Martha Bañuelos
París.- François Hollande celebró como Presidente su primer 14 de Julio, fiesta nacional de Francia; después del tradicional desfile militar, Hollande se dio un largo recorrido de apretones de manos y telé-fotos entre el pueblo, para seguir con una entrevista transmitida a todo el país. El presidente habló de su política nacional y europea, contraria al rigor y austeridad, del apoyo que Alemania, Francia y la Comunidad Europea dan a España, Italia y Grecia.
Pero, no habló sobre la realidad de las medidas decididas por la Comunidad. Por lo que para Mariano Rajoy, jefe del gobierno español, el discurso del presidente de Francia, seguramente no suena parejo, ya que Madrid debe acelerar el calendario de sus reformas estructurales para poder justificar el nuevo y drástico plan de austeridad aprobado en el Consejo de Ministros; el cual fue presidido por el rey Juan Carlos, quien interviene por primera vez desde el regreso de la derecha al poder hace seis meses. Rajoy aplicará de inmediato algunas de las medidas para poder reducir el déficit del PIB a 2.8 por ciento para el 2015, concesión del Eurogrupo, ya que debía ser para el 2014.
El plan racional de la administración local, se regirá por la premisa “una administración, una competencia” para evitar la duplicidad de puestos, así el empleo público, deberá adaptarse a la realidad económica del país con la eliminación del aguinaldo a los funcionarios, el recorte de 30 por ciento de los consejeros locales y la reducción de fundaciones públicas, ya que España sigue siendo un paraíso de arribistas, como lo dice un reciente informe que estima que hay 445 mil 468 políticos, el doble que en Francia, contando todos los organismos y en todos los niveles de la administración y con un sueldo aproximado (por todos) de 13 mil 500 millones de euros anuales. Es la razón por la que los españoles piensan, que las medidas de austeridad para reducir el gasto local y controlar los presupuestos de los ayuntamientos, siguen siendo demagógicas, ya que si se reduce el número de ayuntamientos en el país: uno por cada 20 mil habitantes, los gastos de la Administración Local serían menores.
Nadie se salvará: También las indemnizaciones a los desempleados sufrirán a partir del sexto mes una reducción de 60 a 50 por ciento, y esos mismos desempleados, muchos de ellos fumadores deberán enfrentar el aumento del impuesto al tabaco, ellos que saben que el 80 por ciento de su precio pasa a las arcas del fisco. Sólo los productos de primera necesidad continuarán con el IVA de 4 por ciento, ya que el IVA para la mayoría de las mercancías aumentarán en 3 puntos, pasando a 21 por ciento. Otra supresión en 2013 son las ventajas de deducción fiscal para la adquisición de alojamiento.
Mariano Rajoy, espera que la consolidación fiscal y la reducción de gastos, representen una economía de 65 mil millones de euros durante los próximos dos años y medio. Rajoy suma este plan al ya existente de 27.3 mil millones de euros de economía para el 2012, lo que causó una gran furia en los sindicatos españoles, quienes se comienzan a organizar para las manifestaciones en contra.