Entrevista a Ramón Sosamontes/Exmilitante del PRD

 

Nora Rodríguez Aceves

El PRD está aún sujeto a la política que emana Andrés Manuel López Obrador, a su táctica política, no tiene de otra, está sujeto al tiempo que le marque frente a la política nacional e incluso hacia la propia victoria de Enrique Peña Nieto. Esto los tiene desde luego atorados, están perdiendo tiempo, le están dando espacio para que en el caso del PAN nuevamente puedan convertirse en interlocutores para los cambios legislativos que se propongan.

“Internamente los perredistas ya estarán preguntando hasta cuándo estarán sujetos a Andrés Manuel, pensando en el momento en que haya esta redefinición con él para que ellos sigan su camino, si es que quieren conservarse como un partido independiente, autónomo, digamos, de un personaje o de un caudillo. El PRD está en esta circunstancia actualmente, está metido en eso”, señala Ramón Sosamontes, exmilitante del PRD.

En este mismo tenor, agrega que “hay grupos internos que están planteándose —incluso cuando Andrés Manuel mantenga su camino hacia el 2018, que lo hará, él está ya sujeto en eso— salir del PRD para formar partidos nuevos, recordemos que en enero del 2013 ya podrán hacerlo, o bien sumarse a Morena esperando la decisión de Andrés para convertirlo en partido político; en el caso de otros partidos como el Partido del Trabajo, ellos también definirán su propio camino, yo supongo que más con Andrés Manuel, y el Movimiento Ciudadano de manera más independiente esperando la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que Dante Delgado y Luis Walton definan que ellos sí se mantienen aparte de las ideas políticas o lineamientos políticos de Andrés Manuel López Obrador”.

En este sentido, al igual que Ramón Sosamontes, analistas políticos y estudiosos del PRD han señalado que el sol azteca “es un partido que ha descansado parte de su fuerza en un caudillo, en un líder carismático, y el líder carismático es en realidad el que ha logrado esas votaciones tan importantes, tan altas, pero a nivel interno del partido sí hay una gran cantidad de corrientes, de facciones, que cada una juega con su interés propios, que efectivamente se podría decir que muchos de ellos responden a acciones y políticas muy radicales que romperían con el marco institucional como ahora se está observando con todos estos movimientos que vemos en contra de la imposición”.

“Los perredistas en este momento apoyan a Andrés Manuel porque si no se verían muy debilitados; en el caso, por ejemplo, de Nueva Izquierda, de Chucho Zambrano y Chucho Ortega, ellos estoy casi seguro que en cuanto el Tribunal Electoral dé la victoria a Enrique Peña Nieto redefinirán su rumbo. Los Chuchos tienen la ventaja de que ya se conformó un grupo importante, fuerte, en el PRD que es con Graco Ramírez como gobernador en Morelos; Arturo Núñez, incluso, con más problemas, pero en Tabasco lo hará; Miguel Angel Mancera, que tiene vida propia, pues él no tiene ninguna atadura con Andrés Manuel López Obrador, y en algún nivel Angel Aguirre en Guerrero. Estos, más Marcelo Ebrard, son la nueva conformación, son la nueva autoridad real que tiene el PRD son los que van a decidir en gran parte el futuro de ese partido, ya ni siquiera el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, quien está limitado a ser una figura de autoridad simplemente”.

 

Reunión de liderazgos

Por lo tanto, “Nueva Izquierda tendrá que tomar en cuenta estos nuevos liderazgos que hay, reales, que por cierto se reunirán pronto en Guerrero, en Acapulco, y ahí definirán en gran medida el futuro de la izquierda del PRD en este caso, pero eso es lo que viene, eso es lo que está; ya hay incluso de estos grupos que menciono declaraciones que dicen que Peña Nieto ganó, que hay que esperar simplemente que el Tribunal Electoral dé su fallo final, y uno que otro ya han abierto ventanas, puertas, ya hay grandes puentes entre Peña Nieto y ellos”.

Sosamontes, quien fuera cofundador del PRD en 1989, explica que en otro plano, pero de igual importancia, se encuentra la lucha por las coordinaciones de las cámaras. Sobre este punto, “el estatuto dice que los legisladores electos por voto secreto y directo eligen a sus coordinadores, pero desde luego las corrientes antes se ponen de acuerdo para repartirse quién de coordinador general, quién de presidente de alguna comisión, la que les corresponda, y así se van repartiendo como si fueran terratenientes, se van repartiendo la tierrita a su gente, a sus feuditos, así es la costumbre, pero desde luego la influencia que yo te mencioné, Marcelo Ebrard, los gobernadores, tiene más importancia porque quien quede de coordinador del Senado o en la Cámara de Diputados tendrá que ver con el tipo de cambios legislativos que se vayan adquirir o a tomar o a acordar con el PRI y el PAN.

Espero “que las coordinaciones no estén sujetas al mercadeo simplemente, a una cuestión mercantil, sino a posiciones políticas para que haya cambios legislativos importantes necesarios nuevos hacia adelante, no los mismos cambios dogmáticos que podrían o han sujetado a los grupos parlamentarios de la izquierda”.

La lucha por las posiciones de poder en el Legislativo, “es la eterna lucha interna que ha habido siempre; a algunos les conviene ser radicales, subrayo conviene, negocian más, sacan más cosas no tanto para la política de izquierda sino para sus intereses, el izquierdismo radical les da buenos frutos; eso ha sido siempre, pero yo supongo que por lo que he visto y leído, la corriente de Bejarano no estaría ya totalmente entregada a López Obrador, René ha sido muy golpeado por Andrés mismo ante la opinión pública, cuando René le entregó su vida política a Andrés, por eso ojala que haya una autocrítica muy fuerte internamente con Dolores Padierna y René Bejarano, y acuerden que no es para México útil la radicalización per se, sino que hay que buscar la negociación y los acuerdos”.

