Juan Barrera Barrera

El 20 de julio de 1969, ante la mirada atónita de más de 500 millones de televidentes de todo el mundo, se consumaba la hazaña más ambiciosa de las potencias: por primera vez en la historia espacial, el hombre pisaba la superficie de la Luna.

Después de cuatro días, siete horas y 406 mil 700 kilómetros de viaje, el cohete Saturno V, del Programa Apolo 11, alunizó en el Mar de la Tranquilidad. Las primeras palabras que se escucharon: “Houston, aquí Base Tranquilidad. El Águila ha alunizado”.

Las palabras fueron del comandante de la misión espacial, Neil  Alden  Armostrong, un ingeniero en aeronáutica, quien trascendería al convertirse en el primer ser humano en realizar la hazaña de pisar la Luna. El astronauta se hizo más famoso al pronunciar: “Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”, al momento de poner su pie en la superficie lunar.

Recordamos esta fecha memorable en estos momentos en que el hombre proeza, pero no por ello menos modesto, —se dice que era alérgico a la fama—, murió. Neil Armstrong dejó de existir este 25 de agosto cerca de Cincinnati a la edad de 82 años debido a complicaciones  cardiovasculares. El legendario astronauta nació el 5 de agosto de 1930 en la pequeña localidad agrícola de Wapakoneta, Ohio.

Neil Arsmtrong, Edwin Aldrin (segundo hombre en pisar la Luna) y Michael  Collins, integrantes de la tripulación del Apolo 11, cumplieron el mandato del presidente John F. Kennedy, asesinado en 1963, cuando en 1961 lanzó el desafío de llevar al ser humano a la Luna antes de que terminara la década de los sesenta.

La era espacial comenzó en plena Guerra Fría y en plena carrera espacial entre Estados Unidos y la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas el 12 de abril de 1961, cuando el mayor soviético Yuri Gagarin logró orbitar con éxito alrededor de la Tierra su nave Vostok 1.

Armstrong ingresó a la Marina en 1949, el más joven de su escuadrón de combate en la Guerra de Corea (obtuvo su licencia de piloto a los 16 años). El legendario astronauta realizó la mayor parte de su carrera en el Centro de Investigaciones de Vuelos Edwards de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) en California.

Fue piloto naval de los 19 a los 22  años de edad. A los 25 formó parte del Comité de Asesores para Aeronáutica, antecedente inmediato de la NASA, en donde fue piloto de pruebas. El pionero en misiones espaciales adquirió su título de astronauta en 1962 y cuatro años más tarde, en marzo de 1966, comandó la misión Geminis 8, la primera misión exitosa de acoplamiento de dos naves en el espacio.

Después de la histórica misión del Apolo 11 que llevó a Armstrong a ser el primer hombre en pisar la Luna, fue nombrado Subadministrador Nacional de Aeronáutica de la NASA. Entre 1971 y 1979 impartió clases de ingeniería en la Universidad de Cincinnati; y entre 1982 y 1992 presidió la empresa Tecnologías de Computación para la Aviación, en Virginia.

Recibió condecoraciones en 17 países del mundo y entre las múltiples medallas que recibió destaca la de la Libertad de Estados Unidos, la distinción más importante otorgada a un civil en ese país.

Neil Armstrong se ha ido en los momentos en que el Robot “Curiosity” enviaba importante información del planeta Marte a la Tierra. El planeta rojo es la próxima misión del hombre en su odisea de conquistar el espacio. El hombre leyenda ya no verá esa aventura humana, pero seguramente estará atento desde las estrellas.