Gonzalo Valdés Medellín

Con el gran musical mexicano ¡Si nos dejan! se rindió Homenaje a Elena Poniatowska, una de las máximas exponentes de la cultura mexicana, el pasado domingo 12 de agosto a en el Centro Cultural Telmex. En esta función especial, la periodista y novelista estuvo acompañada por decenas de amigos como Iván Restrepo, quien leyó un texto alusivo a la celebración.

Escritora y periodista, Elena Poniatowska ha escrito varias novelas entre las que se encuentran Hasta no verte Jesús mío, Tinísima, Querido Diego, te abraza Quiela, Paseo de la Reforma, entre muchas más, siendo la más reciente Leonora, sobre la vida y obra de la célebre artista plástica Leonora Carrington.

El teatro siempre ha reverenciado a Elena Poniatowska y ella al teatro, por lo que en muchas ocasiones se ha visto a la escritora develar placas alusivas a puestas en escena de diversa índole, desde el teatro de instituciones culturales hasta del teatro independiente. Ahora Ocesa, casa productora de teatro comercial, especializada sobre todo en musicales, atrae a Elena Poniatowska en este homenaje a partir de la obra ¡Si nos dejan!, en la que se ha homenajeado a figuras de la talla de Tania Libertad, recientemente, así como jóvenes valores del mundo de la farándula.

En dicha función, el escritor Iván Restrepo asentó: “Así como en esta original puesta en escena se ofrece un ramillete de bellas e inolvidables melodías de los grandes compositores mexicanos, también podemos decir que Elenita Poniatowska trae la música por dentro. No expresa sus sentimientos con notas musicales ni letras de canciones sino con textos que nos muestran el país que somos y a los personajes que le han dado brillo y esplendor. /Y así como José Alfredo, Tomás Méndez, Cuco Sánchez, Chucho Monge, Manuel Esperón, Ernesto Cortázar, Juanga y Pepe Guízar compusieron canciones muy tristes, de desolación, igual Elenita nos ha brindado libros tristes, como La noche de Tlatelolco, donde nos recuerda la matanza del 2 de octubre, durante el gobierno de un personaje que no quiero mencionar aquí para no ensombrecer este homenaje. Igual es triste su libro sobre el temblor de 1985 (Fuerte es el silencio) y la forma como murieron las costureras que trabajaban en edificios destartalados y en malas condiciones./ Pero la princesa Poniatowska también nos ha hablado en sus libros de amor y desesperanza, como en el que refiere las cartas que la pintora Angelina Beloff le enviara a Diego Rivera, uno de los grandes de la pintura. Ha combinado el amor con la tragedia y la lucha como en su Tinísima, sobre la militante, musa y fotógrafa Tina Modotti… No le han faltado restos a la Poni, como le dicen muchos de sus amigos, para escribir bellos cuentos, como ‘Lilus Kikus’, el primero de su ya larga lista de creaciones. O los que recogen sus entrevistas con notables de las letras y la vida del espectáculo: desde Ton­golele hasta María Victoria. En ellos, la princesita nos los muestra tal cual son, sin maquillaje, sin copete, en purititos cueros. /Ha tenido tiempo, además, para contarnos la vida de los pobres, como la Jesusa Palancares de Hasta no verte, Jesús Mío, a la que la Revolución nunca le hizo justicia. /En fin, es hora de ir a comer, y por eso quiero terminar diciendo que, por su fino oído, por saber escuchar a la gente, si le hubiera dado por hacer canciones Elenita figuraría ahora al lado de María Grever, la de ‘Júrame’. De Consuelito Velázquez, la de ‘Amar y vivir’, ‘Que seas feliz’ y ‘Bésame mucho’. De Ema Elena Valdelamar, la de ‘Mil besos’, ‘Cheque en blanco’ y ‘Mucho corazón’. /Como estas canciones, que refrendan internacionalmente la calidad de nuestra música, los libros de Elenita le han dado muchas medallas de oro a México en el campo de la cultura y las artes. /Gracias… por este homenaje a una de las más célebres escritoras de México, a la incansable luchadora social, a la amiga insustituible”, concluyó el intelectual.

¡Si nos dejan! rescata muchos temas de la canción vernácula y ranchera, así como la figura de José Alfredo Jiménez, el mitológico compositor, sobre la cual gira toda la historia. Entretenida y animada por correctas actuaciones, eficaces grupos de danza acometiendo grandes coreografías, llamativas decoraciones y vestuarios que resaltan el color de las raíces mexicanas, ¡Si nos dejan! tuvo ahora en Elena Poniatowska a una protagonista de la cultura en México homenajeada por el teatro comercial. Y cantando el “Son de la negra” con todo el elenco, y luego de haber escuchado “Amor­cito corazón”, entonada por Israel Estrada, Elena Poniatowska agradeció el homenaje que se le rindió en una singular puesta para recordar la vida y obra de la gran periodista y novelista.