“Ahora, la mayor parte de los diputados o senadores en suma sí son más que la corriente bejaranista, en dado caso de que Bejarano decidiera nuevamente tomar el camino de la radicalización, yo veo mayoría sensata que descarte las ideas de la izquierda legislativa en las dos cámaras”.

Mientras que la “Asamblea Legislativa estará sujeta a Miguel Angel Mancera, pero él, por lo que he platicado en varias ocasiones que me lo he encontrado, no trae las fobias de las corrientes, no trae ningún problema con la izquierda misma o con los problemas internos que haya tenido la izquierda; se ve muy para adelante, tiene vida propia y puede muy bien él hacer una ruptura positiva para que ya dejemos de ser un lastre para el país. Yo creo que Mancera influirá mucho en la asamblea misma, no dejará que sea un órgano legislativo que solamente haga negocios”.

Uno de los nombres que ha sonado en los últimos días para coordinar a los senadores del PRD y de MC, y que posiblemente lo sea, es Manuel Camacho Solís, de quien comenta Ramón Sosamontes, que “está en ese camino, él quiere ser coordinador, no sé qué tanto vaya a ser posible, pero Camacho está logrando uno de sus grandes sueños; yo incluso te diría que no veríamos ya ninguna discusión de la izquierda política sino más bien de gente que salió del PRI contra gente del PRI, es decir PRI contra PRI, pues muchos de los expriistas, que es en sí el problema que tendría la izquierda, están ahí, porque no fueron candidatos a algún puesto de elección, ya sea Presidencia de la República, gobernadores o presidentes municipales, eso lo digo porque es la caracterización que tendrá Manuel Camacho en el caso del Senado. Ahora él ha planteado muchos cambios en el país, lo veo como liberal, a lo mejor es positivo, aunque desde luego Andrés Manuel siempre lo tendrá como influenciable, ahí sí no sé decirte si Camacho tendrá el valor político para seguir su camino propio”.

 

Destape de Ebrard

Aunque no olvidemos que Marcelo Ebrard ya se destapó para competir en el 2018, “sí ellos ya decidieron, Marcelo Ebrard ya decidió, ya lo anunció, claro que después le dieron su coscorrón, ahí habrá la ruptura definitiva entre Andrés Manuel y Marcelo Ebrard, de eso no hay duda”.

“El PRD es un partido proveniente de la izquierda política, pero que ya tuvo un cambio brutal en su camino, que difícilmente se puede denominar como un partido de izquierda, está en el vaivén de la política que le marcan los expriistas”.

Dicen los analistas y académicos que “el surgimiento del PRD tuvo como meta principal disolver el viejo régimen priista, sin embargo, su crecimiento quedó marcado por diversos estigmas autoritarios del amplio abanico de actores políticos que le dieron vida: desde la izquierda socialista en sus múltiples modalidades hasta el nacionalismo revolucionario. El PRD «continua su ruta de deterioro», incapaz de generar un proyecto de izquierda moderno”.

Por eso, agrega el experredista, “se abren las perspectivas para que la izquierda en México se vuelva a reagrupar, ya sea mantener el PRD o crear otro partido; a partir de enero se abren los tiempos para los registros de nuevos partidos, pero el sol azteca actualmente es un partido político mexicano importante, pero bajo una política populista que le ha marcado Andrés Manuel López Obrador”.

Hay que mencionar que hoy día, “muchos grupos, internamente incluso, ya plantean formar su propio partido y luego crear un frente de izquierda, ahí —en el Consejo Nacional del PRD— hubo propuestas de fusión con el PT y Movimiento Ciudadano; no veo yo esa posibilidad de fusión, porque cada quien trae su camino”.

 

Unidad: en torno a intereses

Con la llegada del PRI a la Presidencia de la República, la unidad de la izquierda en estos momentos es muy importante, sin embargo, la unidad ha sido “alrededor de intereses, ya me tocaron cuatro, cinco, seis diputaciones, ya con esas me voy, convivimos, coexistimos con las otras corrientes hasta la próxima elección, y les conviene porque así mantienen las prerrogativas de todo tipo desde el financiero hasta el político, eso es lo que ha mantenido la unidad al interior del partido, pero el país no está para una unidad de intereses y para lo que viene se necesitan ideas políticas, no pragmatismos”.

Incluso, “es lamentable, pero los propios grupos parlamentarios cuando llegan, esto también lo he conocido, lo he sufrido, lo que ven primero es: nos toca tanto, entonces de acuerdo a nuestros diputados tienes que darnos tanto dinero, a mí tanto y a ti tanto y a ti tanto, se reparten las prerrogativas que tienen las bancadas en el Congreso de manera proporcional”.

De ahí que haga falta un partido “alrededor de ideas, de propuestas, de una idea de nación misma como no la hay, entonces, claro, están felices repartiéndose entre ellos los cotos de poder, incluso esta opinión que te estoy dando la he escuchado del propio Andrés Manuel López Obrador con respecto al PRD, es la opinión que tiene del partido, aunque Andrés tiene ya su camino, tiene su fortaleza, hay que reconocer que es muy audaz ese decálogo para invalidar los comicios presidenciales que acaba de presentar —el 7 de agosto— lo hizo muy bien”.

Frente a este escenario de la izquierda mexicana, Ramón Sosamontes agrega que “hay que estar pendiente de otros anuncios de conformaciones políticas más amplias, no tanto de izquierda sino de mucha amplitud de ideas como el grupo Concertación Mexicana, por ejemplo, donde está Manuel Espino, Rosario Robles, un servidor, que hemos ido juntos estos días, estos meses, y que posiblemente vayamos mucho más allá de una conformación social”.