Entrevista a David Sánchez Guevara/Presidente municipal electo

Irma Ortiz

David Sánchez Guevara, priista, alcalde electo de Naucalpan y quien tomará posesión de su cargo el próximo 31 de diciembre, asegura que su principal reto es ser congruente. Formado en asociaciones civiles, con un intenso trabajo vecinal que le permitió acceder a una diputación en 2009, ahora encabezará uno de los municipios más importantes de la zona conurbada, donde sus habitantes se han caracterizado por su participación ciudadana.

Sánchez Guevara, hombre de acción, ya encabezó un curso de capacitación para autoridades y funcionarios que formarán parte de su gobierno en el trienio 2012-2015, que fue gestionado ante el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, donde participaron representantes populares de diversos municipios, ya que hay que “prepararse para dar respuesta a las demandas ciudadanas y mejorar situaciones que tantas veces cuestionamos”.

¿Qué tanto se ha avanzado en cuanto al político ciudadano?, ¿usted proviene/

Provenimos de la sociedad civil, de una asociación civil denominada Kairos, con un trabajo social muy intenso que realizamos desde hace más de seis años. Antes pasé por las dirigencias vecinales en el municipio Naucalpan donde tuve la oportunidad de estar en la Asociación de Colonos de Pedregal de Echegaray, lo que me hizo involucrarme en la vida política del municipio, de nuestro estado y de nuestro país, con mucho ímpetu. Con ganas de transformar desde nuestras trincheras, la visión que fue siempre mucho muy crítica hacia el sistema y hoy la vida nos da una gran oportunidad de dejar a un lado la crítica y trabajar para mejorar situaciones que tanto cuestionamos en determinados momentos.

Buscar la congruencia es el reto más importante de un servidor. Tomaré protesta el próximo 31 de diciembre de este año y arrancaremos este trabajo que iniciamos prácticamente hace seis años.

¿En qué estado recibe la administración del municipio de Naucalpan?

Un poco preocupados en la parte financiera. El tema del endeudamiento nos preocupa y también inquieta a muchos vecinos del municipio. Ya estamos entrando a revisar cuál es el estado en que vamos a encontrar las finanzas y los riesgos a los que nos enfrentaremos. Aprovechamos este tiempo para preparar las propuestas para dar solución a esas problemáticas, como trabajar sobre ciertos ajustes al gasto en el municipio y, por otro lado, hacer muy eficiente la gestión.

¿Cómo marcar la diferencia entre la administración de un político y un ciudadano?, y ¿de qué se trata el presupuesto participativo?

Nuestro arribo a la política proviene de la sociedad civil. Fui diputado federal en el año 2009 y durante mi paso por el Congreso tuve muy clara cuál es la visión que desde las Cámaras se puede lograr, qué hacer o gestionar, en este caso como próximo alcalde, en materia presupuestal, viendo las circunstancias económicas.

Respecto a nuestros compromisos, uno de ellos es el presupuesto participativo, la silla ciudadana, que son propuestas de las democracias participativas que hoy demanda la sociedad civil y que estamos dispuestos a impulsar desde la administración del municipio. El hecho de que los ciudadanos puedan tomar las decisiones sobre en qué se invierte una parte del recurso público, es hacia donde nosotros nos encaminamos. Sin duda, será un gobierno que estará expuesto a los resultados que obtengamos de alguna manera en nuestras gestiones.

A Naucalpan se le ha denominado “la cuna del ciudadanismo”, donde las fuerzas de la sociedad civil realmente son organizadas y generan mucha opinión. Hoy es el momento en que las decisiones del gobierno estén tomadas muy de la mano de los ciudadanos.

Participación ciudadana

Esa es mi convicción, porque fui parte de esas luchas ciudadanas que logramos concretar en administraciones anteriores, donde denunciamos hechos para que se tomara en cuenta la opinión de los ciudadanos a la hora de implementar decisiones gubernamentales. Hoy lo único que nos resta es ser muy congruentes entre lo que en su momento criticamos y lo que hoy estamos dispuestos a hacer.

Estaremos fortaleciendo esquemas de participación ciudadana muy sólidos, ya lo hemos venido haciendo pues arrancamos con proyectos que en su momento iniciamos como la denominada ECIDEP, una escuela ciudadana de democracia participativa que constituimos en el municipio de Naucalpan para llamar a las voces ciudadanas para que participen de manera activa y propositiva.

Inseguridad es una de las principales problemáticas no sólo en Naucalpan sino en todo el país, ¿cómo enfrentarla?

En nuestra campaña hicimos compromisos muy concretos en esta materia, por un lado, el hecho de que crear un grupo especial de reacción inmediata ante la inseguridad que padecemos en ciertas zonas del municipio es importantísimo.

