Con el objetivo de capacitar al personal de las dependencias más sociales y con mayor acercamiento a los ciudadanos del gobierno del Estado que encabeza Roberto Borge Angulo, el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), José Alberto Alonso Ovando, organizó un taller para dar a conocer los mecanismos que permitan acceder a los apoyos que ofrece la Asociación Civil denominada “Congregación María Trinitaria”.

Ante aproximadamente 50 servidores públicos del Estado que asistieron a la capacitación que se llevó a cabo en el salón Roble del Hotel B2B de la ciudad de Cancún, el director de la Asociación, David Leyva Mendoza, explicó que el taller tiene como objetivo informar  a los funcionarios de las diferentes dependencias del gobierno del Estado sobre los diversos programas que cuenta la congregación, cómo son vivienda, salud y alimentación.

Puntualizó la importancia de incentivar la participación de la población en pobreza para dejar de ser sujetos pasivos, es decir, que no sólo pidan ayuda, sino que compartan la responsabilidad y trabajen por su propio desarrollo.

Para acceder a dichos programas, es necesario  trabajar en la formación de  grupos comunitarios de 20 personas, quienes promueven los diversos beneficios que otorga la Congregación Mariana Trinitaria, que preside Catalina Mendoza Arredondo.

Esta agrupación se constituye como una Asociación Civil sin fines de lucro y que no regala ni vende productos, sino que subsidia una parte del costo del insumo solicitado, después que los beneficiarios han cumplido con su aportación correspondiente de manera directa a los proveedores.

Destacó, también, que es una institución privada de asistencia y sin fines políticos ni religiosos que surgió en el estado de Oaxaca para atender problemas de salud y que actualmente también apoya a la gente con problemas de infraestructura social.

Por su parte, el titular de la CAPA, José Alberto Alonso Ovando, mencionó que la Congregación Mariana Trinitaria trabaja desde hace dos años en Quintana Roo, pero además ha firmado convenio con 23 gobernadores de diferentes Estados de la República, así como en los países de Estados Unidos, Belice y Guatemala.

En el taller, participaron dependencias como la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA),  Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), Secretaría de Hacienda (SH), Secretaría de Educación, Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Instituto de Fomento a la Vivienda (Infovir), la Comisión para el Desarrollo de la Etnia Maya, el Fondo para el Desarrollo Económico (Fodeqroo), Instituto Quintanarroense para la mujer (IQM) y la Dirección de Atención Ciudadana (DAC).

Con estas acciones se contribuyen a erradicar el rezago social de las familias más necesitadas, el gobierno de Roberto Borge Angulo cumple y fortalece el eje de Quintana Roo solidario.