Entrevista a Gerardo Gutiérrez Candiani/Presidente del CCE
Moisés Castillo
Ante el conflicto poselectoral, la iniciativa privada también alzó la voz. En menos de una semana sacaron ocho desplegados en la prensa para pedirle a Andrés Manuel López Obrador que acepte su derrota del pasado 1 de julio. Sin duda, las presiones políticas las tendrá que lidiar institucionalmente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual tiene hasta el 6 de septiembre para calificar la elección presidencial.
Voz de los empresarios
En su comunicado, el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios se sumó a las condenas por los ataques a Soriana y cuestionó que la izquierda promueva un ambiente de intemperancia.
“Crear un ambiente de intemperancia, en el que se alimentan o al menos no se desautorizan acciones que afectan al público y a empresas como Soriana que trabajan en bien del desarrollo del país, no es procedente ni justificable”, dijo el organismo que reúne a presidentes de las 37 empresas más importantes de México.
A su vez, el Consejo Coordinador Empresarial indicó que atentar en contra del orden social es una forma de coartar la libertad de los ciudadanos y su derecho a la convivencia pacífica.
“No hay lugar para la indiferencia. Los mexicanos, gobierno y sociedad debemos defender la paz social, el respeto a la ley y a las instituciones”.
Asimismo, Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, aclaró que no lanzaron una declaratoria de guerra en contra del Movimiento Progresista.
“Por supuesto que no. Lo que pasa es que estamos viendo que las agresiones a las tiendas son expresiones, pues, elocuentes de conductas antisociales, están quebrando la convivencia de las comunidades”.
En el mismo tono, la Asociación de Bancos de México destacó que los actos “irracionales” afectan la operación de los negocios y al desarrollo económico del país.
“Confiamos en que las autoridades de seguridad e impartición de justicia, federales y locales inicien las investigaciones correspondientes para que estos hechos actos de violencia no se repitan más y no queden impunes”.
Hay sectores empresariales que se pusieron nerviosos como Salvador Cuevas Acuña, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, quien afirmó que las marchas y movilizaciones que se están presentando ya están afectando a la economía.
“Algunos sectores empresariales cuando inicio la impugnación, se les dio el voto de confianza pero ya esta repercutiendo, muchos capitales internacionales han emigrado, como el capital europeo, estadounidense y español, son las que se piensan antes de invertir. Hoteles nuevos han detenido los proyectos, ya con localización de lugares, en playas o ciudades culturales. Las inversiones en el país de ha mermado porque se da es que México esta en crisis. Se puede agravar”.
Voz de la izquierda
Ante los desplegados, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, pidió a los líderes empresariales que se tranquilicen y que no vean a la izquierda como enemigo.
“Nuestro pleito legal no es ni contra Soriana, alguna institución bancaria y mucho menos contra los empresarios. Es una irresponsabilidad de su parte y hemos ofrecido de que, en virtud de que no queremos una confrontación con los empresarios de nuestro país, que estamos dispuestos a un diálogo que construya, no a un diálogo que crispe”.
En tanto, el candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer el “decálogo” para invalidar la elección presidencial, y en uno de sus puntos denunció el uso de tarjetas Soriana como pruebas para la compra del voto.
“A la señora y a los señores magistrados les digo que la confianza es el sustento básico de los tribunales. Una vez perdida la confianza por una sola desdichada sentencia, cómo recuperarla… La confianza no sólo es fundamental para los tribunales , sino también y sobre todo para la república. El futuro de la nación depende de ustedes”.
Voz de los magistrados
En esta guerra de declaraciones, los magistrados Salvador Olimpo Nava, Flavio Galván y Constancia Carrasco destacaron la “transparencia y publicidad” con la que se conduce el proceso de calificación presidencial.
“Estudiar las pruebas no significa que todas las pruebas hagan prueba, ese es el problema de la connotación. Vamos a analizar, vamos a valorar, vamos a llegar a la conclusión de qué elementos nos llevan a la convicción de alguna de las afirmaciones y qué elementos no llevan a la convicción para una determinada afirmación o un determinada hecho controvertido”, detalló el magistrado Galván.
El voto popular se definió y hubo un ganador
Para Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, es fundamental que se respete el voto ciudadano y, en consecuencia, la resolución del Tribunal Electoral.
“Vamos a exigir en su momento que cuando haya la definición del Tribunal todos nos sumemos a su resolución. Ya no caben las diferencias después del fallo del Tribunal, ya no caben las descalificaciones. Tenemos que anteponer los intereses de la nación de cualquier sector o partido o de cualquier interés personal. Ahí vamos a estar muy claros y muy definidos a favor de México”.
¿Ven una radicalización de López Obrador tras el 1 de julio?
Lo que hemos hecho en los últimos meses es ser un factor de unión y de cohesión de la sociedad y la clase política. Por eso promovimos el acuerdo por la legalidad y a favor de la democracia. Todos los candidatos y partidos políticos firmaron y avalaron ese acuerdo a favor de México. Hemos sido muy respetuosos en que los partidos tienen derecho a las impugnaciones, pero lo que hemos pedido de manera muy puntual es que ésas tengan un camino legal y que se guíen por el estado de derecho. Nosotros respetaremos lo que decidan las instituciones para dirimir esas impugnaciones. Esto es lo que nosotros estamos haciendo y pidiendo: cualquier diferencia o impugnación tenga una ruta legal o institucional de acuerdo a nuestras leyes.
¿Qué les preocupa o les molesta del candidato de las izquierdas?
