Golazo de senadores: 128 a 0

Yazmín Alessandrini

Semana crucial vivió la joven LXII Legislatura en el Senado de la República con el candente tema de la reforma laboral inspiración del presidente saliente Felipe Calderón. Ciertamente fueron días aciagos los que se vivieron en la sede de Paseo de la Reforma, con 128 legisladores del pleno defendiendo posturas y debatiendo diferencias, todo con el único objetivo de que México se fortalezca en un tema que durante décadas ha sido un verdadero talón de Aquiles para nuestro desarrollo.

El martes por la noche, a altísimas horas de la noche, ya cuando el cansancio y el fastidio suelen hacer acto de presencia, finalmente fueron votados los asuntos trascendentales. Así las cosas, las reformas a la Ley Federal del Trabajo propuestas por el presidente Calderón a través de su iniciativa preferente, o sea lo estrictamente laboral, se aprobaron en lo general con 100 votos a favor y 28 en contra. Sólo en este tema, que incumbe a la contratación, subcontratación, outsourcing, despido, pago por horas, límite al pago de salarios caídos y mejor protección a trabajadores como jornaleros, domésticas, menores, etcétera, el llamado “Bloque de los 100” (conformado por los senadores del PAN, PRI, Panal y Verde Ecologista) se impuso al de la izquierda (PRD, PT y Movimiento Ciudadano). Aquí llama la atención que nadie, absolutamente nadie, pensó en aquellos miles (¿o serán millones?) de trabajadores que operan desde la informalidad.

En donde sí metieron un golazo los senadores fue en lo referente a la transparencia sindical, con un histórico ¡128 a 0! para la aprobación de cuatro artículos que se antojan puntales en la relación entre sindicatos y sindicalizados: el 364 bis, el 365 bis, el 391 bis y el 424 bis. Obviamente, esta aplanadora legislativa que se vivió en Reforma contrastará con lo que a final de cuentas decidan los diversos (y muy poderosos) sindicatos que tenemos en el país, porque una cosa es lo que digan las leyes y otra cosa es lo que éstos estén dispuestos a hacer, ¿no creen? Porque ya sabemos cómo se las gastan nuestros ilustres líderes sindicales.

¿Y cómo estuvo la acción respecto a la votación de la democratización sindical? ¡Ahí sí se puso buena la telenovela! En medio de mucha tensión y con la panalista Mónica Arriola Gordillo acaparando reflectores porque, contra lo que todos suponíamos, se unió al bloque integrado por el PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, que al final se impuso 67-61 al conformado por el PRI y Verde Ecologista. ¡Ver para creer!, la hija de la maestra Elba Esther Gordillo sufragando a favor del voto libre y secreto al interior de los sindicatos.

Pero todavía no es momento de cantar victoria. Ahora la minuta de la ley laboral modificada por el Senado tiene que regresar a la Cámara de Diputados para que éstos la analicen.

 

www.lapoliticamedarisa.mx

                  yazminalessandrini@yahoo.com.mx

                 Twitter: @yalessandrini1