Si bien hoy por la noche se realizará la apertura oficial del Gran Museo del Mundo Maya, con la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, será en noviembre cuando la construcción se concluya en su totalidad. Al momento tiene un avance de 90 por ciento pero sólo estará disponible al público el área de exhibición.

Además de las salas de exposición, señala el portal de Excélsior, el proyecto contempla una sala de cine para 360 personas, una cafetería para 100 comensales, una terraza con capacidad para 50, una sala de usos múltiples y una tienda. Espacios que abrirán al público hasta el 1 de noviembre.

El retraso, explicó Carlos Puente, director general de Promotora de Cultura Yaxché –empresa responsable de la construcción– se debe a que decidieron construir debajo del área del techo de ceiba un entrepiso para “maximizar” el espacio.

Así la inauguración del nuevo recinto, con una inversión total de 770 millones de pesos, sólo será de las cuatro salas de exhibición permanente en las que se desplegarán 800 piezas prehispánicas provenientes del Museo Regional de Antropología, ubicado en el Palacio de Cantón; y quedará también pendiente la sala temporal.

“El museo no está completamente terminado, se está poniendo en disponibilidad la operación de las cuatro salas permanentes y los servicios requeridos para el funcionamiento, como pueden ser el estacionamiento, los servicios sanitarios, infraestructura en general que ya está terminada”, refirió Puente.

“Hubo ajustes en el plan para mejorar las condiciones del espacio y aprovechar ciertas oportunidades y se detectó que debajo del área de la ceiba se podía desarrollar un entrepiso adicional y es lo que obedece al desplazamiento de tiempos”, apuntó.

El museo, a un costado del Centro de Convenciones Siglo XXI de esta ciudad, ocupa una superficie de 17 mil 700 metros cuadrados, de los cuales cuatro mil 650 serán para exposición y el resto para servicios educativos y comerciales. Contempla un jardín botánico, una segunda terraza y una explanada exterior para dos mil personas.

Otro retraso es la construcción del Palacio de la Civilización Maya, que se contempló como proyecto paralelo al nuevo museo, pero que apenas lleva un 40 por ciento de avance y se están gestionando los recursos para continuar con las obras hasta el próximo año.

Si bien no afecta de manera directa las actividades del Gran Museo del Mundo Maya, Luis Enrique Reyes Bolio, presidente de la Fundación Mesoamericana del Mundo Maya, reconoció que se tendrá que reajustar el programa de actividades, pues se tenía contemplado una colaboración entre ambos recintos.

Préstamo de acervo

José Enrique Ortiz Lanz, arquitecto encargado del proyecto museográfico del recinto —publica en su página web Excélsior— consideró una exageración la molestia que ha generado el traslado de las obras del Museo Regional de Antropología al nuevo espacio. Dijo que además de ser un proyecto supervisado por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), responde a una mejor exposición de la cultura maya.

“El museo está centrando su colección en las piezas que se exhibían en el Palacio de Cantón, pero enriqueciéndolas en el discurso etnográfico, antropológico e histórico que no estaba en exhibición. Quiere decir que el Palacio de Cantón se suma a una reestructuración y se transforma en un museo de historia regional, una vez que el Gran Museo Maya se enfocará a la perspectiva más allá de fronteras”, añadió.

Aunque dijo que más adelante se anunciará el nuevo perfil del Palacio de Cantón, el investigador comentó que su discurso se enfocará en la historia local, mientras que las 800 piezas seleccionadas, en su mayoría para exhibición permanente, responden a un desarrollo “amplio” de la cultura prehispánica que ahora ofrecerá el nuevo museo.

Seguro de que no hay daño en las piezas, Ortiz Lanz dijo que por simples cuestiones de espacio, el acervo se apreciará mejor en el nuevo recinto y aseguró que las piezas seguirán bajo resguardo del estado y del INAH.

Con este primer acervo, el investigador propuso un recorrido museográfico que responde la pregunta de ¿por qué desaparecieron los mayas?

Luego de hacer un sondeo entre la población yucateca, Ortiz Lanz encontró que una carencia de identidad y orgullo entre los descendientes indígenas contribuyó a esta desaparición y a ello responde la museografía que pondera temas como el reconocimiento étnico, el rescate de la lengua maya y el rompimiento de fronteras con América Central.

“No es un museo yucateco sino de los mayas peninsulares, porque las fronteras que tenemos se crearon culturas modernas pero no existían”, expuso.

El museo será financiado durante 20 años por Promotora Cultural Yaxché, empresa de Carlos Hank Rohn, bajo la modalidad de Proyecto de Prestación de Servicios.

El Gran Museo del Mundo Maya se inaugura hoy, a las 20 horas, en calle 60 Nte No. 299-E colonia  Revolución al costado oriente del Centro de Convenciones Siglo XXI, en Mérida, Yucatán.