1 de julio: cinco elecciones en el estado

Manuel Nava

Acapulco.- El próximo 1 de julio, Guerrero tendrá cinco elecciones coincidentes, enmarcadas en una añeja conflictiva en la cual confluyen pugnas políticas, grupos armados y narcotráfico.

En  una elección, se renueva el poder federal votando por la presidencia de la república, otra con nueve diputaciones federales en igual número de distritos electorales y una más para elegir senadurías, y además en el terreno de lo local, son dos elecciones, en una se renovarán 81 alcaldías y en la otra 28 escaños de mayoría en el Congreso del estado.

En lo interno, las principales fuerzas políticas sufrieron pugnas y divisiones en su interior a la de seleccionar no sólo a los candidatos a las alcaldías sino también a las diputaciones locales y federales. Contingentes de mayor o menor número migraron de un partido a otro, siendo el Partido Nueva Alianza el que tuvo un proceso de selección más tranquilo, en parte a lo reducido de su militancia.

 

Pugnas politicas

Los principales grupos del PRI y del PRD acapararon los espacios de las planillas de síndicos y regidores en los municipios de Acapulco y Chilpancingo, a partir del  listado de registros que aprobó el Instituto Electoral del Estado de Guerrero.

En el caso del PRI, Heriberto Huicochea Vázquez, exprecandidato del PRI a diputado local por el distrito 02 en Chilpancingo resumió así lo vivido: “Hay que entender que se distribuyó conforme a los grupos de poder del PRI cuotas del poder y desafortunadamente o afortunadamente, así es, a algunos les gusta y a otros no”, expresó el ex secretario de Organización del Comité Directivo Estatal del PRI”. “Así es, en el PRI no es por méritos, son por posiciones políticas”.

En efecto, la posibilidad de retomar el poder a nivel del país, hizo que el tricolor recurriera a los viejos liderazgos destacando la presencia de la hija del exgobernador José Francisco Ruiz Massieu, Claudia Ruiz Salinas, candidata a la senaduría y desde ya se apuntala como la más fuerte candidata a la gubernatura del estado.

En el caso del PRD, la presencia de la familia Aguirre Rivero copa los puestos clave, incluido Angel Aguirre Herrera, candidato a un distrito local en Acapulco y apuntalado como el más fuerte aspirante a la alcaldía de Acapulco para dentro de tres años.

Junto a ello, el Movimiento de Regeneración Nacional mantiene una estructura a nivel del estado que resulta ser más fuerte y poderosa que la del PRD, y cuyo trabajo se focaliza en las elecciones federales, dejando a los otros partidos lo referente a la elección local.

A diferencia del Distrito Federal y otras ciudades del país, en el caso de Guerrero el movimiento Yo Soy132, solamente tuvo tres movilizaciones, las cuales estuvieron dominadas por estudiantes de la Universidad local, APPG y Ayotzinapa.

Los dirigentes del PAN también colocaron a sus familiares en las listas de candidatos a cargos de representación popular que se van a disputar en las elecciones locales del 1 de julio.

En el reparto, los líderes panistas escogieron para sus familiares candidaturas a sindicaturas y regidurías en los municipios de Acapulco, Arcelia, Ayutla, Chilapa, Mártir de Cuilapan, San Luis Acatlán, Taxco de Alarcón y teniente José Azueta.

Y en los distritos electorales, 18 de Pungarabato, 23 de Iguala y 21 de Taxco de Alarcón, también van candidatos a diputados locales que tienen una relación consanguínea con los que dirigen este partido.

Violencia del narcotráfico

La violencia derivada por las acciones del crimen organizado en Guerrero, en realidad se remontan al 2003 en que en Acapulco se efectuaron más de medio centenar de asesinatos, lo cruento, sin lugar a dudas se inició en el 2005 con los policías y agentes de tránsito degollados en la Garita, cuando los Zetas intentaron arrebatar mediante balaceras y ejecuciones al cártel de Sinaloa el dominio del puerto y de la Costa Grande, relevante para la introducción de droga al país y su salida hacia estados del centro.

El jefe de la plaza era el capo Arturo Beltrán Leyva, El Barbas, entonces socio de Joaquín El Chapo Guzmán en el cártel de Sinaloa, quien finalmente mantuvo el control de Acapulco. Después que El Barbas fue abatido por la Armada de México en Cuernavaca, Morelos, el 16 de diciembre del 2009; su hermano Héctor Beltrán Leyva, El H, y su lugarteniente Edgar Valdez Villarreal, La Barbie, iniciaron una disputa por quedarse con Acapulco, según la PGR y la SSP.

A esta pelea se sumó que la Familia Michoacana también buscó entrar al estado y peleó a la dividida organización de Beltrán Leyva municipios de las regiones de Tierra Caliente y Costa Grande.

Las detenciones de La Barbie y de su socio Gerardo Alvarez Vázquez, El Indio, ambas en el Estado de México, no detuvieron la violencia.

El grupo de La Barbie se dividió en dos y ahora esas facciones se disputan la plaza con la organización de El H.

De ser tradicionalmente un estado utilizado por el narcotráfico para la siembra de marihuana, Guerrero se convirtió en un foco rojo de la seguridad nacional a grado tal que sólo 19 ayuntamientos se pueden considerar exentos de ejecuciones por delincuencia organizada.

Autoridades electorales y estatales firmaron el 26 de abril pasado con Alejandro Poiré, secretario de Gobernación, un convenio para blindar los comicios concurrentes del próximo 1 de julio, así como para extender el operativo Guerrero Seguro a otros puntos de la entidad.

Según los reportes del  citado operativo, en los últimos once meses las muertes violentas totalizaron poco más de 500.

Pero lo grave han sido los señalamientos de amenazas por parte de diferentes cárteles hacia aspirantes o candidatos de al menos las tres fuerzas políticas más importantes del estado.

Dirigentes y coordinadores de campañas han sido objeto de privación de su libertad entre ellos Rafael Ariza Bibiano, exalcalde de Coyuca de Benítez, quien el pasado 2 de junio trascendió  que  un grupo de hombres armados lo sacó de su domicilio y a la fecha se desconoce su paradero.

 

Grupos armados

Durante la década del 62 al 75, nacieron y se desarrollaron en Guerrero dos de los movimientos guerrilleros más importantes que ha tenido el país, el del Partido de los Pobres, de Lucio Cabañas Barrientos, y la Acción Cívica Nacional Revolucionaria de Genero Vázquez Rojas. A la muerte de éste, el PDLP se unió al Procup (Liga Comunista 23 de Septiembre) que actuaba en ciudades como México y Monterrey.

El Partido de los Pobres secuestró por 100 días al entonces senador y candidato del PRI a gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa, miembro de la familia que había controlado políticamente al estado desde la época revolucionaria.

El 28 de junio de 1995, policías estatales asesinaron a 17 campesinos de la Organización Campesina de la Sierra Sur, en Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, cuando se dirigían a un mitin un año más tarde apareció el nuevo grupo en armas autodenominado Ejército Popular Revolucionario (EPR), cuya estructura se extiende por más de la mitad del país.

El 7 de junio de 1998, en una escuela de la comunidad de El Charco, municipio de Ayutla, 11 personas murieron tras el cerco a ese centro educativo donde se efectuaba una reunión cupular del autollamado Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente, escisión del EPR, según lo aceptó el grupo diez años más tarde.

En la actualidad este grupo domina la región de la Costa Chica y Tierra Caliente del estado.