Gonzalo Valdés Medellín

Fallecida el pasado 5 de agosto, Chavela Vargas, icono de la cultura popular mexicana, representante de la canción vernácula y del folclore latinoamericano ha recibido incontables homenajes en México y en las redes sociales. Pedro Almodóvar le dedicó largos escritos en los que resaltaba los valores artísticos y humanos de la cantante que recibió homenajes de cuerpo presente en la Plaza de Garibaldi y en el Palacio de Bellas Artes del Distrito Federal, con una multitudinaria afluencia de seguidores.

Desde Miami, Florida, la cantautora mexicana Lolita de la Colina a quien Chavela Vargas grabó el tema “Por qué has dicho que me amas”, uno de los más bellos en el repertorio de la canción mexicana, habla en exclusiva para La cultura en México, de la revista Siempre!, de Chavela Vargas.

—Lolita, ¿qué te dice el nombre de Chavela Vargas?

—El nombre de Chavela Vargas significa libertad y carencia de miedo.

—¿Cómo fue que te grabó “Por qué has dicho que me amas”?

—Ella escogió el tema, yo ni siquiera sabía que lo había grabado.

—¿Cómo fue el trato con Chavela Vargas? Se dice que era un poco difícil…

—Conmigo nunca fue difícil. Trabajamos juntas en La Copa de Champagne, yo abría y ella seguía; era a ella a quien querían ver, usualmente no terminaba en muy buen estado, pero eso le gustaba a su público.

(La Copa de Champagne era un popular centro de espectáculos que se ubicaba en Paseo de la Reforma y donde Chavela Vargas levantó leyenda.- Nota del Redactor).

—¿Fue ella una artista revolucionaria?

—Sí, en todos los sentidos, todos debían ser tan auténticos como Chavela.

—¿Cuál es el legado de Chavela Vargas a la música y a la cultura popular?

—Fue auténtica, revolucionaria, repito, en todos los sentidos de la palabra, rompió barreras, pero siempre daba las gracias y no se le olvidaba un “por favor”.

—¿Por qué crees que se convirtió en un icono que incluso llegó a tocar el corazón de los jóvenes de hoy?

—La autenticidad y el hablar con su verdad ha trascendido a los jóvenes que no quieren andarse por las ramas.

—Los últimos años deben haber sido muy tristes para ti, Lolita, pues perdiste al menos a tres grandes intérpretes de tus canciones, pienso en Gloria Lasso, en Olga Guillot, por supuesto, desde mi punto de vista alguien fundamental para ti, y ahora Chavela Vargas. ¿Qué te dicen estas ausencias/presencias, de qué te hablan?

—Olga Guillot fue una segunda madre para mí y una intérprete irrepetible; Gloria, siendo quien fue me echó la mano y creyó en mí siempre; Chavela fue una intérprete de una canción, pero tuvimos trato como compañeras de trabajo y me sentí importante porque me grabara un tema. —¿Qué piensas de los Homenajes que se le hicieron después de su muerte a Chavela Vargas?

—Los homenajes, si el pueblo los decide, están bien hechos, muestra de que necesitan más tiempo para despedirse de su ídolo. —¿Y de la idea de Chavela Vargas en torno a la trascendencia espiritual, que ella misma manifestó para que no le prolongaran artificialmente la vida, qué opinas?

—Estoy cien por ciento con ella, no creo que la vida se debe prolongar cuando el final en definitiva será el mismo. No entiendo por qué, cada quien, no puede escoger la forma de terminar su vida. ¡Un aplauso, Chavela! Muy buen final. —¿Qué piensas de nuestro México, en el contexto actual, y cuál es la ruta que seguirá tu música?

—La ruta con que amanezca; no tengo el carácter de Chavela, pero no pretendo ser alguien que no soy.

Lolita de la Colina, cantautora, comenzó su carrera a finales de los años cincuenta. En los setenta logró la consolidación con la canción “Como tú” que interpretó Lupita D’Alessio, en el festival OTI Internacional. La televisión la requirió para innumerables telenovelas de las que compuso el tema musical; la más conocida: Los ricos también lloran, para la que creó la balada “Aprendí a llorar”, que cantó Verónica Castro, la protagonista de la historia, a la que siguieron Muchacha de barrio, Sandra y Paulina, El amor no tiene nada raro (J.J.Juez), El maleficio…, entre muchas más. Ha sido grabada por los más populares intérpretes a nivel mundial desde Raphael, María Dolores Pradera, Olga Guillot, María Victoria, Emmanuel, José José, Daniela Romo (a quien produjo su primer disco), Raquel Olmedo, Angélica María, María Medina, Marco Antonio Muñiz, Pedro Fernández… hasta Diego el Cigala.

Extraordinario dominio de la prosodia, audaz vena temática, y un conocimiento profundo de todos los ritmos, sones y tendencias —entre los que pesa sobre todo el jazz y el bosa nova son sólo algunas de las características principales de esta compositora mexicana a la que debemos temas inolvidables como “Qué manera de quererte” (su primer canción compuesta siendo una joven adolescente aún), “Cuando salgo al escenario”, “Se me olvidó que te olvidé”, “Por qué has dicho que me amas”, “Punto y coma”, “Si tú te vas”, “Sí, te vi pasar”, “Alguien como tú”, “La noche más linda del mundo”, “Consígueme”, “Me muero, me muero”, “Dos amores”, “Usted y yo”, “Qué será de ti”, “Ave María”… por sólo mencionar unas cuantas. Canciones como “Señor amante” o “Cada vez que me desvisto” forman parte de la música más contestataria del siglo XX mexicano, por su audacia verbal, su transgresión al orden moralista preestablecido y su discurso por un amor libre y pleno, en un estilo, el de Lolita de la Colina, pletórico de belleza y poesía.

Actualmente, la compositora continúa creando de manera infatigable, aleccionando con el ejemplo y está produciendo el material discográfico de Rafael Jorge Negrete (nieto del Charro Inmortal, quien interviene en la telenovela de Televisa Qué bonito amor) en donde destacan los temas “Sin caballero no hay dama” y “Se me olvidó que te olvidé”.

Dato para la trivia: Lolita de la Colina lanzó como cantante a Héctor Bonilla con un disco titulado “Si tú te vas”, y cuenta Humberto Zurita que Lolita lo anduvo “queriendo convencer” de grabar también un disco, pero él no se dejó (creo que mi querido Humberto hizo bien).

Como cantautora, dueña de una voz subyugante y sensual, Lolita de la Colina ha grabado varios discos que se encuentran en la red por Internet (i-tunes). México espera el inminente regreso a nuestros escenarios de una de las compositoras más relevantes de nuestro tiempo.