ciudadanos con acciones, resultados y rendición de cuentas.

Estoy segura de que todo@s queremos un México en el que exista una guerra contra la pobreza y no contra el narcotráfico; en el que los policías verdaderamente cuiden a la población y no se alíen con los delincuentes; en el que los índices mensuales que repunten sean los del salario mínimo y el de la cobertura universal de salud y no los del secuestro o el robo de vehículos; en el que los jóvenes sean parte activa de los cambios trascendentales del país sin que éstos sean utilizados y manipulados; en el que primero se solucione la cuestión de que nuestros pobres cuenten con  tres comidas al día, en lugar de pensar en payasadas de que “la banda ancha es el nuevo derecho fundamental del siglo XXI”…

Señores políticos, por favor, ahí les encargamos mucho nuestro país.

www.lapoliticamedarisa.mx

                  yazminalessandrini@yahoo.com.mx

                  Twitter: @yalessandrini1