Por otro, nuestras propuestas van encaminadas a la creación de un Instituto de Formación y Profesionalización Policial. Vemos que desgraciadamente los policías llegan y no regresan a la Academia, a la capacitación. Vemos que desgraciadamente nuestra policía —hay que reconocerlo— se encuentra muchas veces vinculada con la delincuencia, así que hoy tenemos que tomar una posición muy seria para resolver el problema de nuestra corporación y entregarle mejores resultados a la ciudadanía municipal.

¿Cuál sería la estrategia?

De entrada, tenemos que llegar a la depuración de los elementos, tenemos que pensar en que a aquellos policías que hacen bien su trabajo se les den incentivos adicionales. Por otro lado, hay que revisar los esquemas de los exámenes de control de confianza que, desgraciadamente, han sido muy pocos los elementos del municipio de Naucalpan que han sacado adelante estos exámenes, así que revisaremos a detalle nuestra corporación. A eso me comprometí en la campaña. También creemos que la percepción de la policía, desgraciadamente no es la mejor, y es esa parte sensible de la administración el primer flanco hacia el ciudadano: los servicios públicos y la policía, al final es la que tiene más contacto con el ciudadano, y ahí es donde tenemos que cambiar. Que realmente sean verdaderos servidores públicos.

Educación y otros servicios

En educación, avanzar en la propuesta de una universidad pública…

La universidad pública es un tema prioritario de nuestra administración. Lo venimos luchando; siendo diputado me manifesté en el Congreso en torno a la necesidad que tenemos en Naucalpan de tener un plantel de una universidad pública, ya que si bien es cierto que contamos con las instalaciones de la FES Acatlán en Naucalpan, también lo es que sólo 5 % de los jóvenes del municipio que egresan de la preparatoria tienen acceso a este plantel de la UNAM.

El rezago es muy alto, por eso estaremos impulsando esta propuesta para que ese plantel se instale en alguna parte del municipio, un plantel de la Universidad Autónoma del Estado de México, y que pueda ser una realidad.

¿Qué otros ejes van a caracterizar esta administración?

Otro de los puntos que quiero destacar es la creación de un hospital público veterinario, el primer hospital público. La propuesta nace de los vecinos del municipio que llegaron hace 50 años a habitar las zonas residenciales de Naucalpan, Ciudad Satélite, Echegaray, la Florida. Los habitantes de estos fraccionamientos son prácticamente adultos mayores, que viven de pensiones, donde los hijos han emigrado y su compañía terminan siendo sus mascotas y muchas veces no tienen los ingresos suficientes para solventar esos gastos. Esta propuesta de los vecinos la asumimos como un compromiso.

Otra cosa que nos interesa es hacer de Naucalpan un gobierno digital, utilizar la innovación tecnológica para hacer más eficiente la administración; tener un contacto a través de los esquemas de la tecnología, las redes sociales, los teléfonos celulares, que nos permitan hacer más eficiente la comunicación, donde el ciudadano se sienta más cercano a su gobernante.

Poder hacerles llegar a través de un número telefónico el saldo del pago predial, o del concepto de agua; el hecho de que en la comodidad del celular puedas denunciar una luminaria fundida, un bache, es hacia donde estamos impulsando nuestro gobierno y estaremos trabajando para que así sea.

Con la experiencia de Kairos, ¿qué van hacer con los adultos mayores en el municipio?

En Kairos tuvimos la oportunidad de tener instalaciones que fueron casas de día para adultos mayores. Tengo que confesar que mi suplente, cuando era legislador, era una señora de 85 años, quien prácticamente me enseñó a trabajar con los adultos mayores desde esta asociación, donde los programas que impulsamos permitieron que estos adultos volvieran a convivir entre ellos, con programas muy concretos de conferencias de autoestima, de terapia ocupacional, que lograban realmente transformar sus vidas. Estaré trabajando en este tipo de estancias de día, las impulsaremos desde el gobierno para que podamos tener este mismo resultado que tuvimos en Kairos.

Y ¿qué se hará en materia de cultura?    

Hemos visto que en Naucalpan, el tema de la cultura se ha dejado a un lado y en este municipio, cuna de la ciudadanía, la gente tiene opinión; estas clases sociales que han venido a menos conservan esa necesidad de contar con programas de cultura.

Tenemos sorpresas, que estaremos anunciando cuando lleguemos a tomar protesta. Hay un clamor para que regrese la parte cultural a Naucalpan y ya tenemos respuestas muy concretas, que antes de los primeros cien días de gobierno estaremos dando a todos los vecinos del municipio.