Ahora sí, ¡a trabajar!

Yazmín Alessandrini

La espera terminó. El Tribunal Electoral concluyó su labor respecto a la elección federal del 1° de julio, entregando a Enrique Peña Nieto, abanderado de la coalición Compromiso por México la constancia que lo acredita como presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018 (¡seis añotes!), y el mexiquense de inmediato puso manos a la obra.

A grandes rasgos, el futuro residente de todos los mexicanos designó a 45 personajes (37 hombres y 8 mujeres) quienes serán los encargados de la importantísima responsabilidad de elaborar la radiografía y el diagnóstico acertados sobre el país que recibirá Peña Nieto, dentro de poco más de dos meses, de los históricos protagonistas de la fallida alternancia que alejó al Revolucionario Institucional durante 12 años de Los Pinos.

Divididos en tres trascendentales grupos (la coordinación para la transición gubernamental, la coordinación de política y seguridad, y el staff del presidente electo), esta casi media centena de mexicanos tendrán en Luis Videgaray, Miguel Osorio y Erwin Lino a sus cabezas más importantes. Corresponderá a esta triada de colaboradores peñistas coordinar y dirigir, como buenos mariscales de campo, a un ejército tricolor que hasta el 1 de diciembre próximo deberá realizar un trabajo pulcro, atingente y comprometido.

Echando un vistazo a la larga lista de colaboradores se reconoce que hay hombres y nombres, una interesante amalgama de experiencia y juventud: hay gente que luchó a brazo partido con Peña Nieto durante la desgastante campaña proselitista que lo llevó a ganar la elección federal, como Sebastián Lerdo de Tejada (coordinador Plan Nacional de Desarrollo), Jorge Carlos Ramírez (vicecoordinador de seguridad y justicia), David López (coordinador de comunicación social), Eduardo Sánchez (vocero) y Alfonso Navarrete Prida (coordinador de trabajo), por lo que su inclusión se entiende y se justifica. Son los verdaderos pesos pesados del equipo.

Pero también hay designaciones muy interesantes de gente que viene empujando fuerte, como Enrique de la Madrid (coordinador para el campo), Juan José Guerra (coordinador de medio ambiente), Claudia Ruiz Massieu (coordinadora de derechos humanos y transparencia), Rodrigo Reina (coordinador de salud), Alma Carolina Viggiano (coordinadora de vinculación con organizaciones de la sociedad civil) Aurelio Nuño (coordinador de educación) y Rafael Pacchiano (coordinador del programa para jóvenes), entre otros, quienes representan esa sangre fresca que requiere el llamado “nuevo PRI” del que muy pocos quieren dar cuenta porque prefieren ver lo malo sin aceptar lo bueno.

Por supuesto, no podían faltar las designaciones de priistas que desde siempre han operado no sólo en favor de su partido, sino también en pro de Peña Nieto desde que éste era gobernador en el Estado de México, siendo Ildefonso Guajardo (vicecoordinador de política económica), Enrique Jacob (coordinador del programa Emprendedores) y Gerardo Ruiz Esparza (coordinador de infraestructura) botones de muestra de que también este sector del priismo encontró cabida en el equipo de colaboradores del presidente electo de México.

Ahora sí, señoras y señores, ¡a trabajar!

 

www.lapoliticamedarisa.mx

                  yazminalessandrini@yahoo.com.mx

                 Twitter: @yalessandrini1