El Gobierno de México solicitó formalmente realizar consultas con el Gobierno de la República Popular China, en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), por los subsidios que dicho país otorga a sus sectores textil y del vestido, los cuales han ocasionado una enorme afectación a los intereses de México, en violación a las reglas de la OMC.
En un comunicado, la Secretaría de Economía señaló que algunas de las formas en las que ese país asiático beneficia a sus productores son con exenciones o reducciones de impuestos, principalmente del impuesto sobre la renta.
Sumado a ello el otorgamiento de bienes y servicios que no son de infraestructura general, tales como tierra, electricidad, y materias primas tales como algodón y poliéster bajo términos preferenciales; así como la transferencia directa de fondos en forma de donaciones y condonación de deudas.
De igual modo, dijo que varios de esos subsidios, al estar supeditados a resultados de exportación o a la utilización de productos nacionales en detrimento de los importados, están prohibidos bajo las reglas de la OMC, y algunos otros, aunque no están expresamente prohibidos, pueden ser impugnados por México conforme a la OMC debido a que han causado efectos desfavorables para los intereses de México.
De conformidad con las reglas del mecanismo de solución de diferencias de la OMC, China tiene la obligación de entablar consultas con México de buena fe a la brevedad.
El objetivo de ella es que ambos países intenten llegar a una solución mutuamente satisfactoria y si las consultas no permiten resolver la diferencia en un plazo de 60 días a partir de hoy, México estaría en posibilidades de solicitar el establecimiento de un Grupo Especial que resuelva la controversia.
Cabe destacar que México solicitó la celebración de consultas con China en apoyo a sus industrias textil y del vestido y de forma coordinada con la Cámara Nacional de la Industria Textil y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, asegurando que son acciones para combatir cualquier práctica que indebidamente ponga a los productos mexicanos en desventaja con respecto a los productos de otro país en un tercer mercado.