Nosotros hicimos un llamado al pueblo de México y a los partidos de anteponer el bien de la nación sobre los intereses políticos-partidistas. Y que este proceso pos electoral transite en el marco de la legalidad y la institucionalidad. Eso es lo que queremos. Casos como los que sucedieron han afectado a algunas empresas —sobre todo a Soriana— y pusieron en riesgo a consumidores y a empleados. Eso nos preocupó mucho y por eso salimos todo el sector privado en un mensaje de unidad pidiendo a las autoridades locales y federales que actuaran conforme a la ley para que este tipo de actos no queden impunes y no se repliquen.
¿Fue adecuada la postura de Soriana de culpar a López Obrador por los actos violentos en una de sus tiendas en Nuevo León?
Soriana se ha manejado de manera muy institucional. Todo lo que han pedido las autoridades correspondientes se ha solventado. Es una empresa muy seria que ha estado facilitando todo lo que le han pedido. No te puedo decir si lo hizo bien o mal, lo que sí creo es que el sector privado debe estar muy unido alrededor de sus empresas y sus organismos. Asimismo, dimos un mensaje donde este tipo de situaciones son muy delicadas y no las podemos permitir. Lo más importante es que los mexicanos tengamos paz social y es obligación de todos defenderla y mantenerla.
¿Se tuvo una elección ejemplar o bajo sospecha?
En cuanto a la participación ciudadana, fue una elección histórica. Los ciudadanos que participaron en la organización —que fueron más de un millón de mexicanos—, en la instalación de casillas, en el conteo de votos, en la observación electoral, fue ejemplar. Lo que estamos viendo ahorita es un tema de partidos, y lo que pedimos es que todas esas diferencias e impugnaciones tengan el cauce legal y sobre todo se respeten dos cosas: el voto popular que ya se definió y que hubo un ganador. Después de que la autoridad correspondiente dé el fallo para calificar la elección y tengamos a un presidente electo, ojalá todos nos sumemos a trabajar por el bien de México.
No hay fuga de capitales; al contrario
Sin embargo, López Obrador les pidió serenidad…
Nosotros estamos muy serenos y lo hemos estado siempre. Nosotros somos un sector de la sociedad muy comprometido con las mejores causas tanto económicas, sociales, pero también políticas. Estamos muy tranquilos, pero lo que está fuera de la legalidad lo repudiamos, como los hechos delictivos que afectan al sector empresarial. Nosotros saldremos a defender tanto a las empresas como a los organismos que lo conforman. Uno de los principales compromisos del sector empresarial es la defensa de la sociedad mexicana y es lo que vamos a seguir haciendo. Estamos en un tema pos electoral y él se comprometió como todos los partidos y candidatos a encauzar cualquier diferencia por los caminos legales. Que bueno que se esté dando y lo celebramos, también pedimos que siga en este sentido.
¿Qué respuesta han tenido por parte de las autoridades ante los hechos delictivos contra Soriana?
Públicamente han salido las autoridades a decir que están actuando bajo la ley. Y es precisamente lo que queremos. No estamos pidiendo que ese tipo de casos queden impunes, porque la impunidad es uno de los grandes males que tenemos en este país. Es muy importante que en este proceso pos electoral haya tranquilidad de los actores políticos con una visión a futuro y que todos estemos en la misma sintonía de trabajar por México.
¿El conflicto poselectoral afecta la imagen de México en cuestión de las inversiones?
Mientras sigamos en la vía legal no hay ningún problema para las inversiones. Después de esas definiciones todos los mexicanos tenemos una gran responsabilidad de ver hacia a delante y construir un México que queremos, potencializar el país y mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
Porque en algunos medios se habla de fuga de capitales…
No, para nada. Al revés, están entrando más capitales extranjeros. Hay mucha confianza en la economía mexicana, la situación macroeconómica es bastante sólida. México tiene condiciones para realmente transitar y potencializar su economía. Por eso, nosotros insistimos mucho en la paz social y en la suma de los esfuerzos y las visiones de todos los sectores de la sociedad, incluyendo el sector político para que juntos podamos generar los grandes acuerdos que necesitamos en cuanto a reformas y leyes que nos permitan elevar el crecimiento y el empleo que son indispensables para alcanzar un país justo.
¿De dónde saldrán los 800 mil millones de pesos adicionales que requiere el próximo gobierno para avanzar en los retos de la agenda económica y social?
Señalamos esa cifra que va a necesitar el nuevo gobierno para poder solventar los próximos retos y lo que tenemos ya en camino. Por eso insistimos tanto en las reformas estructurales, no es un tema de necedad del sector empresarial, sino lo que queremos es que entienda la sociedad de la necesidad de las reformas. Insistimos en una reforma hacendaria de fondo que nos permita tener 300 mil millones de pesos adicionales; una reforma laboral que nos permita ser más productivos y generar mejores empleos. Una reforma energética que libere una parte importante del Estado y que la pueda ejercer el sector privado por cerca de 300 mil millones de pesos. Si sumamos estos factores con crecimiento económico, podemos generar un 6 por ciento anual. Esto nos permitiría tener una capacidad suficiente y enfrentar mejor los retos.
¿La izquierda está a la altura de las circunstancias?
Tenemos muy buena relación con parte de la izquierda, sobre todo con muchos de los principales actores del PRD, son inclusive amigos y tenemos una gran comunicación. Hemos trabajado juntos en el Congreso en varias cosas y esperamos seguir haciéndolo. Hay una izquierda muy responsable que tiene conciencia de qué es lo que necesita México y sabe dónde va. Hay otra parte de la izquierda que todavía nosotros vemos que está en una situación dogmática. Esperamos que la izquierda mexicana transite hacia una izquierda moderna que aporte mucho al país. Queremos un izquierda responsable y que nos ayude a esa creación de leyes y políticas públicas a favor de México.